Escuchar "Solsticio de junio"
Síntesis del Episodio
En esta cuarentena extended play confundimos a menudo el día en el que estamos. ¿O no? ¿Qué día es hoy? Parece mentira pero ya estamos en junio, y este finde empieza el invierno.
La Doctora María Silvina De Biasi es Profesora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadora del CONICET. A ella le preguntamos qué sucede durante el solsticio de invierno entre nuestro planeta y el Sol, y qué se puede ver desde los balcones y ventanas de nuestras casas.
Desde tiempos inmemoriales con el solsticio de junio también se recibe el año nuevo indígena con la fiesta del Sol, Inti Raymi en lengua quechua, una celebración ancestral de los pueblos andinos para pedirle al Sol que vuelva a acercarse a la Tierra.
La noche más larga además tiene su fiesta nacional en Usuahia desde 1979. Por razones de público conocimiento, debió suspenderse hasta el año próximo. Hablamos con Belén Molina, Subsecretaria de Cultura y Educación del lugar más austral de Argentina, y nos contó un poco más sobre este encuentro popular y el sentimiento de los fueguinos que tendrán que aguantarse las ganas de festejar hasta el dosmilveitiuno.
Y como si esto fuera poco, habemus eclipse.
Conversamos con Mona Astral que nos explica al detalle qué pasará arriba el 21 de junio y cómo repercutirá abajo.
Música de @chancha_via_circuito
La Doctora María Silvina De Biasi es Profesora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadora del CONICET. A ella le preguntamos qué sucede durante el solsticio de invierno entre nuestro planeta y el Sol, y qué se puede ver desde los balcones y ventanas de nuestras casas.
Desde tiempos inmemoriales con el solsticio de junio también se recibe el año nuevo indígena con la fiesta del Sol, Inti Raymi en lengua quechua, una celebración ancestral de los pueblos andinos para pedirle al Sol que vuelva a acercarse a la Tierra.
La noche más larga además tiene su fiesta nacional en Usuahia desde 1979. Por razones de público conocimiento, debió suspenderse hasta el año próximo. Hablamos con Belén Molina, Subsecretaria de Cultura y Educación del lugar más austral de Argentina, y nos contó un poco más sobre este encuentro popular y el sentimiento de los fueguinos que tendrán que aguantarse las ganas de festejar hasta el dosmilveitiuno.
Y como si esto fuera poco, habemus eclipse.
Conversamos con Mona Astral que nos explica al detalle qué pasará arriba el 21 de junio y cómo repercutirá abajo.
Música de @chancha_via_circuito
Más episodios del podcast Lucía Continental
Ajedrez
26/11/2020
Día del pensamiento nacional
14/11/2020
Día de los parque nacionales
08/11/2020
Astros y pandemia
29/10/2020
Apps de citas
17/10/2020
Encuentros sexuales en cuarentena
11/10/2020
Día Nacional de la Conciencia Ambiental
26/09/2020
Nuevos hábitos
19/09/2020
Día del maestrx
12/09/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.