Escuchar "#7 - El hombre en busca de sentido"
Síntesis del Episodio
El libro de esta semana es de esos que te hace reflexionar sobre todo lo que eres, lo que tienes y lo que quieres en tu vida. “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl, es un relato estremecedor que nos narra la propia experiencia del autor en los campos de concentración.
Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austríaco que vivió en primera persona la barbarie nazi. De esa experiencia logró sacar unas lecciones de vida que le han llevado a fundar la logoterapia, un método de psicoterapia basado en buscar el sentido de la existencia.
Muchas de esas lecciones las podemos encontrar en el libro de forma fácil y amena de leer. Quizás lo más curioso del relato es que no pone el foco en los hechos que ocurren en el campo por terribles y estremecedores que fueran, sino en cómo los vivían los prisioneros, qué pensaban y qué sentían.
Si alguna vez has sentido esa sensación de vacío existencial, de desasosiego mental contigo mismo y de no ser capaz de valorar las cosas más “normales” de tu vida, te recomendamos encarecidamente que leas este libro y, sobre todo, que reflexiones sobre él. Seguro que cuando lo hagas, verás la vida de una forma muy diferente y , seguro, más bonita.
Nietzsche decía: “quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”. Viktor Frankl nos demuestra que es verdad.
Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado.
¡Nos vemos el jueves que viene!
Puedes echar un vistazo a los enlaces del episodio en nuestra web.
Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austríaco que vivió en primera persona la barbarie nazi. De esa experiencia logró sacar unas lecciones de vida que le han llevado a fundar la logoterapia, un método de psicoterapia basado en buscar el sentido de la existencia.
Muchas de esas lecciones las podemos encontrar en el libro de forma fácil y amena de leer. Quizás lo más curioso del relato es que no pone el foco en los hechos que ocurren en el campo por terribles y estremecedores que fueran, sino en cómo los vivían los prisioneros, qué pensaban y qué sentían.
Si alguna vez has sentido esa sensación de vacío existencial, de desasosiego mental contigo mismo y de no ser capaz de valorar las cosas más “normales” de tu vida, te recomendamos encarecidamente que leas este libro y, sobre todo, que reflexiones sobre él. Seguro que cuando lo hagas, verás la vida de una forma muy diferente y , seguro, más bonita.
Nietzsche decía: “quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”. Viktor Frankl nos demuestra que es verdad.
Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado.
¡Nos vemos el jueves que viene!
Puedes echar un vistazo a los enlaces del episodio en nuestra web.
Más episodios del podcast Libertad Intelectual
#20 - Libros que hemos leído este año
29/11/2022
#19 - El retorno de Libertad Intelectual
15/11/2022
#15 - Técnicas de ahorro (I)
14/11/2022
#18 - Técnicas de ahorro (II)
24/06/2021
#17 - Películas, series y risas
17/06/2021
#16 - La buena suerte
10/06/2021
#14 - El hombre más rico de Babilonia
27/05/2021
#12 - Productividad personal (II)
06/05/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.