Escuchar "97. Generar Demanda en medio de la incertidumbre con Gabriela Escamilla y Genwords"
Síntesis del Episodio
Bievenidos a un nuevo episodio de Marketing Hack Show.
Este episodio es un poco diferente pues es un webinar que di el 21 de Abril con Miguel Pacheco, director de ventas en Genwords (participo del episodio #52 sobre mitos de B2B). Los papeles se invierten pues yo soy la que está respondiendo preguntas y estoy compartiendo la experiencia que he aprendido los últimos años, es casi tener una clase en vivo conmigo ;)
En este episodio vas a escuchar:
¿A qué llamamos generar demanda?
¿Cuál es la diferencia entre generación de demanda y generación de leads e interesados?
Luego de un mes desde que empezó la cuarentena ¿Por qué es relevante en este momento la generación de demanda?
¿Cómo debemos participar de la conversación?
¿Cuales son los canales ideales en internet en este momento para estar como empresa? En el corto, mediano y largo plazo
Perspectiva del posicionamiento orgánico
Perspectiva de la publicidad paga
Perspectiva del mail marketing
Soy un negocio que depende del flujo de visitantes físicos en mi local ¿Qué debo hacer? (traer ejemplo de lo que están haciendo algunos restaurantes)
Solo voy a poder vender una vez levanten la cuarentena, ¿Tiene sentido invertir? Dar ejemplo de los que están adelantandose a la demanda (ejemplo de empresas de impresión)
¿Cuales son los errores de marketing que pueden estar cometiendo las empresas en esta recesión económica?
Gaby, hay una pregunta muy tuya: “Si tuviera 500 usd para invertir ¿Cómo los invertiría?
Herramientas para tomar decisiones. Mencionadas: Google Trends - Google Insights - Ubbersugest
Recuerda si te gusto el episodio compartirlo con tu equipo o con tus amigos, podría ayudarle a alguien en esta cuarentena
También síguenos en redes sociales como Marketing Hack Show y mi perfil personal Gabriela Escamilla para darnos feedback sobre los episodios ;)
Nos vemos en el próximo episodio
Este episodio es un poco diferente pues es un webinar que di el 21 de Abril con Miguel Pacheco, director de ventas en Genwords (participo del episodio #52 sobre mitos de B2B). Los papeles se invierten pues yo soy la que está respondiendo preguntas y estoy compartiendo la experiencia que he aprendido los últimos años, es casi tener una clase en vivo conmigo ;)
En este episodio vas a escuchar:
¿A qué llamamos generar demanda?
¿Cuál es la diferencia entre generación de demanda y generación de leads e interesados?
Luego de un mes desde que empezó la cuarentena ¿Por qué es relevante en este momento la generación de demanda?
¿Cómo debemos participar de la conversación?
¿Cuales son los canales ideales en internet en este momento para estar como empresa? En el corto, mediano y largo plazo
Perspectiva del posicionamiento orgánico
Perspectiva de la publicidad paga
Perspectiva del mail marketing
Soy un negocio que depende del flujo de visitantes físicos en mi local ¿Qué debo hacer? (traer ejemplo de lo que están haciendo algunos restaurantes)
Solo voy a poder vender una vez levanten la cuarentena, ¿Tiene sentido invertir? Dar ejemplo de los que están adelantandose a la demanda (ejemplo de empresas de impresión)
¿Cuales son los errores de marketing que pueden estar cometiendo las empresas en esta recesión económica?
Gaby, hay una pregunta muy tuya: “Si tuviera 500 usd para invertir ¿Cómo los invertiría?
Herramientas para tomar decisiones. Mencionadas: Google Trends - Google Insights - Ubbersugest
Recuerda si te gusto el episodio compartirlo con tu equipo o con tus amigos, podría ayudarle a alguien en esta cuarentena
También síguenos en redes sociales como Marketing Hack Show y mi perfil personal Gabriela Escamilla para darnos feedback sobre los episodios ;)
Nos vemos en el próximo episodio
Más episodios del podcast Marketing Hack Show
216. Batalla de los pollos con KFC
14/08/2023
215. Ritzza S.O.S. durante el SuperBowl
07/08/2023
214. #LodescubrienTikTok
31/07/2023
209. Cómo construir lealtad en una comunidad
08/05/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.