Blindaje en Estados por Inseguridad en Michoacán, con Nino Canún. 27-ENE-14

27/01/2014 56 min
Blindaje en Estados por Inseguridad en Michoacán, con Nino Canún. 27-ENE-14

Escuchar "Blindaje en Estados por Inseguridad en Michoacán, con Nino Canún. 27-ENE-14"

Síntesis del Episodio

Los gobernadores de los seis estados que colindan con Michoacán se reunieron este lunes con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para "blindar" las fronteras de sus estados aumentando la presencia de elementos federales y los patrullajes en coordinación con la policía local.

La decisión de reforzar la seguridad en las fronteras fue tomada "ante los eventuales efectos que pudieran tener las acciones de seguridad que se llevan a cabo en territorio michoacano", informó la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de un comunicado.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo tras salir de la reunión que habrá mayor vigilancia aérea y terrestre, mayor vinculación en las distintas comunidades, para evitar que grupos criminales de Michoacán entren a otras entidades.

Además, los gobernadores buscarán “mejor coordinación, en los municipios en las colindancias y sobre todo (intercambiar) mucha información”, con el gobierno federal.

El reforzamiento en los límites territoriales con Michoacán, obedece a dos acciones principalmente: evitar que grupos del crimen organizado o los llamados autodefensas pretendan ampliar su zona de influencia o quieran resguardarse en estados vecinos y también para la proteger a los ciudadanos que viven en esos territorios, han dicho los gobiernos aledaños.

A la reunión asistieron los gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa.

Grupos de civiles armados llamados autodefensas se extendieron hace unas semanas a varios municipios del estado de Michoacán en la región denominada Tierra Caliente, zona en la que se habían registrado enfrentamientos entre grupos de autodefensa y criminales, debido a los actos de extorsión y secuestro por parte del grupo criminal Los Caballeros Templarios.

Las fuerzas federales han asumido la seguridad en más de 20 municipios y trasladado a policías municipales a centros de evaluación de control de confianza a otros estados.

El miércoles 15 de enero el gobierno federal emitió un decreto para asumir la seguridad en Michoacán y nombró a Alfredo Castillo – hasta entonces titular la Procuraduría Federal del Consumidor – como comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral para atender la violencia que se vive en el estado.

Este domingo Alejandro Rubido, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) dijo que hasta el momento no cuentan con información sobre la posible huida de integrantes del grupo criminal de Los Caballeros Templarios a otros estados.

Con una extensión de casi 60,000 kilómetros cuadrados, la extensión más amplia del territorio de la frontera de Michoacán la comparte con: Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Guerrero, y en menor medida con Colima y Querétaro.

La Fiscalía de Jalisco a través de su policía estatal patrulla y vigila permanentemente las comunidades de El Atravesaño, Petacala y La Loma, en los municipios de Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro, que colinda con la zona de mayor conflicto en Michoacán (Tierra Caliente).

Los estados de Guerrero, Jalisco Guanajuato se declaran libres de la presencia de grupos armados en la frontera limítrofe con Michoacán y reportan estado de tranquilidad. CNNMéxico también consultó al Estado de México, pero hasta ahora no hubo respuesta.

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/01/20/estados-conlindantes-con-michoacan-acuerdan-blindar-sus-fronteras