Escuchar "# 07 - Cómo hacer más visual el extracto de linkedin"
Síntesis del Episodio
El extracto, visualmente, tiene que ser como el envoltorio de un regalo. Tiene que invitar a que se lea. LinkedIn y la vida real Llevo un par de años colaborando con la Universidad de Burgos. Se trata de una clase para ayudar a los alumnos a ordenar sus ideas y enamorar a sus clientes. A ellos les viene bien porque tienen contacto con el mundo real. A mí me encanta conocer lo que piensan las nuevas generaciones. Estos dos años, Teresa Peña me sorprendió al final de la clase con regalos. Tengo que decir que no es por el regalo en sí, que también, sino por la forma de dármelo. Todos los detalles cuidados al máximo. La bolsa y el envoltorio. Sentía todo el cariño que había puesto preparándolo. A mí, estos detalles que demuestran interés por la otra persona me emocionan. Y no por el contenido sino por la forma. El regalo es lo de menos. Es como se dice un "a más a más". También ahí acertó. Fíjate que recuerdo que entre los detalles estaba un timbre de recepción de hotel. Se lo había visto preparando la formación con ella. Había hecho un comentario porque me gustaba ese timbre para incorporarlo a las formaciones y no lo encontraba. Lo mismo tiene que pasar con nuestro extracto. Tiene que ser visual, tiene que ayudar a que se lea fácilmente. Si quieres conocer más sobre este concepto donde hablo que el buen producto no se vende sólo. Vamos a ver cómo podemos conseguirlo: Cómo hacerlo el extracto más visual Perfil en varios idiomas Otros aspectos Bonus: antes de hacer ningún cambio en el perfil Cómo hacer el extracto más visual La era digital nos hace más visuales, y lo queremos todo a golpe de clic. No sé si os pasa a vosotros, pero cuando veo un párrafo de texto con muchos líneas y mucha letra se me quitan las ganas de seguir leyendo. Y por dos motivos: Sólo verlo, mi cabeza dice que será aburrido y que me llevará bastante esfuerzo leerlo. No puedo escanearlo, no puedo ver nada destacado. Aquí te dejo un ejemplo de un extracto real, que es muy poco visual para que te hagas una idea a lo que me refiero. Está distorsionado para mantener la privacidad. Atención, no estoy diciendo que el contenido de este extracto sea bueno (en este caso lo es y mucho). Sin embargo, es una pena que teniendo buen contenido, sólo por el formato, muchas personas no lo lean. Vamos a ver algunas buenas prácticas para que esto no pase: Párrafos cortos y una línea en blanco entre párrafos: dos o tres líneas puede ser ejemplo de un tipo de párrafo. No lo tomes como literal, pero sí como referencia. Utilizar LETRAS MAYÚSCUAS al comienzo de los párrafos, como si fuese un titular. Puede servirte para introducir lo que vas a decir y llamar la atención: LO QUE LOS CLIENTES VALORAN DE MÍ, LOGROS PROFESIONALES, CÓMO TE PUEDO AYUDAR, .... Enumeración con guiones y líneas en vez de separado con comas. Ayudemos a que quede más visual. Incluir símbolos de texto: Aquí os dejo el enlace a un artículo de Brynne Tillman, una de las personas que merece la pena seguir para estar al día en esta red, donde puedes copiar y pegar símbolos de texto para hacer tu perfil mucho más visual: Symbols to spice up your LinkedIn profile. Aquí te dejo algunos ejemplos de extractos que visualmente me parecen atractivos. En este primer caso, si te das cuenta, no hace falta aprovechar todos los caracteres si está bien escrito. Perfil en varios idiomas Es muy importante al elaborar tu perfil no mezclar los dos idiomas. Es una práctica que veo muy extendida. Tener una parte del extracto en castellano, y más abajo lo mismo en inglés. Ahora un poquito más adelante vamos a ver cómo podes hacerlo. ¿Y en cuántos idiomas lo redacto? Pues depende de tus objetivos y de tu red de contactos objetivo. Si no tratas con personas francesas o alemanas y son idiomas que tú no controlas, no tiene sentido hacer un esfuerzo para tener el perfil en ese idioma. Quizá, con tener el perfil en español y en inglés (idioma de los negocios) es suficiente. Pero, si tu red de contactos en internacional y te relacionas en varios idiomas, deberías tener el perfil redactado en cada idioma con el que te relacionas para hacerle la vida más fácil al cliente. ¿Se puede conseguir que tu perfil salga en el idioma de tus contactos? Claro que sí. LinkedIn te permite redactar tu perfil en otros idiomas. Por ejemplo, si tienes un contacto que tiene el perfil en inglés, tu información le saldrá a ese contacto tal y como tú lo hayas redactado en inglés. No le saldrá en español. Redacta tu perfil en los idiomas que tú quieras. Aquí te dejo unos pantallazos de cómo hacerlo: Otros aspectos La extensión Tienes 2.000 caracteres para reflejar todo lo que hemos visto en el artículo "Qué incluir en el extracto de LinkedIn". Es interesante que puedas utilizar todos ellos. Soy consciente que de primeras no es tarea fácil. Mi recomendación, como dice el refrán, es escribir poco y bien que mucho y mal. Más vale tener 300 - 500 caracteres bien escritos que 2.000 mal. Podemos empezar por aquellos puntos por los que nos sintamos más a gusto, y a partir de ahí, poco a poco ir completando el extracto. Hay que estar siempre muy atento a lo que las demás personas (clientes, proveedores, compañeros, familia o amigos) digan de nosotros. Recuerdo, que independientemente de la velocidad a la que lo vayamos completando, es importantísimo redactar bien la primera línea como vimos en otro artículo. Si no lo has hecho todavía, míralo porque es el punto de partida. ¿En primera o tercera persona? Surgen siempre muchas dudas de cómo redactar el extracto si en primera o tercera persona. Personalmente a mí me da más cercanía hablar de mí mismo en primera persona. Cuando leen tu perfil da mucho más la impresión de poder hablar contigo y esa cercanía anima mucho más a conectar. ¿Escribir en tercera persona está mal? Pues depende de tus objetivos y como te veas más cómodo. A mí, personalmente la tercera persona me sugiere como la existencia de una barrera y la importancia de guardar siempre las formas y ser políticamente correcto. Bonus: Antes de hacer ningún cambio en el perfil Tener activada la opción de "No, no informar a mi red". Si no lo haces así, cada modificación se comunicará a tu red de contactos. Cada vez que le des a guardar en tu perfil por el motivo que sea (has cambiado la foto, has actualizado tu titular profesional, has incluido un nuevo enlace, has mejorado tu extracto) mandará un aviso a todos tus contactos con ese cambio. Hemos visto anteriormente que somos egoístas. Además no tenemos tiempo y no nos gusta recibir ese tipo de notificaciones. Si nuestros contactos perciben que somos muy pesados con notificaciones de este tipo que no aportan nada,nos pueden dar de baja como contacto o incluso pueden silenciar nuestras notificaciones. Y nosotros no nos enteraremos. A partir de ese momento, seremos invisibles para esos contactos. Aquí te dejo un pantallazo con los pasos a seguir para no molestar a tus contactos con cambios menores. Y es la configuración que recomiendo por defecto para evitar sorpresas: ¿Cuándo conviene activar la notificación de los cambios? Cuando haya algo relevante que comunicar: Un cambio en un puesto de trabajo. Un premio. Una publicación Entonces sí, activamos "notificar a nuestra red", hacemos el cambio en el perfil y guardamos. Y una vez que hayamos hecho el cambio que ya se ha notificado a nuestra red, volvemos a nuestro perfil y activamos de nuevo No notificar. PASA A LA ACCIÓN YA Recuerda que leer el extracto tiene que ser como desenvolver un regalo. Tiene que apetecer hacerlo. Y para ello: Que sea escaneable: párrafos cortos, mayúsculas, enumeraciones, símbolos de texto, .. No mezcles idiomas en el perfil. LinkedIn te da la posibilidad de rellenar un perfil por idioma. Así mostrará tu perfil en el idioma de la persona que te lee. Más vale poco y bien que mucho y mal. Activa el modo alerta para ir añadiendo contenido de valor a tu cliente. Visita mis servicios para ayudarte a ti o a tu empresa a aprovechar mejor tu tiempo en LinkedIn o contacta conmigo. Cuéntame si has utilizado algunas de las ideas de este artículo para hacer tu extracto más visual y cuál de ellas es la que más te ha gustado. Y cuéntame qué es lo que más te gusta, lo que se puede mejorar y qué temas echas en falta. - Pincha aquí para ver el artículo Cómo hacer más visual el extracto de LinkedIn - Pinchar aquí, para suscribirme a LinkedIn sencillo en Ivoox - Pinchar aquí para suscribirme a LinkedIn sencillo en Itunes
Más episodios del podcast LinkedIn sencillo
Cómo prospectar en vídeo con Vidyard (rápido y al móvil) - Curso prospección de clientes con vídeo
16/01/2023
Cómo grabar vídeos profesionales con pocos recursos - Curso de prospección de clientes con vídeo
14/11/2022
Errores frecuentes en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
07/11/2022
Mejores prácticas en la prospección en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
24/10/2022
Cómo crear un guión de prospección de clientes en vídeo - Curso de prospección de clientes con vídeo
17/10/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.