Escuchar "Partido Acción Nacional (PAN), con Nino Canún. "26-Feb-14""
Síntesis del Episodio
Con las reglas del proceso sucesorio hechas a su medida y el grupo calderonista minimizado, Gustavo Madero avanza a paso firme hacia su reelección como presidente del PAN. Aparentemente no le hacen s ombra otros posibles candidatos, como Ernesto Cordero, Gabriela Ruiz, Juan Carlos Romero Hicks o Juan Manuel Oliva. La incógnita sigue siendo Josefina Vázquez Mota, en quien cifran sus esperanzas algunos militantes blanquiazules, pero ella no ha dicho si va o no por la dirigencia panista.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con Josefina Vázquez Mota indecisa, Ernesto Cordero huérfano de poder y Gabriela Ruiz cooptada, así como con Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva y Héctor Larios faltos de apoyos, Gustavo Madero perfila su reelección como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) con reglas de competencia ajustadas a su proyecto.
Respaldado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien lo mantiene cautivado pese al choque por la reforma fiscal –aunque unidos en la energética–, Madero y su equipo prevén que Vázquez Mota desista de participar y que el conflicto se intensifique con Felipe Calderón, tutor de Cordero.
Se va configurando un escenario de guerra: Madero perfila como coordinador de su campaña al michoacano Marko Cortés Mendoza, enemigo de Calderón, quien a su vez apuesta con Cordero a la polarización de fuerzas para imponerse.
“Para uno que polariza (Madero), otro que polariza (Cordero)”, le confesó Calderón al senador Héctor Larios, quien por su parte adelanta que esta semana decidirá si desiste de ser uno de los inicialmente siete aspirantes a la presidencia del PAN. “El piso no está parejo”, se queja.
Pero además Madero ha diseñado un plan para el manejo a su favor de los tiempos de la elección –se separará del cargo cuando él decida y habrá una campaña de sólo 45 días– y un esquema de alianzas que le garanticen su reelección, con el estreno del método abierto a los 220 mil militantes activos.
http://www.proceso.com.mx/?p=358445
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con Josefina Vázquez Mota indecisa, Ernesto Cordero huérfano de poder y Gabriela Ruiz cooptada, así como con Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva y Héctor Larios faltos de apoyos, Gustavo Madero perfila su reelección como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) con reglas de competencia ajustadas a su proyecto.
Respaldado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien lo mantiene cautivado pese al choque por la reforma fiscal –aunque unidos en la energética–, Madero y su equipo prevén que Vázquez Mota desista de participar y que el conflicto se intensifique con Felipe Calderón, tutor de Cordero.
Se va configurando un escenario de guerra: Madero perfila como coordinador de su campaña al michoacano Marko Cortés Mendoza, enemigo de Calderón, quien a su vez apuesta con Cordero a la polarización de fuerzas para imponerse.
“Para uno que polariza (Madero), otro que polariza (Cordero)”, le confesó Calderón al senador Héctor Larios, quien por su parte adelanta que esta semana decidirá si desiste de ser uno de los inicialmente siete aspirantes a la presidencia del PAN. “El piso no está parejo”, se queja.
Pero además Madero ha diseñado un plan para el manejo a su favor de los tiempos de la elección –se separará del cargo cuando él decida y habrá una campaña de sólo 45 días– y un esquema de alianzas que le garanticen su reelección, con el estreno del método abierto a los 220 mil militantes activos.
http://www.proceso.com.mx/?p=358445
Más episodios del podcast Mesa de Análisis Político, con Nino Canún.
Ley TELECOM, con Nino Canún. "18-Ago-14"
19/08/2014
PRD, con Nino Canún. "15-Ago-14"
17/08/2014
PRD, con Nino Canún. "01-Ago-14"
02/08/2014
Secuestro, con Nino Canún. "21-Jul-14"
21/07/2014