Escuchar "Pablo Fuente - La Contaminacion Invisible"
Síntesis del Episodio
Imagina que no puedes ver y que los sonidos son la única forma que tienes para comunicarte con tu entorno o averiguar dónde hay comida.
Ahora imagina que hay un enorme ruido a tu alrededor...no puedes escuchar nada. El ruido te impide tanto oír a otras personas como que éstas entiendan lo dices, y es tan intenso que es capaz de causar daños irreversibles en tu sistema auditivo. Sensaciones parecidas deben tener los animales que viven en el océano. Su actividad diaria y sus organismos se ven alterados por el continuo trasiego de barcos y buques, las prospecciones que buscan gas y petróleo bajo el mar o los sonares militares. Y es que, allá donde no llega la luz -y en el océano la oscuridad reina ya a pocos metros de la superficie-, los sonidos son esenciales para la supervivencia.
Hablamos con el biólogo el ingeniero francés Michel André sobre una de las máximas autoridades en el estudio de la contaminación acústica y su impacto en la fauna salvaje en el mundo.
Michel André es Ingeniero Superior en Biotecnología por el Institut National des Sciences Appliquées, INSA, Toulouse, Francia; Licenciado en Bioquímica y Fisiología Animal por la Université Paul Sabatier de Toulouse, Francia; Doctor en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue Investigador Asociado de la San Francisco State University, California, del The Marine Mammal Centre, California y Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Actualmente es profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB).
Sus trabajos de investigación se centran en el desarrollo de tecnologías acústicas para el control de la contaminación acústica en el medio marino; en el estudio de sus efectos fisiológicos y patológicos en las vías de recepción acústica de los organismos marinos; en los mecanismos matemáticos, físicos, morfo- y electrofisiológicos del biosonar de los cetáceos, así como en la extracción de la información de sus señales acústicas.
Todos los sonidos emitidos son propiedad intelectual de: Ref. Listen to the Deep, Laboratory of Applied Bioacoustics (LAB), Technical University of Catalonia, BarcelonaTech (UPC)
Links de Interés
http://michelandre.info
https://twitter.com/_MichelAndre_
http://www.lab.upc.edu
http://listentothedeep.com
http://mamirauá.org.br
Este audio se extrae del video que puede verse en el canal de Youtube de "Radio El Respeto" en este link https://youtu.be/z_CHhAgmK7U
Ahora imagina que hay un enorme ruido a tu alrededor...no puedes escuchar nada. El ruido te impide tanto oír a otras personas como que éstas entiendan lo dices, y es tan intenso que es capaz de causar daños irreversibles en tu sistema auditivo. Sensaciones parecidas deben tener los animales que viven en el océano. Su actividad diaria y sus organismos se ven alterados por el continuo trasiego de barcos y buques, las prospecciones que buscan gas y petróleo bajo el mar o los sonares militares. Y es que, allá donde no llega la luz -y en el océano la oscuridad reina ya a pocos metros de la superficie-, los sonidos son esenciales para la supervivencia.
Hablamos con el biólogo el ingeniero francés Michel André sobre una de las máximas autoridades en el estudio de la contaminación acústica y su impacto en la fauna salvaje en el mundo.
Michel André es Ingeniero Superior en Biotecnología por el Institut National des Sciences Appliquées, INSA, Toulouse, Francia; Licenciado en Bioquímica y Fisiología Animal por la Université Paul Sabatier de Toulouse, Francia; Doctor en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue Investigador Asociado de la San Francisco State University, California, del The Marine Mammal Centre, California y Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Actualmente es profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB).
Sus trabajos de investigación se centran en el desarrollo de tecnologías acústicas para el control de la contaminación acústica en el medio marino; en el estudio de sus efectos fisiológicos y patológicos en las vías de recepción acústica de los organismos marinos; en los mecanismos matemáticos, físicos, morfo- y electrofisiológicos del biosonar de los cetáceos, así como en la extracción de la información de sus señales acústicas.
Todos los sonidos emitidos son propiedad intelectual de: Ref. Listen to the Deep, Laboratory of Applied Bioacoustics (LAB), Technical University of Catalonia, BarcelonaTech (UPC)
Links de Interés
http://michelandre.info
https://twitter.com/_MichelAndre_
http://www.lab.upc.edu
http://listentothedeep.com
http://mamirauá.org.br
Este audio se extrae del video que puede verse en el canal de Youtube de "Radio El Respeto" en este link https://youtu.be/z_CHhAgmK7U
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.