Escuchar "Programa 349 - Reporterismo bélico"
Síntesis del Episodio
Nos ponemos traje de campaña y nos vamos al frente de
batalla para comprender el por qué algunos periodistas se juegan la vida para
dar la noticia de primera mano. Miguel
Rellán aporta algunas respuestas en “Contarlo para no olvidar”, una
adaptación teatral que ha dirigido basada en el libro del mismo título de dos
reporteras: Maruja Torres y Mónica G. Prieto que han vivido multitud de
acontecimientos bélicos y traumáticos. El fotoperiodista Juanjo Revenga nos contará, de manera impactante, sus experiencias
y anécdotas como enviado especial en los conflictos de Nicaragua, El Salvador, Panamá,
Zaire, en Nagorno Karabaj, en la guerra de Irak, con las FARC de Colombia o con
los cosacos del Don. Marcos Carrasco
analizará la icónica foto de Eddie
Adams "La ejecución de Saigón", la cual se convirtió en un
hito para el movimiento antibelicista de EE.UU. David Sentinella sobre Hemingway en su faceta de corresponsal de
guerra. Carlos Canales mencionará el
libro “Las montañas de Alá” donde se explora la sorprendente
derrota del ejército ruso en Chechenia. Juan
Ignacio Cuesta recomendará “Adiós a las armas”, una película cruda y muy influyente
en su tiempo. Pepa Llausas
desgranará los entresijos del film “Bajo el fuego”. Con Jesús Callejo nos vamos
a “El peor viaje de nuestras vidas”, basado en 13 testimonios escalofriantes de
reporteros y periodistas. Y todo ello con la intervención especial de Sére Skuld quien, además de aportar sus
valiosos comentarios, pondrá voz a los textos de “Contarlo para no olvidar” y “En
el infiern
batalla para comprender el por qué algunos periodistas se juegan la vida para
dar la noticia de primera mano. Miguel
Rellán aporta algunas respuestas en “Contarlo para no olvidar”, una
adaptación teatral que ha dirigido basada en el libro del mismo título de dos
reporteras: Maruja Torres y Mónica G. Prieto que han vivido multitud de
acontecimientos bélicos y traumáticos. El fotoperiodista Juanjo Revenga nos contará, de manera impactante, sus experiencias
y anécdotas como enviado especial en los conflictos de Nicaragua, El Salvador, Panamá,
Zaire, en Nagorno Karabaj, en la guerra de Irak, con las FARC de Colombia o con
los cosacos del Don. Marcos Carrasco
analizará la icónica foto de Eddie
Adams "La ejecución de Saigón", la cual se convirtió en un
hito para el movimiento antibelicista de EE.UU. David Sentinella sobre Hemingway en su faceta de corresponsal de
guerra. Carlos Canales mencionará el
libro “Las montañas de Alá” donde se explora la sorprendente
derrota del ejército ruso en Chechenia. Juan
Ignacio Cuesta recomendará “Adiós a las armas”, una película cruda y muy influyente
en su tiempo. Pepa Llausas
desgranará los entresijos del film “Bajo el fuego”. Con Jesús Callejo nos vamos
a “El peor viaje de nuestras vidas”, basado en 13 testimonios escalofriantes de
reporteros y periodistas. Y todo ello con la intervención especial de Sére Skuld quien, además de aportar sus
valiosos comentarios, pondrá voz a los textos de “Contarlo para no olvidar” y “En
el infiern
Más episodios del podcast La Escóbula de la Brújula
Programa 420 - Monstruos reptiloides
11/02/2022
La Extróbula: Aprender de la tradición, mirar al futuro - Episodio exclusivo para mecenas
04/02/2022
La Extróbula: Deconstruyendo mitos y creencias de la Historia - Episodio exclusivo para mecenas
28/01/2022
La Extróbula: La identificación del cadáver de Adolf Hitler - Episodio exclusivo para mecenas
21/01/2022
Programa 417 - Enigmas y horrores nazis
21/01/2022
Programa 416 - Bibliotecas alucinantes (II)
14/01/2022
Programa 415 - Bibliotecas alucinantes (I)
07/01/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.