El Arte Regio y la Religión

19/10/2025 47 min
El Arte Regio y la Religión

Escuchar "El Arte Regio y la Religión"

Síntesis del Episodio

La interpretación más influyente —sobre todo en la tradición Gnóstica — es que religión viene de religare:

El ser humano en esencia, fragmentado o separado de su origen divino, busca volver a unirse, reunirse con la fuente original.
La religión sistemática sería entonces el puente de retorno, ya sea mediante la fe, la ética, los ritos o la contemplación.
De este modo, “religión” no se reduce solo a reglas o prácticas externas, sino que apunta a una reconexión interior con lo trascendente.

Estudiemos un poco sobre los orígenes y evolución de la palabra:

Raíces gramaticales

La palabra religión viene del latín religio, -onis. Sobre su origen exacto existen dos interpretaciones principales: Cicerón (siglo I a.C.): Relaciona religio con el verbo re-legere, que significa volver a leer, revisar con cuidado.

Según él, la religión sería la observancia cuidadosa y escrupulosa de los ritos y obligaciones hacia los dioses.
Lactancio y San Agustín (siglos III–IV d.C.):

La derivan de re-ligare, es decir, volver a unir, ligar o atar nuevamente.
Para ellos, la religión es lo que reconecta al ser humano con la divinidad, después de la separación causada por la ignorancia o el pecado.
De aquí nace la relación etimológica más popular hoy en día:
Religión = aquello que religa o une al hombre con lo divino. Nosotros los Gnósticos estamos de acuerdo con esto.

https://lanuevaeradeacuario.org/la-religion-2/