Escuchar "Ing. Agr. HERNAN COTTURA - Aproduco realiza ensayos a campo en fertilización y variedades de cebolla"
Síntesis del Episodio
Ing. Agr. HERNAN COTTURA
Parte del equipo técnico de APRODUCO (Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba )
Aproduco realiza ensayos a campo en fertilización y variedades de cebolla
La Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba (Aproduco) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentran trabajando en ensayos técnicos para optimizar las tareas a campo de los productores. Se trata de investigaciones sobre variedades productivas de cebolla y sobre el trabajo de fertilización para mejorar la calidad de los cultivos.
El primer caso está enfocado en la nutrición del suelo. Se realizaron ensayos de aplicación de nitrato de amonio líquido, un producto alternativo (proveniente de la fábrica militar de Río Tercero) para fertilizar los cultivos y aportar el nitrógeno necesario para el desarrollo productivo.
Su principal ventaja es que, al ser líquido, puede agregarse en las mangueras para ser aplicado mediante fertirriego en los sistemas de riego por goteo. Esta actividad está siendo monitoreada por el Ing. Agr. Diego Arnedo y fue llevada a cabo en la quinta de Carlos Bono, un productor de Costa Sacate. Aunque los resultados preliminares generan expectativa, es importante aclarar que el ensayo todavía está en periodo de prueba en la zona.
Parte del equipo técnico de APRODUCO (Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba )
Aproduco realiza ensayos a campo en fertilización y variedades de cebolla
La Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba (Aproduco) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentran trabajando en ensayos técnicos para optimizar las tareas a campo de los productores. Se trata de investigaciones sobre variedades productivas de cebolla y sobre el trabajo de fertilización para mejorar la calidad de los cultivos.
El primer caso está enfocado en la nutrición del suelo. Se realizaron ensayos de aplicación de nitrato de amonio líquido, un producto alternativo (proveniente de la fábrica militar de Río Tercero) para fertilizar los cultivos y aportar el nitrógeno necesario para el desarrollo productivo.
Su principal ventaja es que, al ser líquido, puede agregarse en las mangueras para ser aplicado mediante fertirriego en los sistemas de riego por goteo. Esta actividad está siendo monitoreada por el Ing. Agr. Diego Arnedo y fue llevada a cabo en la quinta de Carlos Bono, un productor de Costa Sacate. Aunque los resultados preliminares generan expectativa, es importante aclarar que el ensayo todavía está en periodo de prueba en la zona.