Escuchar "Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. "06-Dic-13""
Síntesis del Episodio
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza qué otros mecanismos jurídicos puede utilizar para tratar de frenar la reforma energética, que considera privatizadora de los hidrocarburos, dijo este lunes en conferencia de prensa el fundador del partido, Cuauhtémoc Cárdenas.
"Los senadores y también los diputados del PRD están ya considerando otras medidas de carácter jurídico y legal para buscar que estas reformas no pasen, buscando otros recursos por las vías legales y constitucionales, para que no fuera la consulta el único mecanismo que nos quedara al frente", señaló.
"Esta reforma abre la posibilidad de que toda la riqueza petrolera del país (…) quede influenciada por los intereses de las grandes empresas petroleras", agregó Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, responsable de la expropiación petrolera de 1938.
El PRD, principal fuerza de la izquierda en México, exige al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Acción Nacional (PAN), partidarios de la reforma energética, que el tema se someta a una consulta popular antes de que el Congreso lo vote.
De lo contrario, afirma que promoverá en 2015 una consulta popular para revocar la reforma, para lo que ya reunió las firmas de alrededor de un millón 700,000 de ciudadanos que respaldan la realización del ejercicio.
Las firmas fueron entregadas al Senado y, según la bancada, serán certificadas por un notario público.
Los senadores perredistas Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, sin embargo, advirtieron que la bancada del PRI en la Cámara de Diputados quiere imponer "candados" a la ley reglamentaria sobre la consulta popular.
"(El documento) está siendo obstruido, obstaculizado. (…) Sabemos que mañana (martes) se va a votar en la Cámara de Diputados, pero viene con varios candados que prácticamente anularían la posibilidad de hacer la consulta popular", dijo Padierna, vicecoordinadora del PRD en el Senado.
Camacho explicó que algunos de los límites propuestos son obligar a que las firmas de ciudadanos que convoquen a una consulta deban presentarse acompañadas de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada persona, a pesar de que muchos mexicanos no la han tramitado, así como prohibir que puedan realizarse consultas sobre reformas constitucionales, restringiéndolas a las reformas legales.
La consulta popular es una figura legal incluida en la Constitución con la reforma política de 2012. Según la reforma, para que se pueda convocar a una consulta, debe solicitarlo el 2% del electorado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe declarar procedente el tema.
La ley reglamentaria fijaría los detalles para la aplicación de este tipo de ejercicios.
El tema ha sido una de las exigencias del PRD desde antes de que iniciara el debate de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, que plantea abrir el sector a particulares y se prevé que esta semana llegue al pleno del Senado.
En tanto, una juez federal desechó la demanda de amparo presentada por los senadores del PRD para detener el procedimiento legislativo.
Los perredistas argumentaron que primero debía consultarse a la ciudadanía sobre los cambios a la Constitución que propone la reforma energética.
Ana Luisa Priego, juez Décimo Tercera de Distrito en Materia Administrativa, declaró la demanda como improcedente por ir en contra a adiciones o reformas a la Constitución, como lo marca el artículo 61 de la Ley de Amparo que prohíbe las demandas contra reformas a la Constitución.
Camacho dijo este lunes que el PRD impugnará la resolución ante un tribunal colegiado y buscará que el caso sea at
FUENTE:
http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/09/prd-busca-vias-juridicas-contra-reforma-energetica-ante-bloqueo-a-consulta
"Los senadores y también los diputados del PRD están ya considerando otras medidas de carácter jurídico y legal para buscar que estas reformas no pasen, buscando otros recursos por las vías legales y constitucionales, para que no fuera la consulta el único mecanismo que nos quedara al frente", señaló.
"Esta reforma abre la posibilidad de que toda la riqueza petrolera del país (…) quede influenciada por los intereses de las grandes empresas petroleras", agregó Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, responsable de la expropiación petrolera de 1938.
El PRD, principal fuerza de la izquierda en México, exige al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Acción Nacional (PAN), partidarios de la reforma energética, que el tema se someta a una consulta popular antes de que el Congreso lo vote.
De lo contrario, afirma que promoverá en 2015 una consulta popular para revocar la reforma, para lo que ya reunió las firmas de alrededor de un millón 700,000 de ciudadanos que respaldan la realización del ejercicio.
Las firmas fueron entregadas al Senado y, según la bancada, serán certificadas por un notario público.
Los senadores perredistas Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, sin embargo, advirtieron que la bancada del PRI en la Cámara de Diputados quiere imponer "candados" a la ley reglamentaria sobre la consulta popular.
"(El documento) está siendo obstruido, obstaculizado. (…) Sabemos que mañana (martes) se va a votar en la Cámara de Diputados, pero viene con varios candados que prácticamente anularían la posibilidad de hacer la consulta popular", dijo Padierna, vicecoordinadora del PRD en el Senado.
Camacho explicó que algunos de los límites propuestos son obligar a que las firmas de ciudadanos que convoquen a una consulta deban presentarse acompañadas de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada persona, a pesar de que muchos mexicanos no la han tramitado, así como prohibir que puedan realizarse consultas sobre reformas constitucionales, restringiéndolas a las reformas legales.
La consulta popular es una figura legal incluida en la Constitución con la reforma política de 2012. Según la reforma, para que se pueda convocar a una consulta, debe solicitarlo el 2% del electorado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe declarar procedente el tema.
La ley reglamentaria fijaría los detalles para la aplicación de este tipo de ejercicios.
El tema ha sido una de las exigencias del PRD desde antes de que iniciara el debate de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, que plantea abrir el sector a particulares y se prevé que esta semana llegue al pleno del Senado.
En tanto, una juez federal desechó la demanda de amparo presentada por los senadores del PRD para detener el procedimiento legislativo.
Los perredistas argumentaron que primero debía consultarse a la ciudadanía sobre los cambios a la Constitución que propone la reforma energética.
Ana Luisa Priego, juez Décimo Tercera de Distrito en Materia Administrativa, declaró la demanda como improcedente por ir en contra a adiciones o reformas a la Constitución, como lo marca el artículo 61 de la Ley de Amparo que prohíbe las demandas contra reformas a la Constitución.
Camacho dijo este lunes que el PRD impugnará la resolución ante un tribunal colegiado y buscará que el caso sea at
FUENTE:
http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/09/prd-busca-vias-juridicas-contra-reforma-energetica-ante-bloqueo-a-consulta
Más episodios del podcast Mesa de Análisis Político, con Nino Canún.
Ley TELECOM, con Nino Canún. "18-Ago-14"
19/08/2014
PRD, con Nino Canún. "15-Ago-14"
17/08/2014
PRD, con Nino Canún. "01-Ago-14"
02/08/2014
Secuestro, con Nino Canún. "21-Jul-14"
21/07/2014