Argentina de rodillas, aborto e ideologías

15/07/2022 13 min
Argentina de rodillas, aborto e ideologías

Escuchar "Argentina de rodillas, aborto e ideologías"

Síntesis del Episodio

Cristina Fiore confía en la corte suprema argentina para derogar la ley del aborto
Fecundación asistida no es vida, es muerte y aborto (informe desde España)
Sería importante que esta Red de Organismos de Derechos Humanos se ocupara de los niños asesinados antes de nacer
ARGENTINA DE RODILLAS ANTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
Nuestro país presentó ayer ante la ONU su Tercer informe sobre la implementación de la Agenda 2030. El 65% de los niños argentinos está por debajo de la línea de pobreza, pero en políticas “de género y diversidad” somos campeones mundiales.
Por Mónica del Río de notivida
Como anticipamos, Argentina debía presentar este mes su Tercer “Informe Nacional Voluntario” para el seguimiento de los avances en el cumplimiento de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (Vid Notivida Nº 1274, 26/01/2022). Lo hará hoy en Nueva York, ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, de la ONU.
El Informe, de 357 páginas, comienza con un prólogo del presidente Alberto Fernández en el que ratifica la adhesión de Argentina a la Agenda 2030 y resalta normas que el Gobierno Nacional impulsó para satisfacer “demandas históricas”, entre ellas, la ley de Aborto y la de Cupo laboral trans, también nombra al Decreto que permitió el DNI No Binario.
Tras el prólogo de Fernández siguen los del Canciller Santiago Cafiero, el del Jefe de Gabinete Juan Manzur y el de Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina.
Mojica pondera la “apropiación nacional” de la Agenda 2030. “La Argentina es un país de referencia mundial en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 y los ODS constituyen hoy para la Argentina una política de estado”. “En nombre del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina, felicitamos al Gobierno y a la sociedad argentina por este Informe Voluntario”.
El propio Informe enfatiza que Argentina salió primera en el ranking mundial de países que implementaron políticas de género en el contexto de la pandemia, según publicaron ONU Mujeres y el PNUD.
Recordemos que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 -enviado por el PEN en septiembre y rechazado por Diputados- contemplaba partidas por algo más de $2 billones para la implementación de políticas con perspectiva de género, una cifra que representaba el 15,4% del monto total y que equivalía a 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI) (Télam, 3/10/2021).
Presentó Casa Emi
música:Los chalchaleros- zamba de mi esperanza