Escuchar "Jorge Luis Borges, Poema de los dones"
Síntesis del Episodio
METAFÍSICA V (Estoicismo). No hay muchos cuartetos más cuadrado que el primero de esta serie. La metafísica no siempre habla de muerte, a veces habla del destino, la fortuna y, en el caso de Borges, del dolor y la resignación. No era Borges persona que acostumbrara a quejarse, ni que buscara consuelo en la compasión del prójimo; y sin embargo, no podemos evitar nosotros sentir compasión por quien se ve ya muerto. No hay vida para él sin libros y vive condenado a pasear por unas galerías repletas de ellos, donde estuvo su felicidad. ¿Y quién es el que escribe ahora los versos de Borges: el que fue, vio, leyó, imitó y recreó o el que, viviendo como en el sueño y el olvido, recuerda lo que fue? JORGE LUIS BORGES (1899-1986)POEMA DE LOS DONES(El Hacedor, 1960)Nadie rebaje a lágrima o reproche/esta declaración de la maestríade Dios, /que con magnífica ironíame dio a la vez los libros y la noche/.De esta ciudad de libros hizo dueños/a unos ojos sin luz, /que sólo puedenleer en las bibliotecas de los sueños/los insensatos párrafos que cedenlas albas a su afán. /En vano el díales prodiga sus libros infinitos,/arduos como los arduos manuscritosque perecieron en Alejandría.De hambre y de sed (narra una historia griega)muere un rey entre fuentes y jardines;yo fatigo sin rumbo los confinesde esta alta y honda biblioteca ciega.Enciclopedias, atlas, el Orientey el Occidente, siglos, dinastías,símbolos, cosmos y cosmogoníasbrindan los muros, pero inútilmente.Lento en mi sombra, la penumbra huecaexploro con el báculo indeciso,yo, que me figuraba el Paraísobajo la especie de una biblioteca.Algo, que ciertamente no se nombracon la palabra azar, rige estas cosas;otro ya recibió en otras borrosastardes/ los muchos libros y la sombra.Al errar por las lentas galeríassuelo sentir con vago horror sagradoque soy el otro, el muerto, que habrá dadolos mismos pasos en los mismos días.¿Cuál de los dos escribe este poemade un yo plural y de una sola sombra?¿Qué importa la palabra que me nombra/si es indiviso y uno el anatema?Groussac o Borges, miro este queridomundo/ que se deforma y que se apagaen una pálida ceniza vaga/que se parece al sueño y al olvido.Comentarios y selección poética: Manuel RodríguezVoz: Jesús Javier Pérez
Más episodios del podcast Lecturas Poéticas
Gloria Fuertes · 'Cuando te nombran'
15/09/2021
Gabriela Mistral · 'Besos'
15/09/2021
Francisco Luis Bernárdez · 'Para recobrar'
15/09/2021
Rosalía de Castro · 'Una vez tuve un clavo'
01/05/2021
Juan Vicente Piqueras - 'Yo que tú'
06/04/2021
Juan Ramón Jimenez 'El viaje definitivo'
06/04/2021
Luis Cernunda · 'Eras instante tan claro'
12/02/2021
Ángel González · 'Siempre lo que quieras'
29/01/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.