Escuchar "¿Hidrogéno verde, beneficioso o peligroso?- Editorial"
Síntesis del Episodio
LOS RIESGOS DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE HIDRÓGENO VERDE EN PAYSANDÚ se realizó en la Uner (audio 2,25) y otras noticias contradictorias.
Editorial de #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7
Colón se moviliza:
Visibilizar el conflicto en la corre caminata y convocar a los medios nacionales, entre las acciones para lograr la relocalización
en Club Sauce de Colón, se llevó a cabo una reunión entre miembros de AHGA, la Multisectorial Somos Ambiente, la Cámara de Cabañeros y vecinos, con el fin de poner en común el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú, a pocos metros de Colón, además de analizar nuevas medidas en la lucha por su relocalización.
El Ing. Miguel Delaloye (AHGA) expuso en qué consiste la refinería HIF Global, qué tipo de combustibles pretende producir y por qué no es de hidrógeno verde como se anuncia.
Sin embargo el Conicet tiene otra opinión
El investigador del Conicet, especialista en almacenamiento de energía mediante hidrógeno y batería secundaria, Gabriel Correa Perelmuter, fue entrevistado por radio “Costa Paraná” dijo "una empresa australiana va a invertir 8.400 millones de dólares para su producción y explotación en Argentina. El 96 por ciento del hidrógeno que se produce en el mundo se produce a través de los combustibles fósiles, que tiene una emisión importante. Y el hidrógeno se produce para muchas industrias: la generación de urea, fertilizantes, amoniaco, se produce con hidrógeno”; comenzó explicando el experto.
Luego precisó que el hidrógeno verde es el proceso por el cual se produce ese elemento “a partir de la electrólisis del agua, que es la separación del oxígeno y del hidrógeno, a través de un dispositivo que se llama electrolizador, que necesita energía eléctrica para separar la molécula. El hidrógeno que se produce es un gas incoloro, inodoro e insípido pero se lo menciona como verde porque tiene cero emisión”. Es decir que es por su situación de no contaminante que se lo identifica de tal forma.
En ese punto explicó que la energía eólica disponible en el sur determina que, a la vez, esa región argentina sea de las más baratas del mundo para producir hidrógeno verde. “Puede ser en Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego o el sur de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, donde se disponga de agua y energía eólica”, precisó el científico.
¿queda la pregunta, es beneficioso o peligroso?
La respuesta se sabrá cuando funcione la Planta industrial.
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7
Editorial de #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7
Colón se moviliza:
Visibilizar el conflicto en la corre caminata y convocar a los medios nacionales, entre las acciones para lograr la relocalización
en Club Sauce de Colón, se llevó a cabo una reunión entre miembros de AHGA, la Multisectorial Somos Ambiente, la Cámara de Cabañeros y vecinos, con el fin de poner en común el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú, a pocos metros de Colón, además de analizar nuevas medidas en la lucha por su relocalización.
El Ing. Miguel Delaloye (AHGA) expuso en qué consiste la refinería HIF Global, qué tipo de combustibles pretende producir y por qué no es de hidrógeno verde como se anuncia.
Sin embargo el Conicet tiene otra opinión
El investigador del Conicet, especialista en almacenamiento de energía mediante hidrógeno y batería secundaria, Gabriel Correa Perelmuter, fue entrevistado por radio “Costa Paraná” dijo "una empresa australiana va a invertir 8.400 millones de dólares para su producción y explotación en Argentina. El 96 por ciento del hidrógeno que se produce en el mundo se produce a través de los combustibles fósiles, que tiene una emisión importante. Y el hidrógeno se produce para muchas industrias: la generación de urea, fertilizantes, amoniaco, se produce con hidrógeno”; comenzó explicando el experto.
Luego precisó que el hidrógeno verde es el proceso por el cual se produce ese elemento “a partir de la electrólisis del agua, que es la separación del oxígeno y del hidrógeno, a través de un dispositivo que se llama electrolizador, que necesita energía eléctrica para separar la molécula. El hidrógeno que se produce es un gas incoloro, inodoro e insípido pero se lo menciona como verde porque tiene cero emisión”. Es decir que es por su situación de no contaminante que se lo identifica de tal forma.
En ese punto explicó que la energía eólica disponible en el sur determina que, a la vez, esa región argentina sea de las más baratas del mundo para producir hidrógeno verde. “Puede ser en Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego o el sur de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, donde se disponga de agua y energía eólica”, precisó el científico.
¿queda la pregunta, es beneficioso o peligroso?
La respuesta se sabrá cuando funcione la Planta industrial.
Emitido en #CaminatasyConversas por FM Buen Anuncio 95.7
Más episodios del podcast Las piezas que faltan
Entre el horror y la hipocrecía-Editorial
09/10/2025
Retroceso poblacional- Editorial
17/09/2025
Obras maestras del terror-editorial
04/09/2025
El mundo entre la guerra y la paz- Editorial
07/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.