+QCine-16x507-BERNARD HERRMANN, al completo (Prog.10)

09/12/2022 3h 15min Temporada 16 Episodio 507
+QCine-16x507-BERNARD HERRMANN, al completo (Prog.10)

Escuchar "+QCine-16x507-BERNARD HERRMANN, al completo (Prog.10)"

Síntesis del Episodio

El compositor Bernard Herrmann fue uno de los más grandes creadores de música para cine. Empezó muy joven despuntando junto a Orson Welles que le dio la oportunidad en Ciudadano Kane. Pero su vida daría un giro de 360 grados cuando conoció a Alfred Hitchcock en Pero...¿quién mató a Harry?. Desde entonces su colaboración fue fructífera y de esa comunión nacieron cintas como: El hombre que sabía demasiado, Con la muerte en los talones, Falso culpable, Psicosis, Los pájaros, Marnie la ladrona y sobre todo Vértigo, una obra maestra que marcó un ante y un después para el compositor y el maestro del suspense.

Si eso no es suficiente para tí, te aconsejo que te quedes hasta el final, porque contamos con la presencia de Nacho Granda, el gran director y presentador del podcast "Scores de cine", un gran amante de la música de cine, y que tiene en un pedestal a Bernard Herrmann como uno de sus referentes.

Más info:
www.masqcine.com
twitter: @masquecine2
telegram: @masquecineradio
facebook: @masquecine
mail: [email protected]
BSO's del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsS_CYD_ZZ8PFSM7qwdVol-I&feature=share

Libro-AISLADOS EN EL CINE-

El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en:

www.riffraff.es

¿Cuáles son los Baluartes de este libro?
Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro.


¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS?
Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica.

El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine.

¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN?
Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único.

Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades…

CAPÍTULOS
El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico

SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas.

RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz.

EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante.

ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis