Mas Allá de Orión - 2017.12.14 "Joy Division"

15/12/2017 59 min
Mas Allá de Orión - 2017.12.14 "Joy Division"

Escuchar "Mas Allá de Orión - 2017.12.14 "Joy Division""

Síntesis del Episodio

No existe una definición clara para expresar lo que es el existencialismo, por lo que, normalmente, se hace referencia a las frases de sus propios desarrolladores: “Dios ha muerto” de Nietzche, “debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí” de Kirkegaard, “el-ser-en-el-mundo” de Heidegger, “Yo soy yo y mi circunstancia” de José Ortega y Gasset o, mi preferida, “no hay más que un problema filosófico serio: el suicidio”, de Albert Camus.

El existencialismo es una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX que se posiciona en la experiencia existencial del hombre. Su propia existencia como idea. Y sus conclusiones van desde la misantropía al absurdo. En la literatura, libros como la Metamorfosis de Kafka han definido muy bien esta corriente de pensamiento, también el cine lo hizo en el Séptimo Sello de Ignmar Bergman. En la música, esta filosofía cautivó a una buena parte de la juventud agobiada de los años ´60 a los ´90.


Hubo muchos representantes como fueron The Doors, The Stooges o incluso Miles Davis; pero ninguno fue tan paradigmático como lo fueron Joy Division.


1-Love will tear us apart

2-Disorder

3-Day of the Lords

4-She lost control

5-Isolation

6-Colony

7-The Eternal