Escuchar "Episodio 19: Tesiarios - Producción Cerámica del Valle Central"
Síntesis del Episodio
¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más.
Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica
Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?
¡Inauguramos nueva temática en el LACAP! Este año queremos brindar un espacio para reconocer la labor de las personas estudiantes de grado y posgrado, pues sus aportes son fundamentales para el desarrollo de la arqueología nacional. En este episodio nos acompaña Nataly Barboza Gutiérrez, quien acaba de concluir su investigación para optar por el grado de Maestría en Antropología, el estudio de Nataly se titula "Estudio de la producción cerámica de líneas pintadas en el contexto de las sociedades cacicales del valle Central durante la fase Cartago (800 - 1550 d.C.): Alto del Cardal (C-304 AC), Agua Caliente (C-35 AC), y Nuevo Corinto (L-72 NC)".
Enlaces de interés:
-Correo electrónico Nataly Barboza Gutiérrez: [email protected]
- Repositorio Kérwá (https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/91003)
- Research Gate (https://www.researchgate.net/profile/Nataly-Barboza-Gutierrez)
Portada: Análisis petrográfico. Fuente: Nataly Barboza Gutiérrez, 2022.
También pueden escucharnos en YouTube https://www.youtube.com/channel/UC6r7l6iRVVVdgUNroefId_g
Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" "Patures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y Nataly Barboza Gutiérrez.
Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica
Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?
¡Inauguramos nueva temática en el LACAP! Este año queremos brindar un espacio para reconocer la labor de las personas estudiantes de grado y posgrado, pues sus aportes son fundamentales para el desarrollo de la arqueología nacional. En este episodio nos acompaña Nataly Barboza Gutiérrez, quien acaba de concluir su investigación para optar por el grado de Maestría en Antropología, el estudio de Nataly se titula "Estudio de la producción cerámica de líneas pintadas en el contexto de las sociedades cacicales del valle Central durante la fase Cartago (800 - 1550 d.C.): Alto del Cardal (C-304 AC), Agua Caliente (C-35 AC), y Nuevo Corinto (L-72 NC)".
Enlaces de interés:
-Correo electrónico Nataly Barboza Gutiérrez: [email protected]
- Repositorio Kérwá (https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/91003)
- Research Gate (https://www.researchgate.net/profile/Nataly-Barboza-Gutierrez)
Portada: Análisis petrográfico. Fuente: Nataly Barboza Gutiérrez, 2022.
También pueden escucharnos en YouTube https://www.youtube.com/channel/UC6r7l6iRVVVdgUNroefId_g
Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" "Patures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y Nataly Barboza Gutiérrez.
Más episodios del podcast LACAP
Episodio 25: Sitio Hacienda El Molino
05/05/2025
Episodio 24: Ciudad de Lodo
27/11/2024
Bonus 19: Cumpleaños 4
21/10/2024
Episodio 22: Tesiarios - Hacienda La Marta
22/07/2024
Episodio 21: Sitio Córdoba
02/06/2024
Episodio 20: Arqueología y Educación en OET
09/04/2024
Episodio 18: Cuadernos de Antropología
01/02/2024