La Luna Sale a Tiempo - 06/06/25

07/06/2025 1h 57min
La Luna Sale a Tiempo - 06/06/25

Escuchar "La Luna Sale a Tiempo - 06/06/25"

Síntesis del Episodio

PRESENTACIÓN Y AVANCE DEL CONTENIDO DE LA EDICIÓN

HORA: 19:00 a 19:06

EXPOSICIÓN: ENRIQUE TÉBAR, psicólogo

CLARO DE LUNA

TÍTULO: SAL DE LA MÁQUINA. SUPERAR LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECUPERAR LA LIBERTAD PERDIDA (R)

HORA: 19:06 a 19:30

ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR

INVITADO: SERGIO LEGAZ, librero y autor de Sal de la máquina. Superar la adicción a las nuevas tecnologías y recuperar la libertad perdida

PREGUNTA A PIE DE CALLE

TÍTULO: ¿QUÉ OPINA USTED SOBRE EL INCREMENTO DE LOS ABANDONOS DE PERSONAS MAYORES, SEGÚN DIVERSOS COLECTIVOS DE LA TERCERA EDAD? (R)

HORA: 19:30 a 19:45

ENTREVISTAS: ENRIQUE TÉBAR

POBLACIÓN: Ciudadanía de Valencia capital, España

LUNA DE ARTÍCULOS

TÍTULO: POESÍA DE GUERRA, POESÍA EN GUERRA

HORA: 19:45 a 19:55

AUTORA: PILAR GÓMEZ RODRÍGUEZ, periodista

MEDIO DE COMUNICACIÓN: Público

LECTURA: LUCAS DEL CASTILLO, catedrático jubilado de universidad y divulgador científico

LA HISTORIA QUE NOS UNE

TÍTULO: EL PACTO DE ADRIANA, UN DOCUMENTAL SOBRE UNA VICTIMARIA DE LA DICTADURA CHILENA, TÍA DE LA DIRECTORA DE ESTA PRODUCCIÓN

HORA: 19:55 a 20:15

ENTREVISTA: LUCAS DEL CASTILLO, divulgador científico y catedrático jubilado de universidad

INVITADA: LISSETTE OROZCO, directora del documental El pacto de Adriana

EDUCACIÓN EN LA LUNA

TÍTULO: SIN PASAPORTE LINGÜÍSTICO: EL PÓDCAST

HORA: 20:15 a 20:20

CERTAMEN: IV Concurso Nacional de Pódcast Escolar y Universitario

ORGANIZADOR: Radio Nacional de España (RNE)

FINALISTA: Categoría 3ª

PRODUCCIÓN: IES Pinar de la Rubia, Valladolid

CURSO: 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) E

DESCRIPCIÓN: Sin pasaporte lingüístico: el pódcast es una reflexión, aderezada con un poco de ironía y buen humor, sobre la importancia del pódcast y su impacto en la comunicación contemporánea, resaltando la importancia del pódcast como una forma de comunicación relevante en la era digital, a pesar de la no inclusión del término en el diccionario normativo de la Real Academia española de la lengua.

En la elaboración de este pódcast hemos participado todos los alumnos y alumnas de 2º de ESO E. El tema lo elegimos nosotros mismos, al estar trabajando en clase la incorporación de términos de otras lenguas en el castellano, pero queríamos trabajarlo desde una perspectiva diferente. A medida que íbamos avanzando nos centramos en la palabra pódcast, que a todos nos sorprendió que no estuviera aceptada por la RAE. Nos pareció curioso y decidimos ponerle un poquito de humor y hacer del programa una charla de amigos sobre este aspecto.

CUENTOS PARA LA CAVERNA

TÍTULO: ¿EMOCIONES VERDADERAS? (R)

HORA: 20:20 a 20:25

PRESENTACIÓN Y NARRACIÓN: SOFÍA TÉBAR, estudiante de Filología Hispánica

INTERPRETACIÓN: LUCAS DEL CASTILLO y JOSEP MARTÍNEZ, editor, como los viajeros, y ENRIQUE TÉBAR, en el papel del anciano

OTRAS LUCES

TÍTULO: GRAFOLOGÍA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES (R)

HORA: 20:25 a 20:50

ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR

INVITADA: JOSEFINA PERALES, diplomada superior en Criminología, perito calígrafa y grafóloga

DESPEDIDA EN VERSO

TÍTULO: LLUEVE SOBRE LA TIERRA SILENCIOSA

HORA: 20:50 a 21:00

ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR

INVITADO: JOSÉ MATEOS, poeta