Escuchar "Programa 364 - El lenguaje del mito, la leyenda y el símbolo"
Síntesis del Episodio
¿Vivimos en una edad oscura en la que buscamos respuestas trascendentales? Pues algunas serán
planteadas y las encontraremos en esta extraordinaria tertulia con la intervención de Gonzalo Rodríguez García (autor de “El poder del mito”), Ritxi Ostáriz (director de
los podcast “El libro rojo” y “La trampa existencial”) y Miguel Salas Díaz (doctor en literatura comparada) en la cual se expondrán sobre el tapete escobulero temas como las diferencias entre el mundo de la tradición sagrada y el mundo de la modernidad más nihilista, el contraste del paradigma materialista frente a la vía de la épica, del héroe, de la magia y de la espiritualidad. Se hablará
de la importancia del símbolo, del poder de las metáforas, de arquetipos, folclore, Campbell, Jung, Eliade y también de los cantares de gesta y los romanceros medievales (como el “Cantar del Mío Cid” o el romance del conde Arnaldos), de las enseñanzas iniciáticas de “El Señor de los Anillos”, del Celtismo y los druidas, del retorno del mito y del Espíritu... Incluso Juan Ignacio Cuesta cantará un romance sobre Don Rodrigo y Florinda la Cava, Marcos Carrasco nos analizará el profundo significado que engloba el mito de Narciso y Jesús Callejo recomendará leer el libro de Ken Wilber “Los tres ojos del conocimiento”. Tras este programa ya no seréis los mismos…
planteadas y las encontraremos en esta extraordinaria tertulia con la intervención de Gonzalo Rodríguez García (autor de “El poder del mito”), Ritxi Ostáriz (director de
los podcast “El libro rojo” y “La trampa existencial”) y Miguel Salas Díaz (doctor en literatura comparada) en la cual se expondrán sobre el tapete escobulero temas como las diferencias entre el mundo de la tradición sagrada y el mundo de la modernidad más nihilista, el contraste del paradigma materialista frente a la vía de la épica, del héroe, de la magia y de la espiritualidad. Se hablará
de la importancia del símbolo, del poder de las metáforas, de arquetipos, folclore, Campbell, Jung, Eliade y también de los cantares de gesta y los romanceros medievales (como el “Cantar del Mío Cid” o el romance del conde Arnaldos), de las enseñanzas iniciáticas de “El Señor de los Anillos”, del Celtismo y los druidas, del retorno del mito y del Espíritu... Incluso Juan Ignacio Cuesta cantará un romance sobre Don Rodrigo y Florinda la Cava, Marcos Carrasco nos analizará el profundo significado que engloba el mito de Narciso y Jesús Callejo recomendará leer el libro de Ken Wilber “Los tres ojos del conocimiento”. Tras este programa ya no seréis los mismos…
Más episodios del podcast La Escóbula de la Brújula
Programa 420 - Monstruos reptiloides
11/02/2022
La Extróbula: Aprender de la tradición, mirar al futuro - Episodio exclusivo para mecenas
04/02/2022
La Extróbula: Deconstruyendo mitos y creencias de la Historia - Episodio exclusivo para mecenas
28/01/2022
La Extróbula: La identificación del cadáver de Adolf Hitler - Episodio exclusivo para mecenas
21/01/2022
Programa 417 - Enigmas y horrores nazis
21/01/2022
Programa 416 - Bibliotecas alucinantes (II)
14/01/2022
Programa 415 - Bibliotecas alucinantes (I)
07/01/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.