Escuchar "JUAN PABLO CHIESA -ABOGADO - cómo es el nuevo Plan Procrear y cómo acceder a los créditos"
Síntesis del Episodio
Juan Pablo Chiesa
Esp en Derecho Laboral y Tributario.
Abogado UBA.
Escritor y Docente.
Punto por punto: cómo es el nuevo Plan Procrear y cómo acceder a los créditos
El Programa contempla una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año. Ya abrió la inscripción para microcréditos y refacciones.
En menos de 48 horas, más de 50.000 ya se anotaron para acceder al nuevo Plan Procrear, lanzado por el Gobierno nacional, con el objetivo de promover la construcción de viviendas y garantizar el acceso al suelo.
El Programa contempla una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año y se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.
Habrá un esquema de crédito hipotecario y un nuevo crédito personal de acceso a la vivienda. Una línea de microcréditos de hasta $50.000 y derefacción de entre $100.000 a $500.000 destinado al mejoramiento de vivienda. No solo para propietarios sino también para inquilinos", dijo días atrás la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, una de las responsables de la ejecución del Programa.
De acuerdo con lo indicado por fuentes oficiales, se construirán 14 mil viviendas, se otorgarán 273 mil créditos para refacción y ampliación, y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país. "Tanto para la línea microcréditos como para la línea Refacción la tasa será fija de 24%", amplió Bielsa.
Esp en Derecho Laboral y Tributario.
Abogado UBA.
Escritor y Docente.
Punto por punto: cómo es el nuevo Plan Procrear y cómo acceder a los créditos
El Programa contempla una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año. Ya abrió la inscripción para microcréditos y refacciones.
En menos de 48 horas, más de 50.000 ya se anotaron para acceder al nuevo Plan Procrear, lanzado por el Gobierno nacional, con el objetivo de promover la construcción de viviendas y garantizar el acceso al suelo.
El Programa contempla una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año y se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.
Habrá un esquema de crédito hipotecario y un nuevo crédito personal de acceso a la vivienda. Una línea de microcréditos de hasta $50.000 y derefacción de entre $100.000 a $500.000 destinado al mejoramiento de vivienda. No solo para propietarios sino también para inquilinos", dijo días atrás la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, una de las responsables de la ejecución del Programa.
De acuerdo con lo indicado por fuentes oficiales, se construirán 14 mil viviendas, se otorgarán 273 mil créditos para refacción y ampliación, y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país. "Tanto para la línea microcréditos como para la línea Refacción la tasa será fija de 24%", amplió Bielsa.