Escuchar "Reforma Hacendaria, con Nino Canún. 23-SEP-13"
Síntesis del Episodio
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/08/reforma-hacendaria-tiene-espiritu-social-epn
El presidente calificó como una "reforma social" a la iniciativa de reforma fiscal enviada al Congreso para su análisis, ya que plantea medidas encaminadas a ampliar la base gravable, sin afectar a los más desprotegidos.
En resumen, el Ejecutivo descartó gravar con IVA a alimentos y medicinas, pero sí planteó aumentar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 30% a 32% para personas físicas, así como gravar con un 10% las ganancias conseguidas en la bolsa y también los dividendos.
La propuesta de reforma hacendaria plantea la creación de un seguro de desempleo y pensión universal, así como recursos adicionales a la educación, mientras que los alimentos y medicinas no serán gravados con IVA.
En un mensaje desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de México confirmó también la propuesta de eliminación de los gravámenes del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantendrá además en 16%, como una medida para incentivar el crecimiento económico.
“La reforma hacendaria es una reforma integral que permitirá aplicar un sistema fiscal justo, simple y no afectara a los mexicanos que menos tienen”, afirmó el jefe del Ejecutivo.
La industria refresquera y de otras bebidas azucaradas se prevé la creación de un nuevo gravamen que aminore el consumo de refrescos, luego que el país es el segundo a nivel mundial con mayor número de casos por obesidad infantil.
Peña Nieto dijo que de aprobarse su propuesta de reforma hacendaria, la recaudación para 2014 equivaldrá al 1.4% del PIB y del 3% para el año 2018.
Los recursos obtenidos, aseguró, se canalizarán a los estados y municipios para la creación de infraestructura y el combate a la desigualdad social.
El sistema fiscal mexicano, expuso el presidente, “será más justo y más simple”, luego que de los 295 artículos de la actual legislación, se pretende desaparecer a 79 de ellos para dejar sólo 186 artículos vigentes.
La propuesta de reforma hacendaria también prevé para los trabajadores formales la exención de impuestos a servicios médicos, transporte urbano o compra de libros.
“La reforma hacendaria trae buenas noticias para los mexicanos. Es una reforma social; con ella se propone reforma los artículos 4 y 123 de la Constitución para incluir el derecho de pensión universal y un seguro de desempleo para los trabajadores formales. De la seguridad social como derecho universal, a derecho humano”, mencionó el presidente.
En materia de combustibles, se aplicará una iniciativa en caminada a desaparecer los subsidios a las gasolinas, por lo que las alzas a este insumo se mantendrán, pero con aumentos “menores”, dijo el presidente sin detallar más sobre el tema.
“La reforma es justa, porque es altamente progresiva: pagarán más los que más ganen. Que todos aportemos al país en la medida de nuestra posibilidad. La reforma facilita el pago de impuestos, es una ley más sencilla. Se acabarán los privilegios que no tienen razón de ser”
PROGRAMA DE ACELERACIÓN
Enrique Peña Nieto reconoció la desaceleración del mercado interno, por tanto propuso un programa que permita acelerar el crecimiento económico para lo que resta del año y el comienzo del siguiente, por lo que decidió no proponer un amento al IVA.
“Propongo un programa de aceleración del crecimiento económico. Este programa responde al deficiente desempeño de la economía nacional. Se reconoce la desaceleración de la economía. Esta es una decisión sumamente justa ante esta coyuntura económica. También he propuesto que la tasa de este impuesto se mantenga en 16%”, aseveró Peña Nieto.
“La economía está creciendo a un ritmo menor a lo esperado y en consecuencia y tomando en cuenta que las familias más pobres dedican más de la mitad de sus ingresos a los alimentos, he decidido que en la propuesta de reforma hacendaria no haya IVA en alimentos y medicinas”.
El presidente calificó como una "reforma social" a la iniciativa de reforma fiscal enviada al Congreso para su análisis, ya que plantea medidas encaminadas a ampliar la base gravable, sin afectar a los más desprotegidos.
En resumen, el Ejecutivo descartó gravar con IVA a alimentos y medicinas, pero sí planteó aumentar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 30% a 32% para personas físicas, así como gravar con un 10% las ganancias conseguidas en la bolsa y también los dividendos.
La propuesta de reforma hacendaria plantea la creación de un seguro de desempleo y pensión universal, así como recursos adicionales a la educación, mientras que los alimentos y medicinas no serán gravados con IVA.
En un mensaje desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente de México confirmó también la propuesta de eliminación de los gravámenes del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantendrá además en 16%, como una medida para incentivar el crecimiento económico.
“La reforma hacendaria es una reforma integral que permitirá aplicar un sistema fiscal justo, simple y no afectara a los mexicanos que menos tienen”, afirmó el jefe del Ejecutivo.
La industria refresquera y de otras bebidas azucaradas se prevé la creación de un nuevo gravamen que aminore el consumo de refrescos, luego que el país es el segundo a nivel mundial con mayor número de casos por obesidad infantil.
Peña Nieto dijo que de aprobarse su propuesta de reforma hacendaria, la recaudación para 2014 equivaldrá al 1.4% del PIB y del 3% para el año 2018.
Los recursos obtenidos, aseguró, se canalizarán a los estados y municipios para la creación de infraestructura y el combate a la desigualdad social.
El sistema fiscal mexicano, expuso el presidente, “será más justo y más simple”, luego que de los 295 artículos de la actual legislación, se pretende desaparecer a 79 de ellos para dejar sólo 186 artículos vigentes.
La propuesta de reforma hacendaria también prevé para los trabajadores formales la exención de impuestos a servicios médicos, transporte urbano o compra de libros.
“La reforma hacendaria trae buenas noticias para los mexicanos. Es una reforma social; con ella se propone reforma los artículos 4 y 123 de la Constitución para incluir el derecho de pensión universal y un seguro de desempleo para los trabajadores formales. De la seguridad social como derecho universal, a derecho humano”, mencionó el presidente.
En materia de combustibles, se aplicará una iniciativa en caminada a desaparecer los subsidios a las gasolinas, por lo que las alzas a este insumo se mantendrán, pero con aumentos “menores”, dijo el presidente sin detallar más sobre el tema.
“La reforma es justa, porque es altamente progresiva: pagarán más los que más ganen. Que todos aportemos al país en la medida de nuestra posibilidad. La reforma facilita el pago de impuestos, es una ley más sencilla. Se acabarán los privilegios que no tienen razón de ser”
PROGRAMA DE ACELERACIÓN
Enrique Peña Nieto reconoció la desaceleración del mercado interno, por tanto propuso un programa que permita acelerar el crecimiento económico para lo que resta del año y el comienzo del siguiente, por lo que decidió no proponer un amento al IVA.
“Propongo un programa de aceleración del crecimiento económico. Este programa responde al deficiente desempeño de la economía nacional. Se reconoce la desaceleración de la economía. Esta es una decisión sumamente justa ante esta coyuntura económica. También he propuesto que la tasa de este impuesto se mantenga en 16%”, aseveró Peña Nieto.
“La economía está creciendo a un ritmo menor a lo esperado y en consecuencia y tomando en cuenta que las familias más pobres dedican más de la mitad de sus ingresos a los alimentos, he decidido que en la propuesta de reforma hacendaria no haya IVA en alimentos y medicinas”.
Más episodios del podcast Mesa de Análisis Político, con Nino Canún.
Ley TELECOM, con Nino Canún. "18-Ago-14"
19/08/2014
PRD, con Nino Canún. "15-Ago-14"
17/08/2014
PRD, con Nino Canún. "01-Ago-14"
02/08/2014
Secuestro, con Nino Canún. "21-Jul-14"
21/07/2014
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.