Memoria de delfín - Corrector de textos: una figura milenaria invisibilizada

27/10/2025 1h 49min
Memoria de delfín - Corrector de textos: una figura milenaria invisibilizada

Escuchar "Memoria de delfín - Corrector de textos: una figura milenaria invisibilizada"

Síntesis del Episodio

Mejorar el texto de un autor, y asesorar sobre el uso de un idioma, es una profesión milenaria que se remonta a la Antigua Grecia. Pero, pese a estar detrás de buena parte de las palabras que leemos en nuestro día a día, la figura del corrector es hoy todavía una gran desconocida. En el marco del Día Internacional del Corrector de Textos, que se celebra cada 27 de octubre desde 2005, hablamos con dos filólogos hispánicos, Fernando Valdés, presidente de UniCo; y Clara C. Scribá, traductora, cofundadora de la empresa de servicios editoriales Letropía (2015), y autora de El libro que llevas dentro. Con buena letra llega Mara Peterssen para repasar ese 2005, el año en el que Al Qaeda atentó en Londres. Patricia Costa recuerda las consecuencias del huracán Katrina en EEUU, gracias a los testimonios de los españoles entonces evacuados. Pastora Vega nos lleva al estreno de Amar en tiempos revueltos. La Historia Mínima de David Zurdo se detiene en la afroamericana Rosa Parks, fallecida en 2005; y, en la otra cara de la moneda, JPelirrojo pincha a Lara Raj, nacida en aquel año y miembro del grupo Kartseye, una de las propuestas más rompedoras del [email protected] audio

Más episodios del podcast Memoria de delfín