Escuchar "Episodio 5. Librería Las verdaderas riquezas"
Síntesis del Episodio
Volvemos a cambiar de continente y nos vamos hasta África para contar la historia de una librería de Argel, “Las verdaderas riquezas”. ¡Qué nombre tan bonito para una librería! Y es que su origen está en un libro, una novela de Jean Giono con ese título. Este libro habla de que las verdaderas riquezas son la tierra, el sol… y también la literatura.
Argel, esa capital mediterránea, costera, llena de callejuelas y cuestas la conocemos (me atrevo a decir y empezando por mí) más bien poco. Una pareja de amigos vivió allí una temporada y están enamorados de la ciudad. En general, creo que conocemos poco esta zona del continente, pero según bajamos hacia Sudáfrica la cosa no mejora. ¿O en tu caso sí?
Entre todas esas callejuelas de Argel, en el número 2 bis de la calle Charras (hoy calle Hamani), estuvo nuestra mágica librería de hoy, “Las verdaderas riquezas”. Compartió con otras librerías su multiplicidad de funciones: ser editorial, vender libros, prestarlos, ser sala de exposición de arte (a pesar de su tamaño) y por supuesto, ser un lugar de encuentro de referentes de la época. Y es que también esta librería se inspiró en “La maison des livres” de Adrienne Monnier. Aquella librería que enamoró a Sylvia Beach provocando que naciese “Shakespeare and Company”.
Pero nuestra librería argelina nace unos años después, en 1936; en este momento Argelia es colonia de Francia y está fraguándose ya una rebelión, España vive una Guerra Civil y Europa está a las puertas de una II Guerra Mundial. Todo eso lo vive la librería en primera persona.
“Las verdaderas riquezas” la crea Edmont Charlot con apenas 20 años. ¡Eso sí que es tener espíritu emprendedor! Oriundo de Argel de origen francés, un pied noir. Esta fue su primera librería porque años después crearía otras.
El libro “Nuestra riquezas: una librería en Argel” de la autora Kaouther Adimi y editado por Libros del asteroide cuenta la historia de vida de la librería. La novela mezcla pasado y presente para acercarnos a la librería, de nuevo, como un personaje clave de la historia de esta librería.
(...)
Argel, esa capital mediterránea, costera, llena de callejuelas y cuestas la conocemos (me atrevo a decir y empezando por mí) más bien poco. Una pareja de amigos vivió allí una temporada y están enamorados de la ciudad. En general, creo que conocemos poco esta zona del continente, pero según bajamos hacia Sudáfrica la cosa no mejora. ¿O en tu caso sí?
Entre todas esas callejuelas de Argel, en el número 2 bis de la calle Charras (hoy calle Hamani), estuvo nuestra mágica librería de hoy, “Las verdaderas riquezas”. Compartió con otras librerías su multiplicidad de funciones: ser editorial, vender libros, prestarlos, ser sala de exposición de arte (a pesar de su tamaño) y por supuesto, ser un lugar de encuentro de referentes de la época. Y es que también esta librería se inspiró en “La maison des livres” de Adrienne Monnier. Aquella librería que enamoró a Sylvia Beach provocando que naciese “Shakespeare and Company”.
Pero nuestra librería argelina nace unos años después, en 1936; en este momento Argelia es colonia de Francia y está fraguándose ya una rebelión, España vive una Guerra Civil y Europa está a las puertas de una II Guerra Mundial. Todo eso lo vive la librería en primera persona.
“Las verdaderas riquezas” la crea Edmont Charlot con apenas 20 años. ¡Eso sí que es tener espíritu emprendedor! Oriundo de Argel de origen francés, un pied noir. Esta fue su primera librería porque años después crearía otras.
El libro “Nuestra riquezas: una librería en Argel” de la autora Kaouther Adimi y editado por Libros del asteroide cuenta la historia de vida de la librería. La novela mezcla pasado y presente para acercarnos a la librería, de nuevo, como un personaje clave de la historia de esta librería.
(...)
Más episodios del podcast Libroteca: historias de librerías y bibliotecas
Temporada 6. Episodio 1. Biblioteca Popular Circulante Menéndez Pelayo de Castropol (Asturias)
01/09/2025
LITTERAE_Editorial Itineraria
27/05/2025
LITTERAE_Editorial Sargantana
26/05/2025
LITTERAE 2025_Vera Moreno
25/05/2025
LITTERAE 2025_Maryana Gudyma_traductora
24/05/2025
LITTERAE_Editorial Villa de indianos
23/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.