Escuchar "Las Mañanas de Arucas, 15 de noviembre de 2021"
Síntesis del Episodio
#Arucas acoge las Jornadas 'Paisaje Protegido de Lomo Riquiánez'
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, que dirige José María González, organiza del 17 al 20 de noviembre unas jornadas monográficas sobre la declaración del Lomo Riquiánez como espacio natural protegido.
Estas jornadas, donde también colabora la Concejalía de Cultura que gestiona Carlos González, pretenden divulgar la importancia de esta calificación como paisaje protegido, para su conocimiento y protección.
El concejal de Medio Ambiente agradece el compromiso y colaboración de las diferentes entidades y colectivos como La Vinca Ecologistas en Acción, ACBC y la #ULPGC en la realización de estas jornadas e invita a toda la ciudadanía a participar pudiendo inscribirse a través de la app 'Arucas Espacio Cultural'.
El CEIP En #Arucas participa en el taller audiovisual ‘Mira mi barrio’
Los escolares realizarán un documental con el objetivo de experimentar la observación de su entorno
Hoy en el programa #lasmañanasdearucas de #radioarucas nos fijamos en el taller audiovisual ‘Mira mi barrio’, que está apoyado por el Instituto de Canario de Desarrollo Cultural, a través del eje Polo Canario.
En la idea participan el CEIP Manuel Balbuena Pedraza (Fontanales) y el taller estará vinculado al proyecto general del CEIP de este año escolar enfocado en el tema de la igualdad de género, rindiendo un homenaje a la mujer rural actual. Por su parte, el CEIP Europa-Néstor Álamo (Jinámar) dedicará las actividades a la rememoración de los orígenes del barrio; y finalmente, el CEIP En Arucas, se concentrará en la relación que hoy en día existe entre naturaleza y educación, en comparación con tiempos pasados.
En el taller, según explica Belimar Román, coordinadora del proyecto, "los participantes se acercarán al lenguaje audiovisual para realizar una serie de ejercicios, con el objetivo de experimentar la observación de su entorno y de los demás, a través de la grabación con dispositivos móviles de aquellos personajes, escenarios y situaciones a través de su mirada”.
Añade que “también obtendrán sus primeras aproximaciones al quehacer cinematográfico, a un pensamiento más crítico sobre el cine y el audiovisual que consumen cotidianamente, reflexionarán sobre el valor del registro de la memoria y, a la vez, crearán una red entre los habitantes, vecinos del barrio, quienes serán partícipes del proyecto de inicio a fin”.
‘Mira mi barrio’ comenzó en el mes de octubre en Fontanales y continúa en noviembre en Jinámar y Arucas. El resultado de estos talleres serán tres documentales que serán proyectados públicamente en cada uno de los barrios participantes durante los días 9 y 10 de diciembre.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, que dirige José María González, organiza del 17 al 20 de noviembre unas jornadas monográficas sobre la declaración del Lomo Riquiánez como espacio natural protegido.
Estas jornadas, donde también colabora la Concejalía de Cultura que gestiona Carlos González, pretenden divulgar la importancia de esta calificación como paisaje protegido, para su conocimiento y protección.
El concejal de Medio Ambiente agradece el compromiso y colaboración de las diferentes entidades y colectivos como La Vinca Ecologistas en Acción, ACBC y la #ULPGC en la realización de estas jornadas e invita a toda la ciudadanía a participar pudiendo inscribirse a través de la app 'Arucas Espacio Cultural'.
El CEIP En #Arucas participa en el taller audiovisual ‘Mira mi barrio’
Los escolares realizarán un documental con el objetivo de experimentar la observación de su entorno
Hoy en el programa #lasmañanasdearucas de #radioarucas nos fijamos en el taller audiovisual ‘Mira mi barrio’, que está apoyado por el Instituto de Canario de Desarrollo Cultural, a través del eje Polo Canario.
En la idea participan el CEIP Manuel Balbuena Pedraza (Fontanales) y el taller estará vinculado al proyecto general del CEIP de este año escolar enfocado en el tema de la igualdad de género, rindiendo un homenaje a la mujer rural actual. Por su parte, el CEIP Europa-Néstor Álamo (Jinámar) dedicará las actividades a la rememoración de los orígenes del barrio; y finalmente, el CEIP En Arucas, se concentrará en la relación que hoy en día existe entre naturaleza y educación, en comparación con tiempos pasados.
En el taller, según explica Belimar Román, coordinadora del proyecto, "los participantes se acercarán al lenguaje audiovisual para realizar una serie de ejercicios, con el objetivo de experimentar la observación de su entorno y de los demás, a través de la grabación con dispositivos móviles de aquellos personajes, escenarios y situaciones a través de su mirada”.
Añade que “también obtendrán sus primeras aproximaciones al quehacer cinematográfico, a un pensamiento más crítico sobre el cine y el audiovisual que consumen cotidianamente, reflexionarán sobre el valor del registro de la memoria y, a la vez, crearán una red entre los habitantes, vecinos del barrio, quienes serán partícipes del proyecto de inicio a fin”.
‘Mira mi barrio’ comenzó en el mes de octubre en Fontanales y continúa en noviembre en Jinámar y Arucas. El resultado de estos talleres serán tres documentales que serán proyectados públicamente en cada uno de los barrios participantes durante los días 9 y 10 de diciembre.
Más episodios del podcast Las mañanas de Arucas
El Rincón Verde 24 de julio de 2025.
24/07/2025
El rincón Verde 12 de junio de 2025
12/06/2025
Sintoniza Salud: Género y adicciones
04/06/2025
El Rincón Verde 3 de abril de 2025
04/04/2025
El Rincón Verde,21 de noviembre de 2024
22/11/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.