Escuchar "#23 - Cómo usar los hashtag para dar visibilidad a mi contenido"
Síntesis del Episodio
¿Para qué sirven los hashtag en LinkedIn #? ¿Cuál, cuántos y dónde usarlos? Haz más visible tu contenido en LinkedIn Si quieres verlo más visual visita: informacionparalaaccion.com/23 Y si quieres un entrenamiento gratuito para GENERAR OPORTUNIDADES PROFESIONALES siendo más visible en LinkedIn, haz clic aquí para apuntarte LinkedIn y la vida real El mundo digital se presta a la creación de infinidad de piezas e información. En tu ordenador o en la nube, no almacenas la información sin más. Sería muy complicado recuperarla cuando se necesita. Es mucho más fácil organizar la información por carpetas. Muy similar a la situación que pasa en LinkedIn con los hashtag. Son una oportunidad de organizar el contenido. Vamos a ver: ¿Cómo funcionan los hashtag en LinkedIn? ¿Cómo escoger los hashtag? ¿Cuántos hashtag y donde ponerlos? ¿Cómo funcionan los hashtag "#" en LinkedIn? Ya hemos visito en el artículo Qué contenido compartir en LinkedIn para construir mi marca personal estrategias para buscar buen contenido ajeno. Una de ellas es la posibilidad de buscar contenido en el propio linkedin cambiando el idioma del menú al inglés y buscar contenido por la barra de herramientas superior "post". Existe una posibilidad para los usuarios de LinkedIn de no tener que cambiar el menú de idioma e ir a la lupa para buscar contenido. Consiste en pinchar el hashtag de la publicación. Una vez que lo pinchas (da igual si es versión móvil o escritorio) y el propio LinkedIn te lleva a las publicaciones que tienen el mismo hashtag y te las ordena por orden de relevancia primero (las que tienen comentarios, recomendaciones y compartidos), y luego por antigüedad. El efecto es doble: Si publicas con un determinado hashtag y el contenido es relevante, la persona puede seguir desde ahí otras personas que publican con el mismo hashtag y también tus otras publicaciones. Si tu contenido es bueno, podrá comparar si merece la pena seguir leyendo tus artículos o compartidos. La buena noticia es que muy poca gente comparte buen contenido. Otras personas pueden encontrar tu contenido cuando siguen un determinado hashtag con muy poco esfuerzo. Y esas son las personas que están interesadas en esa temática. Fíjate que hay mucha diferencia en tema de esfuerzo para el usuario entre simplemente tener que "pinchar" un hashtag, o ir a la barra de herramientas, cambiar el idioma y desde ahí hacer la búsqueda. Ojo que en la búsqueda de "Post" te sale tanto contenido con como sin hashtag. ¿Cómo escoger los hashtag? A mí es un tema que siempre me ha costado y me sigue costando. Tanto en LinkedIn como en Twitter. En Twitter, en la versión escritorio es más fácil. Cuando empiezas a escribirlo, Twitter te va sugiriendo los que son similares. A veces ni aún así soy capaz de sacar uno que sea relevante. Así que he decidido trabajar siempre con los mismos. Y en Linkedin no tienes ningún tipo de ayuda. Y como siempre he tenido problemas en este tema, me gusta trabajar sólo una vez y también usar siempre los mismos. No se trata de ser original y publicar cada día con uno diferente, sino de escoger aquellos que te ayudarán a que tu contenido esté organizado y sea visible a otros profesionales. Aquí te dejo cómo yo lo hago para escogerlos: Buscar con el idioma inglés el término con el hashtag para ver qué tipo de contenido sale (#MarcaPersonal). Es el mejor referente para saber en qué cajón y con qué tipo de contenido se va a ir almacenando tu contenido. Antes de probarlos en linkedin, puedes buscarlos por similitud en Twitter que siempre supone una fuente de inspiración. Poner atención en los hashtag que están utilizando otras publicaciones. Bien por lo que sale en tu feed, o bien en las búsquedas de contenidos que realices fíjate si usan alguno. Puedes usar herramientas como hashtagify.me para ver qué otros hashtag están relacionados y quiénes son los más influyentes en este tema. ¿Cuántos hashtag y donde ponerlos? El propio LinkedIn informa que no hay límite en el número de hashtag. Mi opinión personal es que tanto por estética como por forma práctica es más difícil leer una actualización llena de palabras con hashtags. Puedes utilizarlos tanto dentro del contenido que estás compartiendo, es decir, en las propias palabras del texto, o incluirlos al final. En Twitter, por la limitación de caracteres, tiene mucho sentido integrarlos dentro del texto. En LinkedIn, aunque se puede, yo prefiero ponerlos al final. Tú eliges la posición y el número a utilizar. Creo que el único impacto que puede tener es en la forma de visualización por parte del usuario. No siempre funcionan cuando tienes el menú en español (de momento). Pero con el menú en inglés si pinchas, te hace la búsqueda directa. Y este tema llegará a todos los idiomas con el tiempo. Mucho mejor estar ya posicionado. Las actualizaciones de contenido "publicaciones" siempre se pueden editar y modificar si has tenido un error. Si eres de los que tiene también un blog en LinkedIn, pon especial atención cuando vas a publicar un "Artículo". Al hacer el resumen del contenido, no puedes editar los hashtag ni su resumen una vez hecha la publicación. Y aquí sí que es muy importante etiquetar para ayudar a los algoritmos de LinkedIn a llegar a más personas. Mucho ojo con el resumen que incluimos en nuestros artículos y los hashtag que ponemos porque luego no se puede modificar. ¿Esto quiere decir que si no etiqueto mi contenido va a llegar a menos gente? Pues a un poco de menos gente seguro que sí, y posiblemente esos profesionales que están interesados en ese tema. Si el contenido no es bueno, si las personas no pasan tiempo leyendo, Linkedin y su algortimo no lo van a mover. Este es un "plus" más para ayudar a ser más visible, pero no es la solución. ¿Cuál es la mejor hora para publicar contenido? Es una pregunta que me hacéis muy frecuentemente y no hay respuesta única. La respuesta correcta es cuando tu audiencia esté conectada. Y eso es difícil de saber. Para que tus publicaciones sean visibles es muy importante que tú seas activo con las personas que quieres que te sigan. Que participes en lo que ellos comparten. Dedicaremos un artículo especial a este tema. Además también es muy importante la regularidad. Por los algoritmos de linkedin y por las personas que te siguen. Sin que sirva de norma general, la actividad en linkedin, por lo general, baja mucho los fines de semana, los lunes y los viernes. A mí me gusta publicar antes de las 8:00 que es cuando las personas se incorporan al trabajo y hay actividad. Lo bueno es que si publicas por la mañana y va teniendo interacción, ese efecto se prolongará a lo largo del día. Sin embargo, si publicas y quedan tus publicaciones sin interacción durante muchas horas, quizás el algoritmo de linkedin te penalice. No he visto nada escrito y fiable sobre este tema. Pero sí tengo claro que linkedin distribuye tu contenido si las personas interactúan con él. De mi red, cuando más actividad hay es: Antes de las 8:00 AM A la hora de las comidas: 14:00 a 16:00 A partir de las 20:00 hasta las 23:00 No hay ciencia exacta y depende mucho de las personas que te siguen, cómo cuides a tu comunidad y la calidad de tu contenido. PASA A LA ACCIÓN YA Recuerda que no hay atajos. Los hashtag ayudan a subir en algo tu visibilidad y ser más fácil de encontrar. Pero si el contenido que compartes no es bueno, por muy buenos hashtag que utilices no servirá de nada. Los hashtag en LinkedIn sirven para organizar la información. Tus artículos y publicaciones se organizan por contenidos similares. Escoge los hashtag bien por el contenido que salga en las búsquedas que hagas en inglés del contenido en LinkedIn, fijándote en el contenido que publican otros o por las sugerencias que te haga Twitter. Usalos: no te preocupe si ponerlos en las frases o al final o usar uno o varios. Lo importante es que los uses.
Más episodios del podcast LinkedIn sencillo
Cómo prospectar en vídeo con Vidyard (rápido y al móvil) - Curso prospección de clientes con vídeo
16/01/2023
Cómo grabar vídeos profesionales con pocos recursos - Curso de prospección de clientes con vídeo
14/11/2022
Errores frecuentes en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
07/11/2022
Mejores prácticas en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
24/10/2022
Cómo crear un guión de prospección de clientes en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
17/10/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.