Escuchar "Los pescadores de perlas de George Bizet"
Síntesis del Episodio
                            Aunque a Georges Bizet se le conoce mundialmente por 'Carmen', se conservan 14 obras escénicas suyas entre óperas, operetas y música para el teatro. Hoy nos vamos a detener en "Los pescadores de perlas", una ópera que el compositor francés escribió siendo un veinteañero por encargo del Teatro Lírico de París.
Bizet compuso la ópera en 1863. Situó Les Pècheurs de Perles en la exótica isla de Ceilán. Está dividida en tres actos sobre un libreto de Michel Carré y Eugène Cormon. El estreno fue un absoluto fracaso. Aún así la partitura cuenta con bellísimos fragmentos que siempre merece la pena escuchar.
En los años sesenta del siglo XIX, el ministerio francés de Bellas Artes tuvo la feliz iniciativa de subvencionar al Teatro Lírico parisino con 100.000 francos para que se representara anualmente una ópera de tres actos cuya música hubiera sido creada por antiguos alumnos de Villa Médicis. Leon Carvalho, director del Téàtre-Lyrique, apostó por un joven de 25 años Georges Bizet (París 1838 - 1875).
La obra se estrenó el 30 de septiembre de 1863 en el Teatro Lírico de París, recibiendo numerosas críticas debido a que sus detractores encontraron que hacía demasiadas concesiones al wagnerianismo y al verdianismo. Berlioz fue uno de los pocos que reconoció enseguida el valor de la obra. Los pescadores de perlas no tuvieron mucho éxito el 30 de septiembre de 1863, a pesar de su ambiente exótico. Solamente Berlioz reconoció que había allí “una cantidad considerable de piezas musicales bellas y expresivas, llenas de vigor y de rico colorido”. Los grandes cantantes se hicieron cargo de los papeles principales en fecha posterior; la interpretación de Caruso del personaje de Nadir es hasta hoy inolvidable. Algunos números aislados se han hecho conocidos en todo el mundo por medio del disco, la radio, etc., pero las interpretaciones de la obra completa son raras. Bizet está aquí todavía en sus comienzos.
Bizet escribió una partitura de una belleza amable y real con momentos de lucimiento para el trío protagonista. Las piezas más famosas son el dúo entre Nadir y Zurga, Au fond du temple saint y la romanza de Nadir, Je crois entendre encore.
Hoy en día, Los Pescadores de Perlas, no se representa muy a menudo, sin duda alguna por la extremada predilección del público por Carmen (1874) que, al igual que Leoncavallo o Mascagni, convierten a Bizet en uno de aquellos compositores conocidos casi exclusivamente por una única obra.
                    Bizet compuso la ópera en 1863. Situó Les Pècheurs de Perles en la exótica isla de Ceilán. Está dividida en tres actos sobre un libreto de Michel Carré y Eugène Cormon. El estreno fue un absoluto fracaso. Aún así la partitura cuenta con bellísimos fragmentos que siempre merece la pena escuchar.
En los años sesenta del siglo XIX, el ministerio francés de Bellas Artes tuvo la feliz iniciativa de subvencionar al Teatro Lírico parisino con 100.000 francos para que se representara anualmente una ópera de tres actos cuya música hubiera sido creada por antiguos alumnos de Villa Médicis. Leon Carvalho, director del Téàtre-Lyrique, apostó por un joven de 25 años Georges Bizet (París 1838 - 1875).
La obra se estrenó el 30 de septiembre de 1863 en el Teatro Lírico de París, recibiendo numerosas críticas debido a que sus detractores encontraron que hacía demasiadas concesiones al wagnerianismo y al verdianismo. Berlioz fue uno de los pocos que reconoció enseguida el valor de la obra. Los pescadores de perlas no tuvieron mucho éxito el 30 de septiembre de 1863, a pesar de su ambiente exótico. Solamente Berlioz reconoció que había allí “una cantidad considerable de piezas musicales bellas y expresivas, llenas de vigor y de rico colorido”. Los grandes cantantes se hicieron cargo de los papeles principales en fecha posterior; la interpretación de Caruso del personaje de Nadir es hasta hoy inolvidable. Algunos números aislados se han hecho conocidos en todo el mundo por medio del disco, la radio, etc., pero las interpretaciones de la obra completa son raras. Bizet está aquí todavía en sus comienzos.
Bizet escribió una partitura de una belleza amable y real con momentos de lucimiento para el trío protagonista. Las piezas más famosas son el dúo entre Nadir y Zurga, Au fond du temple saint y la romanza de Nadir, Je crois entendre encore.
Hoy en día, Los Pescadores de Perlas, no se representa muy a menudo, sin duda alguna por la extremada predilección del público por Carmen (1874) que, al igual que Leoncavallo o Mascagni, convierten a Bizet en uno de aquellos compositores conocidos casi exclusivamente por una única obra.
Más episodios del podcast La Traviata
                                
                                
                                    Giordano y Cilea. La pasión verista                                
                                                                    03/11/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    La favorita de Gaetano Donizetti                                 
                                                                    07/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    La magia de las óperas de Mozart                                
                                                                    17/06/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Entre Vivaldi y Händel. La ópera barroca                                
                                                                    10/06/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    El bateo de Federico Chueca                                
                                                                    27/05/2025
                                                            
                                                    
                                            
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.