Escuchar "20 mayo 19 Daniel Brena/ Trayectoria y exposiciones del CaSa"
Síntesis del Episodio
Estará en el estudio su director Daniel Brena, para hablarnos de las convocatorias, los premios CASA, los talleres, las exposiciones próximas y presentes, como la de Flor Garduño. La construcción del instante, que todavía pueden disfrutar en este bellísimo recinto.
“La exposición presenta distintos núcleos temáticos que la artista ha desarrollado desde la década de los ochenta hasta trabajos actuales, incluyendo fotografías inéditas. Sin embargo, no se trata de una
retrospectiva, sino de un intento de dar cuenta de las diversas vertientes asumidas por Flor Garduño.
Cada una de las obras muestra la capacidad de Flor Garduño para construir composiciones, así como su maestría por el manejo de la luz natural y el cuidado de la impresión, tanto en el cuarto oscuro como
en los procesos digitales.
Al ver el trabajo de Flor, el espectador encontrará paisajes que adquieren vida y posan para ser retratados, realizando algo que la artista llama la Magia del Juego Eterno. Verá también el mundo animal, tan íntimamente compenetrado con lo humano, que cabe tomar en cuenta la pregunta que Flor lanza en Bestiarium: “¿Hombre o jaguar? ¿O tal
vez los dos, encarnados doblemente, compartiendo una misma alma?”
Finalmente, las muestra llega hasta los retratos de lo humano. Flor Garduño muestra en esta vertiente a los habitantes del mundo indígena americano, así como a conocidos y amigos. Entre los retratos destacan los de Vicente Rojo y Francisco Toledo, tomados en el marco de un proyecto que va desde 1982 hasta la actualidad. Entre los retratos
aparecen también personajes que develaron su cuerpo desnudo, dejando que la magia de la lente actuara sobre ellas.
La exposición fue curada por Francisco Reyes Palma; historiador, curador y crítico de arte.”
“La exposición presenta distintos núcleos temáticos que la artista ha desarrollado desde la década de los ochenta hasta trabajos actuales, incluyendo fotografías inéditas. Sin embargo, no se trata de una
retrospectiva, sino de un intento de dar cuenta de las diversas vertientes asumidas por Flor Garduño.
Cada una de las obras muestra la capacidad de Flor Garduño para construir composiciones, así como su maestría por el manejo de la luz natural y el cuidado de la impresión, tanto en el cuarto oscuro como
en los procesos digitales.
Al ver el trabajo de Flor, el espectador encontrará paisajes que adquieren vida y posan para ser retratados, realizando algo que la artista llama la Magia del Juego Eterno. Verá también el mundo animal, tan íntimamente compenetrado con lo humano, que cabe tomar en cuenta la pregunta que Flor lanza en Bestiarium: “¿Hombre o jaguar? ¿O tal
vez los dos, encarnados doblemente, compartiendo una misma alma?”
Finalmente, las muestra llega hasta los retratos de lo humano. Flor Garduño muestra en esta vertiente a los habitantes del mundo indígena americano, así como a conocidos y amigos. Entre los retratos destacan los de Vicente Rojo y Francisco Toledo, tomados en el marco de un proyecto que va desde 1982 hasta la actualidad. Entre los retratos
aparecen también personajes que develaron su cuerpo desnudo, dejando que la magia de la lente actuara sobre ellas.
La exposición fue curada por Francisco Reyes Palma; historiador, curador y crítico de arte.”
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.