Reforma Politica Electoral, con Nino Canún. "10-Ene-14"

10/02/2014 1h 3min
Reforma Politica Electoral, con Nino Canún. "10-Ene-14"

Escuchar "Reforma Politica Electoral, con Nino Canún. "10-Ene-14""

Síntesis del Episodio

La Reforma Política-Electoral son 56 iniciativas presentadas por diversos Senadores de la República de todos los grupos parlamentarios por las que se proponen reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral.

Esta iniciativa se aprobó el 13 de diciembre de 2013, para el 22 de enero realizar la Declaratoria de la Reforma con el voto de 18 Legislaturas de los Estados.

En otras iniciativas y adiciones, con la Reforma Constitucional en materia Político – Electoral:

Se otorga autonomía constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El Instituto Federal Electoral (IFE) se transforma en Instituto Nacional Electoral (INE).
Los organismos públicos locales electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero Presidente y 6 consejeros electorales.
Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. Esto es, hasta un máximo de 12 años en ambos casos de manera consecutiva.
En relación a los Gobiernos de Coalición se faculta al Presidente de la República para que, en cualquier momento, pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.
Se crea una Fiscalía General de la República (en sustitución de la Procuraduría General de la República) como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonios propios.
En el umbral de partidos políticos se aumenta del 2 al 3% el porcentaje mínimo requerido para conservar el registro como partido político nacional; asimismo, todo partido político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación válida emitida tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados plurinominales. Los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.
Se adelanta del 1º de septiembre al 1º de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando el Presidente de la República inicie su cargo.
Se adelanta del 1º de diciembre al 1º de octubre la toma de protesta del Presidente de la República.

Además, en otros temas, se aborda: suspensión de garantías, sistema de nulidades, facultades del Congreso y creación de fiscalías especializadas de la Procuraduría General de la República (PGR).

El blog del presidente Enrique Peña Nieto

En uso de las facultades que me otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hoy promulgué la Reforma Constitucional en Materia Política Electoral, aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales.

Gracias al Pacto Por México y a la madurez política de los legisladores, 2013 fue el Año de las Reformas. Entre todos colocamos los cimientos para transformar a México; sin embargo, era evidente la necesidad de institucionalizar las condiciones que hacen posibles los acuerdos.

Así, con la Reforma Política Electoral, México contará con nuevos instrumentos institucionales para facilitar los cambios de fondo que requiera el país en los siguientes años. Además, la certidumbre en las elecciones regirá en todos los órdenes de gobierno y habrá mejor rendición de cuentas y equilibrio entre poderes.

Como Presidente de la República, celebro la Reforma Política Electoral porque con ella ganan los ciudadanos y porque habrá más gobiernos que cuenten con instrumentos constitucionales que faciliten el diálogo y los acuerdos. La Reforma Política Electoral es un paso importante hacia la consolidación de la democracia en México.

http://www.icndiario.com/2014/02/01/mexico-promulga-la-reforma-politica-electoral/