Escuchar "#48 - Cómo encontrar el contenido multimedia a incluir en el extracto de LinkedIn"
Síntesis del Episodio
Con el nuevo perfil de LinkedIn, en la versión ordenador da más importancia al contenido multimedia. Posiblemente ya tengas contenido y no seas consciente. Sólo hace falta darle el formato adecuado. En este artículo vamos a ver varias ideas que seguro te inspiran. Pincha aquí si quieres ver el artículo con imágenes y el tutorial para empezar a utilizar slidesahre LinkedIn y la vida real Muchas veces que estamos tan inmersos en nuestro día a día que somos incapaces de ver con perspectiva una solución fácil. ¿Cuántas presentaciones hemos hecho preocupándonos porque una imagen quede muy bien y luego al cliente le ha gustado otra más sencilla? Seguro que te acuerdas de esas situaciones cuando eras pequeño y estabas buscando algo que no encontrabas. Entonces tu madre te decía: Que lo tienes al lado. Si es un perro te muerde. Pasa lo mismo con el contenido multimedia. Tanto si estás en una empresa como si eres profesional independiente, has creado mucho contenido. No eres consciente y seguro que todo ese contenido ayuda a mejorar tu imagen, generar confianza y cerrar más ventas. Hoy vamos a ver dónde encontrar ese contenido multimedia. Contenido ya existente Creación para el perfil Algunos temas técnicos Contenido ya existente De uso inmediato Tu web ¿No tienes una web? Para que salga bien el enlace tan fácil como tener cuidado con la imagen destacada. ¿Estamos hablando de compartir la página de inicio? No sólo la página de inicio. Puedes compartir la página de sobre mí o nosotros, páginas de productos o servicios, casos de éxito o toda la información que sea de tu interés. Puedes compartir tantos enlaces como creas necesario. Presentaciones Aquí tienes dos opciones: Presentaciones realizadas a clientes y manteniendo la confidencialidad de cada uno, seguro que hay ciertos elementos que siempre repites: sobre la situación del mercado, los beneficios que puedes aportar, respuestas a objeciones que te han dado o anticipando preguntas del cliente. ¿Por qué no preparar una estándar y colgarla en el contenido multimedia si todavía no la tienes colgada en tu web? Presentaciones que tú has realizado para eventos: si ya las has preparado para un evento y son públicas, ¿por qué no compartirlas? Para tema de presentaciones en power point, keynotes, pdf u otros formatos, las puedes subir a través de slideshare. No sólo estarán disponibles en tu perfil, sino en una plataforma de LinkedIn que también puede distribuir tu contenido. Aquí te dejo un tutorial para saber cómo utilizar slideshare Artículos que hayan publicado Quizá te hayan hecho alguna entrevista, o hayas publicado algún artículo. Si lo has escaneado, lo puedes subir a tu perfil. Y si está en formato digital, puedes incorporar el enlace para que aparezca de forma directa. Fotos o vídeos tuyos ¿Has participado en un evento? ¿Tienes fotos tuyas en eventos internos de empresa? ¿Han grabado el evento? Aprovéchalas para transmitir la imagen que quieres dar. Creado para el perfil Una vez que entendemos que LinkedIn no es sólo para buscar trabajo sino para encontrar clientes e iniciar conversaciones ayudando, nos damos cuenta que es más fácil tener ideas para generar contenido que enganche al cliente. Vídeo Tengo que decir que soy un apasionado del vídeo y he leído alguna predicción que hablaba que para el año 2020, el 80% del contenido que vamos a consumir será en formato vídeo. Te recomiendo revisar el artículo de requerimientos técnicos (muy pocos) en Cómo hacer contenido en vídeo para linkedin, y el artículo sobre buenas y malas prácticas en vídeo en Cómo incorporé el vídeo a mi estrategia de comunicación en LinkedIn. Nos gusta conocer a las personas antes de ponernos en contacto con ellas. Si no tienes ningún vídeo donde salgas, qué mejor forma que hacer uno e incorporarlo a tu perfil y explicando los beneficios de contactar contigo. Te dejo aquí un vídeo que tuve durante bastante tiempo colgado en mi perfil de LinkedIn. Hablando de lo que aportaba por estar conectados y mis objetivos en LinkedIn: ayudar compartiendo mi experiencia en mi blog y pidiendo ayuda para llegar a esas 100K clicks únicos que conseguí con la ayuda de todos. Puedes hablar por qué es interesante estar conectados y los temas que compartes. Aquí te dejo el vídeo que tenía en LinkedIn para invitar a conectar. No solo se trata de hacer video curriculum para encontrar trabajo. Sino también para atraer clientes. Y si no es un vídeo tuyo, ¿no tienes vídeo testimonios de tus clientes que se puedan incluir? Otro tipo de documento ¿No tienes nada explicando a tus clientes cuáles son los beneficios que pueden obtener trabajando contigo? ¿Por qué no incluirlos aquí? ¿No tienes recursos gratuitos? ¿Guías donde el cliente pueda sacar algo? ¿Donde pueda probar una parte tuya? ¿Por qué no incluirla aquí? En el caso de no tener nada propio que incluir en el tema multimedia, quizá puedas incluir algún documento de alguien que sea referente en tu sector. Me refiero a ese tipo de personas y empresas que publican y que por las tarifas que tienen no se dirigen al mismo público objetivo que tú. Puede ser una forma de proyectar que tú también estás al día de las últimas tendencias. Algunos temas técnicos El nuevo formato de perfil de LinkedIn da prioridad a las primeras líneas del extracto y al contenido multimedia. En versión ordenador se pueden consultar 5 contenidos, y en móvil sólo una, pero con el dedo se pueden pasar y consultar de forma muy fácil. Orden A la hora de incoporarlos, ten en cuenta que el último es el primero que sale. Y siempre será el más relevante. Hace tiempo la aplicación de LinkedIn te permitía mover los contenidos y elegir su posición. Desde hace algunos meses no. Me imagino que volverán a incorporar esa opción. Si no la reincorporan, la única solución que te queda es borrar el contenido y volverlo a subir en último lugar el que te interesa. Comentarios No se trata sólo de subir el contenido, sino también de comentar lo que te puedes encontrar en ese contenido. Muy importante el título. Aparece junto con el contenido multimedia. Tiene que ser atractivo e invitar a hacer clic. El campo descripción tiene que indicar qué es lo que se va a encontrar la persona que visita ese contenido. Tenemos que ayudar ahorrando tiempo al profesional que nos visita. Pasa a la acción ya Vamos con el resumen: Contenido ya existente: revisa lo que ya tienes publicado. Tu web, presentaciones, artículos, eventos en formato foto o vídeo Contenido creado exclusivamente para el perfil: vídeo explicando qué haces, cómo ayudas y por qué estar conectado contigo o guías gratuitas o documentos de aydua. Temas técnicos: con el nuevo perfil se da más importancia al multimedia. Cuida el orden de aparición (el último subido es el primero que aparece) y los títulos y el comentario. Guía "Sacando lo mejor de mí mismo" Vídeo Tutorial para empezar a utilizar slideshare Vídeo que tuve en el perfil para invitar a contectar Artículos Cómo hacer contenido en vídeo para linkedin Cómo incorporé el vídeo a mi estrategia de comunicación en LinkedIn. Entrenamiento gratuito SÉ MAS VISIBLE EN LINKEDIN (tres mail y tres vídeos) Contactar conmigo Escríbeme un mensaje Sígueme en Twitter: @davidcreainfo Sígueme en Facebook: @LinkedinSencillo Sígueme en LinkedIn: David Díaz Robisco Sígueme en Youtube: Informacion para la accion
Más episodios del podcast LinkedIn sencillo
Cómo prospectar en vídeo con Vidyard (rápido y al móvil) - Curso prospección de clientes con vídeo
16/01/2023
Cómo grabar vídeos profesionales con pocos recursos - Curso de prospección de clientes con vídeo
14/11/2022
Errores frecuentes en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
07/11/2022
Mejores prácticas en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
24/10/2022
Cómo crear un guión de prospección de clientes en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
17/10/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.