Escuchar "100 AÑOS DE RADIO"
Síntesis del Episodio
El 27 de agosto de 1920, un grupo integrado por Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica instaló una torre de 40 metros de largo en la azotea del Teatro Coliseo, de allí se los apodó los locos de la azotea.
De aquella experiencia se creó la primera estación de radio de emisiones regulares en Argentina y la primera de habla hispana en el mundo. Fue la primera emisora inscripta como empresa radial en un registro internacional.
Según un estudio de la UNESCO existen actualmente 44 mil radios funcionando en todo el mundo, algo así como una radio cada 160 mil personas.
Claudia Villamayor es docente e investigadora en comunicación popular, coautora del libro Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. A través de ella, conoceremos la importancia de las radios comunitarias
El periodista Marcelo Muchi, relata su experiencia con “El Provincial Radio” en la radio pública bonaerense y su paso al entorno online.
Alejandro Basterreche es radioaficionado, quizás el germen de la actividad radiodifusora, y nos cuenta un poco sobre este mundo particular.
La radio es información, entretenimiento, pluralidad, compañía, también es una herramienta emancipadora y de inclusión.
A través de los años sirvió como nexo con la sociedad en su conjunto en experiencias como la de LT 22 Radio “La Colifata”, la radio de los internos y ex internos del hospital Borda de Buenos Aires (AUDIO) pero también para aquellas personas privadas de su libertad, tal como lo cuentan a continuación integrantes del Taller Radio y Cultura desarrollado en el Centro Cerrado Carlos Pellegrini, del l Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Su programa Tu Voz en Libertad, es transmitido por la radio comunitaria de La Plata, Estación Sur FM 91.7.
De aquella experiencia se creó la primera estación de radio de emisiones regulares en Argentina y la primera de habla hispana en el mundo. Fue la primera emisora inscripta como empresa radial en un registro internacional.
Según un estudio de la UNESCO existen actualmente 44 mil radios funcionando en todo el mundo, algo así como una radio cada 160 mil personas.
Claudia Villamayor es docente e investigadora en comunicación popular, coautora del libro Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. A través de ella, conoceremos la importancia de las radios comunitarias
El periodista Marcelo Muchi, relata su experiencia con “El Provincial Radio” en la radio pública bonaerense y su paso al entorno online.
Alejandro Basterreche es radioaficionado, quizás el germen de la actividad radiodifusora, y nos cuenta un poco sobre este mundo particular.
La radio es información, entretenimiento, pluralidad, compañía, también es una herramienta emancipadora y de inclusión.
A través de los años sirvió como nexo con la sociedad en su conjunto en experiencias como la de LT 22 Radio “La Colifata”, la radio de los internos y ex internos del hospital Borda de Buenos Aires (AUDIO) pero también para aquellas personas privadas de su libertad, tal como lo cuentan a continuación integrantes del Taller Radio y Cultura desarrollado en el Centro Cerrado Carlos Pellegrini, del l Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Su programa Tu Voz en Libertad, es transmitido por la radio comunitaria de La Plata, Estación Sur FM 91.7.
Más episodios del podcast Lucía Continental
Ajedrez
26/11/2020
Día del pensamiento nacional
14/11/2020
Día de los parque nacionales
08/11/2020
Astros y pandemia
29/10/2020
Apps de citas
17/10/2020
Encuentros sexuales en cuarentena
11/10/2020
Día Nacional de la Conciencia Ambiental
26/09/2020
Nuevos hábitos
19/09/2020
Día del maestrx
12/09/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.