La corte del faraón: Una opereta bíblica

21/11/2023 57 min
La corte del faraón: Una opereta bíblica

Escuchar "La corte del faraón: Una opereta bíblica"

Síntesis del Episodio

La sensualidad, el erotismo e incluso las connotaciones sexuales dieron lugar, a principios del siglo XX, a un tipo de zarzuelas y operetas de las que “La corte de Faraón” es ejemplo paradigmático.

Esta zarzuela, también llamada en ocasiones opereta bíblica, consta de 1 acto dividido en 5 cuadros. El libreto es de Guillermo Perrin y Miguel de Palacios, y la música se debe al compositor valenciano Vicente Lleó. Fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 21 de enero de 1910.
Basada en una opereta francesa, la trama argumental está dividida en dos partes. La primera es una parodia del famoso episodio de la Biblia que transcurre en la corte del faraón de Egipto, al que se le añadió otra historia paralela, no bíblica, pero igualmente ‘picante’.

Estuvo prohibida su representación por la censura durante la dictadura del general Franco. Con la llegada de la democracia, una versión cinematográfica, dirigida en 1986 por José Luis García Sánchez y con Ana Belén y Antonio Banderas en sus principales papeles, mezclaba el argumento de la zarzuela con las peripecias de la censura franquista.

Ambientada en el Antiguo Egipto está considerada como la zarzuela más divertida de la lírica española y en ella se mezclan la opereta, la zarzuela, la revista e incluso el cuplé. Está encuadrada dentro del género denominado "sicalíptico" y se caracteriza por sus diálogos llenos de insinuaciones y connotaciones sexuales, canciones “picantes” y situaciones propias de los vodeviles. Sus referencias musicales la convierten en algunos momentos en una parodia de la ópera Aida de Verdi.