La venta de los gatos de Gustavo Adolfo Bécquer

06/09/2024 26 min
La venta de los gatos de Gustavo Adolfo Bécquer

Escuchar "La venta de los gatos de Gustavo Adolfo Bécquer"

Síntesis del Episodio

La isla de los oyentes vuelve de nuevo a interpretar una leyenda de la mano de Gustavo Adolfo Bécquer. Es una leyenda del siglo XIX sobre la Venta de los Gatos, camino que iba desde la Puerta de la Macarena, hasta el monasterio de San Jerónimo, lo que hoy sería la Avenida Sánchez Pizjuán, según nos indican algunos estudiosos del tema. Cuenta la leyenda, que dicho lugar era habituado y reconocido por todos los habitantes sevillanos desde al menos el siglo XVIII por una famosa venta llamada «La Venta de los Gatos». La gente acudía allí por las tardes, los días de fiesta, a pasar el rato. Era el lugar ideal para que los más jóvenes jugasen y los más mayores descansasen en compañía de sus seres queridos y conocidos. Se cuenta incluso que el célebre poeta Gustavo Adolfo Bécquer estuvo en la bien oída «Venta de los Gatos» allá por el año 1854 y se percató de la belleza de una joven muchacha. Asombrado por el divertido canto que entonaba la chica entre un grupo de amigos, el poeta decidió hacer un pequeño retrato del rostro de la muchacha que luego acabaría regalándole al novio de esta. Tras intercambiar unas palabras con el joven, el célebre poeta supo acerca de la historia de la joven mocita: se llamaba Amparo, y había sido abandonada en la Casa Cuna para más tarde acabar siendo adoptada por el dueño de la Venta, quien precisamente era el padre del muchacho. Años más tarde, cuando Gustavo Adolfo Bécquer se ubicaba de nuevo en la capital española, nace en él el deseo de volver a dicha venta. Para su sorpresa, al regreso del poeta a Sevilla, este se da cuenta de que la «Venta de los Gatos» había cambiado durante su ausencia y estancia en Madrid. La Venta había pasado a ser un fúnebre recinto para los muertos, perdiendo así todo el verdor y alegre ambiente que antes poseía. Se construyó el Cementerio de San Fernando. Perdidas las risas de aquel dicharachero lugar, el poeta sevillano decidió preguntar al ventero por la joven Amparo y su novio de los que aún se acordaba con cariño, y el ventero le contó entonces el trágico desenlace de dicho amor. De ahí nace esta leyenda y la versión en podcast que hemos preparado para tí.