Escuchar "38: World Record - Van der Graaf Generator"
Síntesis del Episodio
World Record (1976) es el 7mo disco del grupo inglés Van der Graaf Generator.
Como parte de la ola creativa que produjo cuatro LP's en menos de dos años, este sería la obra póstuma de la formación clásica del grupo. Tras su publicación Hugh Banton saldría del grupo alegando desacuerdos en la manera de adjudicar los créditos y poco después saldría también David Jackson. Este es por mucho el disco más experimental de los cuatro y como todo album que se aparta de la manera común de hacer música tiende a tener críticas dispares, hay quien lo encuentra insoportable y hay quien lo considera una obra maestra. Lo que sí es cierto es que es lo suficientemente complejo para hacer inconveniente la crítica basada en criterios simplones como las que aparecen en Progarchives.
Posiblemente sea este el disco más difícil de VdGG, con sonidos vanguardistas mezclados con guiños a música regional- concretamente música española, valses, reggae, etc.- todo con el sonido peculiar de un grupo de rock que no usa bajo eléctrico y cuyo saxofonista toca dos saxos simultáneamente. Ningún instrumento usa un timbre que sea común al genero, de hecho puedo decir que no he oído ningún otro disco que suene como éste.
Como parte de la ola creativa que produjo cuatro LP's en menos de dos años, este sería la obra póstuma de la formación clásica del grupo. Tras su publicación Hugh Banton saldría del grupo alegando desacuerdos en la manera de adjudicar los créditos y poco después saldría también David Jackson. Este es por mucho el disco más experimental de los cuatro y como todo album que se aparta de la manera común de hacer música tiende a tener críticas dispares, hay quien lo encuentra insoportable y hay quien lo considera una obra maestra. Lo que sí es cierto es que es lo suficientemente complejo para hacer inconveniente la crítica basada en criterios simplones como las que aparecen en Progarchives.
Posiblemente sea este el disco más difícil de VdGG, con sonidos vanguardistas mezclados con guiños a música regional- concretamente música española, valses, reggae, etc.- todo con el sonido peculiar de un grupo de rock que no usa bajo eléctrico y cuyo saxofonista toca dos saxos simultáneamente. Ningún instrumento usa un timbre que sea común al genero, de hecho puedo decir que no he oído ningún otro disco que suene como éste.
Más episodios del podcast MetalProgPop Cast
267: Discipline - King Crimson
24/11/2025
266: Dirge - Mr. Sirius
24/11/2025
265: Keep Me Fed - The Warning
24/11/2025
264: Zaragon - John Miles
06/09/2025
263: In a Glass House - Gentle Giant
06/09/2025
262: Metal Queen - Lee Aaron
06/09/2025
261: Definitely Maybe - Oasis
24/08/2025
259: Black Metal - Venom
24/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.