Escuchar "Dejar de vernos como enemigos, el reto de la sociedad civil y la policía"
Síntesis del Episodio
Hoy la devuelta fue por parte de Leyder Perdomo abogado de la Corporación Jurídica Libertad, quién desde el derecho brindó insumos para que cada uno de ustedes pueda realizar sus propias reflexiones sobre los impactos a la democracia, la vulneración de derechos por parte de la policía. Y señala lo siguiente:
- No solo es responsabilidad de la fuerza pública garantizar el derecho a la protesta social. Garantizarlo es una responsabilidad del estado y todas sus instituciones.
- La policía es la llamada a evitar la presencia de actores ajenos a la protesta, a definir medidas operativas para el desarrollo de la protesta y a tomar medidas ante la posible afectación de quienes no participan de la protesta social.
- El actual código de policía se presta para vulnerar los derechos, ya que da permiso y no limita al actuar policial.
- Reseña que no se puede seguir contemplado al manifestante como un insurgente. Y la importancia de reestructurar la policía en clave de convicción ciudadana y civil para que entiendan que son funcionarios públicos y subordinados a los derechos de la sociedad civil. Lo que requiere voluntad por parte del estado.
- La vulneración y agresiones por parte de la policía durante la protesta social, pone en riesgo la participación ciudadana, la libertad de expresión, de locomoción y otros
derechos conexos.
- Hace un llamado a las autoridades civiles a que asuman el control de la policía y a los uniformados a que entienda que los marchantes no son sus enemigos.
- Y expresa que en Medellín se avanza en un protocolo para garantizar el derecho a la protesta social.
A la corporación Jurídica gracias por darle la devuelta a los ciudadanos.
- No solo es responsabilidad de la fuerza pública garantizar el derecho a la protesta social. Garantizarlo es una responsabilidad del estado y todas sus instituciones.
- La policía es la llamada a evitar la presencia de actores ajenos a la protesta, a definir medidas operativas para el desarrollo de la protesta y a tomar medidas ante la posible afectación de quienes no participan de la protesta social.
- El actual código de policía se presta para vulnerar los derechos, ya que da permiso y no limita al actuar policial.
- Reseña que no se puede seguir contemplado al manifestante como un insurgente. Y la importancia de reestructurar la policía en clave de convicción ciudadana y civil para que entiendan que son funcionarios públicos y subordinados a los derechos de la sociedad civil. Lo que requiere voluntad por parte del estado.
- La vulneración y agresiones por parte de la policía durante la protesta social, pone en riesgo la participación ciudadana, la libertad de expresión, de locomoción y otros
derechos conexos.
- Hace un llamado a las autoridades civiles a que asuman el control de la policía y a los uniformados a que entienda que los marchantes no son sus enemigos.
- Y expresa que en Medellín se avanza en un protocolo para garantizar el derecho a la protesta social.
A la corporación Jurídica gracias por darle la devuelta a los ciudadanos.
Más episodios del podcast Le tengo la devuelta.
Metrosalud entrega la devuelta pendiente
25/11/2020
Flor Gallego, una lideresa con valor
07/08/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.