Escuchar "VALENTINA NAVARRO - Economía avanzó con referentes de la Cámara de Cerezas de Mendoza en los protocolos de cosecha"
Síntesis del Episodio
VALENTINA NAVARRO
Directora de Agricultura de la Provincia de Mendoza
Economía avanzó con referentes de la Cámara de Cerezas de Mendoza en los protocolos de cosecha
Desde la cartera económica provincial se ha trabajado en medidas concretas para reducir las posibilidades de contagio del virus COVID-19 durante las labores agrícolas y en allanar el camino para que productores cuenten con mano de obra local de cara al inicio de temporada.
Se aproxima el inicio de la temporada de cosecha 2020-2021 y desde el Ministerio de Economía y Energía se avanza en diversas reuniones tendientes a planificar las medidas necesarias para reducir las posibilidades de contagio del virus COVID-19 durante las labores agrícolas y, al mismo tiempo, allanar el camino para cumplir con las necesidades de productores e industriales en cuanto a mano de obra local para levantar sus cosechas.
Para ello, desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié, se convocó al presidente de la Cámara de la Cereza Mendoza, Diego Aguilar, y al gerente de la institución, Facundo Quirós, a un nuevo encuentro virtual en el que participaron, Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura y Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación.
“El encuentro fue muy productivo ya que no solo trabajamos en los temas que venimos tratando de cara al inicio de la cosecha sino, además, desde el sector privado expresaron su preocupación respecto de las restricciones para circular por rutas nacionales y de cómo puede llegar a impactar en el traslado de cerezas hacia otras provincias para su exportación”, comentó Navarro Canafoglia.
“En este sentido, desde la cartera económica de la provincia se avanzará en el envío de una carta dirigida a las autoridades nacionales pertinentes a los efectos de solicitar se tomen las medidas necesarias para evitar que las restricciones propias de la pandemia impidan la llegada a destino de la producción mendocina”, agregó.
En otro orden de temas, el espacio de trabajo permitió conocer los avances en el decreto, próximo a salir, donde se establecerán las medidas preventivas protocolares para evitar la propagación del virus COVID-19, durante los trabajos de cosecha y demás tareas agrícolas. El documento, donde se establecen las reglamentaciones a cumplir por productores, industriales y cosechadores, fue trabajado de manera conjunta entre autoridades provinciales y referentes de cámaras, asociaciones e instituciones como la Federación Económica de Mendoza (FEM).
Este nuevo protocolo de acción, estudiado minuciosamente entre todos los actores vinculados a la actividad productiva de la provincia, llevará la firma del ministro Enrique Vaquié como así también de su par de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal y de los subsecretarios de Agricultura y Ganadería y de Salud, Sergio Moralejo y Oscar Sagás.
A su vez, Navarro Canafoglia explicó que el encuentro permitió desarrollar en detalle los alcances del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE) cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mendocinos y mendocinas de 18 a 55 años sin experiencia laborar y que deseen adquirir diferentes competencias mediante el entrenamiento por parte de pymes locales.
En este sentido, la directora Territorial de Empleo y Capacitación, comentó: “La reunión fue celebrada por los miembros de la cartera económica de la provincia debido a la importancia que lleva y por el compromiso demostrado por parte de la cámara representativa del sector en pos de participar, difundir y poner en práctica dos herramientas sumamente importantes impulsadas desde nuestra cartera como lo son Enlace y Reinventa. En este último programa ya se han inscripto más de 4 mil mendocinos y mendocinas dispuestos a realizar las tareas de cosecha”.
Por su parte, Facundo Quirós añadió: “Los ejes principales tuvieron que ver con el movimiento de la gente tanto del transporte como dentro de la finca y el empaque, los protocolos que han sido consensuados entre el sector público y el privado y el resultado es la excelente vinculación y articulación que hemos logrado con el sector público, siempre en pos de que la actividad se desarrolle con normalidad y seguridad acatando las normativas vigentes de la Nación y la Provincia”.
-----
Espárragos, la delicia que llega con los primeros calores de primavera
Se cultivan en el cinturón verde de Mendoza, sobre todo en el Valle de Uco. En esta época se pueden conseguir en feria a menos de 50 pesos y son ideales para comerlos solos, en tarta o en ensalada. 365 Tentaciones te cuenta todas las propiedades que tienen.
Llega el calor de primavera y la estación de los espárragos, que se consiguen frescos hasta finales de noviembre y a buen precio. Además de ser deliciosos, estos vegetales de la familia de las hortalizas tienen propiedades depurativas, diuréticas y muchas vitaminas.
Se pueden preparar en omelettes, tartas, ensaladas, sopas y hasta comerlos hervidos y sin nada, porque tienen un sabor intenso y fresco.
Al contener tanto líquido, se pueden preparar al horno directamente sin hervor previo, con un poco de queso, o con salsa blanca, o con ambas.
A la hora de comprarlos hay que observar que los tallos sean tiernos y firmes y las puntas cerradas y carnosas. Hay que descartar los que presenten manchas y conservarlos envueltos en papel húmedo o dentro de bolsas microperforadas, en la heladera.
Ricos en fibras, los espárragos tienen una gran cantidad de vitaminas, sobre todo A, B1, B2, B6, C y E, además de magnesio, fósforo, calcio y potasio.
Por su alto contenido en folatos se define como un alimento adecuado para las mujeres embarazadas. Esta vitamina se ocupa de garantizar el correcto desarrollo del tubo neural del feto, principalmente en las primeras semanas de gestación. También se recomienda en las dietas infantiles.
Además, son depurativos, tienen propiedades diuréticas y aunque sacian, tienen muy pocas calorías.
Recetas
Tarta
Hervir dos atados al dente, es decir, muy poco tiempo. Colar. Mezclar los espárragos (sin tallo) con un huevo, trocitos de queso, trocitos de jamón, 100 ml de leche y tres cucharadas de maicena. Incorporar a la masa de tarta y cocinar al horno.
Ensalada estival de espárragos
Hervir un atado de espárragos hasta que estén tiernos pero al dente.
Colocarlos en una bandeja y reservar.
A dos huevos duros separarles la clara de la yema. Rallar la primera y espolvorearla sobre los espárragos. En un recipiente colocar las yemas, pisarlas y emulsionarlas con aceite de oliva y vinagre hasta lograr una crema homogénea. Salpimentar. Colocar por encima de los espárragos y servir.
Espárragos a la parrilla
Plato muy sano, recomendado como acompañamiento para cualquier tipo de carne asada o al horno.
Utilizar espárragos grandes. Derretir y agregar 4 cucharadas de manteca. Salpimentar.
Llevar a parrilla, no deben estar expuestos al fuego directo o al calor intenso. Cocinar durante unos minutos de cada lado o hasta tiernizar.
Brochetas de espárragos
Cortar las puntas de los espárragos a unos 8 a 10 cm.
Hervir en una olla con agua y sal durante unos minutos, hasta tiernizar. No deben quedar muy cocidos.
Escurrirlos y dejar enfriar.
Pinchar en los palitos de brochettes por la base y servir con una vinagreta de mostaza, vinagre, aceite de oliva y sal. Poner un poco de piel de naranja rallada por encima y miel.
Espárragos gratinados
Partir 20 espárragos. Blanquear en agua hirviendo escurrir y reservar. Picar finamente 8 tomates secos y mezclar con 8 cucharadas de aceite de su conserva.
Omelette
Mezclar dos huevos con un atado de espárragos, cubitos de queso jamón. Llevar a una sartén que tenga tapa durante unos minutos, hasta que el huevo esté en su punto.
Colocar los espárragos en una fuente. Cubrir con fetas de queso, aderezar con el tomate seco picado y un par de cucharadas de aceite de oliva. Gratinar en horno fuerte durante cinco minutos. Salpimentar.
Directora de Agricultura de la Provincia de Mendoza
Economía avanzó con referentes de la Cámara de Cerezas de Mendoza en los protocolos de cosecha
Desde la cartera económica provincial se ha trabajado en medidas concretas para reducir las posibilidades de contagio del virus COVID-19 durante las labores agrícolas y en allanar el camino para que productores cuenten con mano de obra local de cara al inicio de temporada.
Se aproxima el inicio de la temporada de cosecha 2020-2021 y desde el Ministerio de Economía y Energía se avanza en diversas reuniones tendientes a planificar las medidas necesarias para reducir las posibilidades de contagio del virus COVID-19 durante las labores agrícolas y, al mismo tiempo, allanar el camino para cumplir con las necesidades de productores e industriales en cuanto a mano de obra local para levantar sus cosechas.
Para ello, desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié, se convocó al presidente de la Cámara de la Cereza Mendoza, Diego Aguilar, y al gerente de la institución, Facundo Quirós, a un nuevo encuentro virtual en el que participaron, Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura y Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación.
“El encuentro fue muy productivo ya que no solo trabajamos en los temas que venimos tratando de cara al inicio de la cosecha sino, además, desde el sector privado expresaron su preocupación respecto de las restricciones para circular por rutas nacionales y de cómo puede llegar a impactar en el traslado de cerezas hacia otras provincias para su exportación”, comentó Navarro Canafoglia.
“En este sentido, desde la cartera económica de la provincia se avanzará en el envío de una carta dirigida a las autoridades nacionales pertinentes a los efectos de solicitar se tomen las medidas necesarias para evitar que las restricciones propias de la pandemia impidan la llegada a destino de la producción mendocina”, agregó.
En otro orden de temas, el espacio de trabajo permitió conocer los avances en el decreto, próximo a salir, donde se establecerán las medidas preventivas protocolares para evitar la propagación del virus COVID-19, durante los trabajos de cosecha y demás tareas agrícolas. El documento, donde se establecen las reglamentaciones a cumplir por productores, industriales y cosechadores, fue trabajado de manera conjunta entre autoridades provinciales y referentes de cámaras, asociaciones e instituciones como la Federación Económica de Mendoza (FEM).
Este nuevo protocolo de acción, estudiado minuciosamente entre todos los actores vinculados a la actividad productiva de la provincia, llevará la firma del ministro Enrique Vaquié como así también de su par de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal y de los subsecretarios de Agricultura y Ganadería y de Salud, Sergio Moralejo y Oscar Sagás.
A su vez, Navarro Canafoglia explicó que el encuentro permitió desarrollar en detalle los alcances del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE) cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mendocinos y mendocinas de 18 a 55 años sin experiencia laborar y que deseen adquirir diferentes competencias mediante el entrenamiento por parte de pymes locales.
En este sentido, la directora Territorial de Empleo y Capacitación, comentó: “La reunión fue celebrada por los miembros de la cartera económica de la provincia debido a la importancia que lleva y por el compromiso demostrado por parte de la cámara representativa del sector en pos de participar, difundir y poner en práctica dos herramientas sumamente importantes impulsadas desde nuestra cartera como lo son Enlace y Reinventa. En este último programa ya se han inscripto más de 4 mil mendocinos y mendocinas dispuestos a realizar las tareas de cosecha”.
Por su parte, Facundo Quirós añadió: “Los ejes principales tuvieron que ver con el movimiento de la gente tanto del transporte como dentro de la finca y el empaque, los protocolos que han sido consensuados entre el sector público y el privado y el resultado es la excelente vinculación y articulación que hemos logrado con el sector público, siempre en pos de que la actividad se desarrolle con normalidad y seguridad acatando las normativas vigentes de la Nación y la Provincia”.
-----
Espárragos, la delicia que llega con los primeros calores de primavera
Se cultivan en el cinturón verde de Mendoza, sobre todo en el Valle de Uco. En esta época se pueden conseguir en feria a menos de 50 pesos y son ideales para comerlos solos, en tarta o en ensalada. 365 Tentaciones te cuenta todas las propiedades que tienen.
Llega el calor de primavera y la estación de los espárragos, que se consiguen frescos hasta finales de noviembre y a buen precio. Además de ser deliciosos, estos vegetales de la familia de las hortalizas tienen propiedades depurativas, diuréticas y muchas vitaminas.
Se pueden preparar en omelettes, tartas, ensaladas, sopas y hasta comerlos hervidos y sin nada, porque tienen un sabor intenso y fresco.
Al contener tanto líquido, se pueden preparar al horno directamente sin hervor previo, con un poco de queso, o con salsa blanca, o con ambas.
A la hora de comprarlos hay que observar que los tallos sean tiernos y firmes y las puntas cerradas y carnosas. Hay que descartar los que presenten manchas y conservarlos envueltos en papel húmedo o dentro de bolsas microperforadas, en la heladera.
Ricos en fibras, los espárragos tienen una gran cantidad de vitaminas, sobre todo A, B1, B2, B6, C y E, además de magnesio, fósforo, calcio y potasio.
Por su alto contenido en folatos se define como un alimento adecuado para las mujeres embarazadas. Esta vitamina se ocupa de garantizar el correcto desarrollo del tubo neural del feto, principalmente en las primeras semanas de gestación. También se recomienda en las dietas infantiles.
Además, son depurativos, tienen propiedades diuréticas y aunque sacian, tienen muy pocas calorías.
Recetas
Tarta
Hervir dos atados al dente, es decir, muy poco tiempo. Colar. Mezclar los espárragos (sin tallo) con un huevo, trocitos de queso, trocitos de jamón, 100 ml de leche y tres cucharadas de maicena. Incorporar a la masa de tarta y cocinar al horno.
Ensalada estival de espárragos
Hervir un atado de espárragos hasta que estén tiernos pero al dente.
Colocarlos en una bandeja y reservar.
A dos huevos duros separarles la clara de la yema. Rallar la primera y espolvorearla sobre los espárragos. En un recipiente colocar las yemas, pisarlas y emulsionarlas con aceite de oliva y vinagre hasta lograr una crema homogénea. Salpimentar. Colocar por encima de los espárragos y servir.
Espárragos a la parrilla
Plato muy sano, recomendado como acompañamiento para cualquier tipo de carne asada o al horno.
Utilizar espárragos grandes. Derretir y agregar 4 cucharadas de manteca. Salpimentar.
Llevar a parrilla, no deben estar expuestos al fuego directo o al calor intenso. Cocinar durante unos minutos de cada lado o hasta tiernizar.
Brochetas de espárragos
Cortar las puntas de los espárragos a unos 8 a 10 cm.
Hervir en una olla con agua y sal durante unos minutos, hasta tiernizar. No deben quedar muy cocidos.
Escurrirlos y dejar enfriar.
Pinchar en los palitos de brochettes por la base y servir con una vinagreta de mostaza, vinagre, aceite de oliva y sal. Poner un poco de piel de naranja rallada por encima y miel.
Espárragos gratinados
Partir 20 espárragos. Blanquear en agua hirviendo escurrir y reservar. Picar finamente 8 tomates secos y mezclar con 8 cucharadas de aceite de su conserva.
Omelette
Mezclar dos huevos con un atado de espárragos, cubitos de queso jamón. Llevar a una sartén que tenga tapa durante unos minutos, hasta que el huevo esté en su punto.
Colocar los espárragos en una fuente. Cubrir con fetas de queso, aderezar con el tomate seco picado y un par de cucharadas de aceite de oliva. Gratinar en horno fuerte durante cinco minutos. Salpimentar.