Escuchar "La historia de René"
Síntesis del Episodio
San Juan de Puerto Rico. 23 de Febrero de 1978.
En algún hospital de esta ciudad nació René Pérez. Su madre actriz. Su padre, no identificado. Su madre tiene una nueva pareja. Un tipo amante al béisbol. René siempre estuvo preocupado por otras cosas, su atención se desviaba y se perdía entre las notas musicales, los disparos en la Calle 13 unos minutos después del atardecer. Su mamá siempre le decía:
“René, ven, vamo' a estudiar. Sí, te voy a hacer una pregunta, Tú me la contesta'. ¿Con qué parte del cuerpo jugaban pelota los indios taíno'?”
Ella insistía:
“René, contéstame. Sí, es fácil. Atiéndeme, atiéndeme, mírame. ¿Con qué parte del cuerpo?, piensa, ¿Jugaban pelota los indios taíno'?”
Ella encontró una manera diferente de enseñarle a su hijo la primaria básica:
“Ya sé, te la canto y entonce' así tú te la vas aprendiendo. Cabeza, rodilla, muslos y cadera. Cabeza, rodilla, muslos y cadera. Cabeza, rodilla, muslos y cadera.”
René se volvió músico.En 2004 creó un grupo llamado calle trece. Este duró hasta el 2014. Con este grupo se dió a conocer a nivel mundial. En 2015 empezó su carrera como solista. Cuarenta y dos años después René le volvió cantar a su ciudad natal.
Recordó sus más sinceros sueños. Desde pequeño quería ser beisbolista, no lo logró, así que aprendió a batear hits por encima de una pista. Volvió a tomar alcohol en su despacho. Él sabe que escribe bien sobrio, pero escribe mejor borracho. René sufre de depresión y cuando cae en esta le cuenta sus problemas a la ventana del avión.
También sufre de estrés, este es el que lo tiene enfermo. Hace diez años que no duerme. El IRS lo sigue investigando,e s está divorciando, pero a él no le importa, él sigo rimando. René comente errores, como cualquier humano, pero aún así hace lo que puede.
René dice: “Aprendí a aterrizar sin ruedas. Y aunque en la calle me reconocen, ya ni mis amigos me conocen. Estoy triste y me río. El concierto está lleno, pero yo estoy vacío. En la industria de la música, todo es mentira”.
Su inspiración es su hijo. Su lucha se la dedica a Milo. Así que sigue de gira. Valora solo lo que tiene. Luego de años de carrera y de vida No sabe para dónde va, “pero sé de dónde vengo”.
Su mejor amigo de la infancia fue Christopher, su pana. “Tiramos piedras juntos, rompimo' un par de ventana' Corríamos por la calle sin camiseta En las parcela' de Trujillo, cuesta abajo, en bicicleta. La bici encima del barro. Con un vaso de plástico en la goma. Pa' que suene como un carro. Recargábamos batería con malta india. Y pan con ajo, nadie nos detenía. Éramos inseparables”.
Su alegría sigue rota. Le apagaron las luces en el Parque de Pelotas. Por la violencia ya no queda casi nadie allí. “A veces ya no quiero estar aquí. Me siento solo aquí. En el medio de la fiesta”.
René quiere estar en donde nadie lo moleste, donde pueda Quemar su libreta, soltar sus maletas. Llamar por una última vez al 7-5-5-0-8-2-2 y ver quién contesta.
En algún hospital de esta ciudad nació René Pérez. Su madre actriz. Su padre, no identificado. Su madre tiene una nueva pareja. Un tipo amante al béisbol. René siempre estuvo preocupado por otras cosas, su atención se desviaba y se perdía entre las notas musicales, los disparos en la Calle 13 unos minutos después del atardecer. Su mamá siempre le decía:
“René, ven, vamo' a estudiar. Sí, te voy a hacer una pregunta, Tú me la contesta'. ¿Con qué parte del cuerpo jugaban pelota los indios taíno'?”
Ella insistía:
“René, contéstame. Sí, es fácil. Atiéndeme, atiéndeme, mírame. ¿Con qué parte del cuerpo?, piensa, ¿Jugaban pelota los indios taíno'?”
Ella encontró una manera diferente de enseñarle a su hijo la primaria básica:
“Ya sé, te la canto y entonce' así tú te la vas aprendiendo. Cabeza, rodilla, muslos y cadera. Cabeza, rodilla, muslos y cadera. Cabeza, rodilla, muslos y cadera.”
René se volvió músico.En 2004 creó un grupo llamado calle trece. Este duró hasta el 2014. Con este grupo se dió a conocer a nivel mundial. En 2015 empezó su carrera como solista. Cuarenta y dos años después René le volvió cantar a su ciudad natal.
Recordó sus más sinceros sueños. Desde pequeño quería ser beisbolista, no lo logró, así que aprendió a batear hits por encima de una pista. Volvió a tomar alcohol en su despacho. Él sabe que escribe bien sobrio, pero escribe mejor borracho. René sufre de depresión y cuando cae en esta le cuenta sus problemas a la ventana del avión.
También sufre de estrés, este es el que lo tiene enfermo. Hace diez años que no duerme. El IRS lo sigue investigando,e s está divorciando, pero a él no le importa, él sigo rimando. René comente errores, como cualquier humano, pero aún así hace lo que puede.
René dice: “Aprendí a aterrizar sin ruedas. Y aunque en la calle me reconocen, ya ni mis amigos me conocen. Estoy triste y me río. El concierto está lleno, pero yo estoy vacío. En la industria de la música, todo es mentira”.
Su inspiración es su hijo. Su lucha se la dedica a Milo. Así que sigue de gira. Valora solo lo que tiene. Luego de años de carrera y de vida No sabe para dónde va, “pero sé de dónde vengo”.
Su mejor amigo de la infancia fue Christopher, su pana. “Tiramos piedras juntos, rompimo' un par de ventana' Corríamos por la calle sin camiseta En las parcela' de Trujillo, cuesta abajo, en bicicleta. La bici encima del barro. Con un vaso de plástico en la goma. Pa' que suene como un carro. Recargábamos batería con malta india. Y pan con ajo, nadie nos detenía. Éramos inseparables”.
Su alegría sigue rota. Le apagaron las luces en el Parque de Pelotas. Por la violencia ya no queda casi nadie allí. “A veces ya no quiero estar aquí. Me siento solo aquí. En el medio de la fiesta”.
René quiere estar en donde nadie lo moleste, donde pueda Quemar su libreta, soltar sus maletas. Llamar por una última vez al 7-5-5-0-8-2-2 y ver quién contesta.
Más episodios del podcast La historia de René
La historia de René 1.0
22/04/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.