MAÑANA ES TARDE!!! MET 7 DE OCTUBRE DE 2024 Una de Carmen Amoraga, una mocaorá, el profesor y el terremoto Galindo.

07/10/2024 1h 51min
MAÑANA ES TARDE!!! MET 7 DE OCTUBRE DE 2024 Una de Carmen Amoraga, una mocaorá, el profesor y el terremoto Galindo.

Escuchar "MAÑANA ES TARDE!!! MET 7 DE OCTUBRE DE 2024 Una de Carmen Amoraga, una mocaorá, el profesor y el terremoto Galindo."

Síntesis del Episodio

PROGRAMA 439 MAÑANA ES TARDE!!! 7 DE OCTUBRE DE 2024

Una de Carmen Amoraga, una mocaorá en el 9 de octubre, el profesor tecnológico y el terremoto Galindo.


PRESENTA Y DIRIGE Juanfran Barbera Puente
Presentación y editorial de Juanfran Barberá
Producción: Ramon Ferrer y Diego Varea Illueca
Sección Noticias con Javier Raga Uixeda



¡Hola a todos y bienvenidos a **Mañana es Tarde**, el programa donde las noticias, el entretenimiento y las reflexiones del día se mezclan para acompañarte en esta tarde. Estamos contigo durante las próximas dos horas para compartir lo más interesante, lo más curioso y lo que está pasando ahora mismo. Así que relájate, ponte cómodo, porque **Mañana es Tarde** ya está en el aire, y aquí no hay tiempo que perder. ¡Empezamos!


Carmen Amoraga ha presentado su nueva novela, "La memoria infiel", en el programa "Mañana es tarde". En esta obra, la escritora valenciana retoma su característico estilo intimista y emotivo, explorando el delicado tema de la memoria y el olvido, y cómo estos aspectos afectan la identidad personal y las relaciones.

"La memoria infiel" narra la historia de personajes que se enfrentan al desvanecimiento de los recuerdos y a las consecuencias de vivir sin una referencia clara de su pasado. Amoraga, conocida por su habilidad para construir historias humanas y cercanas, se adentra en las complejidades del recuerdo, cuestionando cómo la memoria selectiva o infiel puede alterar las percepciones de la vida misma. El libro es una reflexión sobre la fragilidad de los recuerdos y cómo el olvido, voluntario o no, puede ser tanto un refugio como una pérdida devastadora. La autora juega con la tensión entre lo que queremos recordar y lo que preferimos dejar atrás, planteando interrogantes sobre cómo estas decisiones conscientes o inconscientes configuran nuestra realidad. Carmen Amoraga ha sido ampliamente reconocida por su capacidad de abordar temas cotidianos con gran profundidad emocional. En esta novela, promete volver a tocar las fibras más sensibles de los lectores, al tratar un tema tan universal como el paso del tiempo y la fragilidad de la memoria humana.


Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, habló sobre la festividad del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, y la emblemática tradición de la "mocaorà" o "mocadorà", una de las costumbres más arraigadas en esta celebración. El 9 de octubre, además de conmemorar la entrada del rey Jaume I a la ciudad de Valencia en 1238, marca también el Día de Sant Donís, quien es considerado el patrón de los enamorados en Valencia. En esta fecha, es tradición que los valencianos regalen la "mocaorà" a sus seres queridos, una ofrenda que consiste en un pañuelo de seda (el "mocador") lleno de dulces típicos, principalmente mazapanes con forma de frutas y pequeñas figuras. Juanjo Rausell resaltó la importancia de mantener viva esta tradición, que no solo celebra el amor y el afecto, sino también la riqueza gastronómica y cultural de la región. Los dulces de mazapán, elaborados artesanalmente, son el centro de la "mocaorà", y su preparación se ha transmitido de generación en generación entre los maestros pasteleros y panaderos. Rausell también subrayó cómo esta tradición se ha modernizado, adaptándose a los tiempos, pero sin perder su esencia. Aunque los mazapanes son los protagonistas, muchas pastelerías han incorporado nuevos diseños y sabores para atraer tanto a las nuevas generaciones como a los fieles amantes de lo tradicional. La "mocaorà", según Rausell, no es solo un símbolo de afecto entre parejas, sino una muestra del cariño y gratitud que se comparte entre amigos y familiares. Esta costumbre refuerza el vínculo de la gastronomía con la cultura y la historia de la Comunidad Valenciana, convirtiéndose en un momento especial para los panaderos y pasteleros que trabajan con dedicación para ofrecer lo mejor en este día tan señalado.


Hoy en Mañana Es Tarde, Salvador Gil Gironés nos trae su sección sobre las novedades y la influencia de la tecnología en el día a día. En un mundo en constante evolución, la tecnología sigue transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Salvador nos acerca a las últimas innovaciones, explorando cómo impactan en nuestra vida cotidiana y qué desafíos o beneficios nos presentan. No te pierdas este espacio para mantenerte al tanto de lo más reciente en el mundo tecnológico y su influencia directa en nuestras rutinas.

Hoy en Mañana Es Tarde, como todos los lunes, Juan Carlos Galindo llega con su sección Informe Galindo, donde sus comentarios e informaciones nos aportan veracidad, pero también un toque de polémica. En este espacio, Juan Carlos no solo nos trae los hechos, sino que también nos invita a reflexionar sobre ellos, planteando puntos de vista que despiertan el debate y generan conversación. Hoy el 9 de octubre y la agencia antifraude copan la sección de un Galindo desmotivado con los políticos.




Mañana ES tarde!!! 107.1 fm
Lunes a Viernes de 12. a 14. 107.1 FM
☎Whatss.. 690 19 95 65
Youtube: @radiointereconomiavalencia9654/streams
IG: magazine_mananaestarde
Tw: @Mmananaestarde
Face: Mañana ES TARDE
Correo: [email protected]

#radio #radioshow #radios #radiostation #radioonline #magazineradio #RadioLocal #MañanaEsTarde #programaradio

Más episodios del podcast MAÑANA ES TARDE!!! MET