Max Correa 'DIÁLOGO CON SEGOB', con Nino Canún. "29-Jul-14"

30/07/2014 13 min
Max Correa 'DIÁLOGO CON SEGOB', con Nino Canún. "29-Jul-14"

Escuchar "Max Correa 'DIÁLOGO CON SEGOB', con Nino Canún. "29-Jul-14""

Síntesis del Episodio

Las organizaciones campesinas seguirán dando la batalla contra la Ley de Hidrocarburos de la reforma energética, la cual, consideran, abre la puerta al despojo indiscriminado de tierras.

Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), anunció ayer que se formarán comités de defensa en las comunidades.

"Inicialmente serán comités de información para estar preparados contra el despojo de nuestras tierras. Las movilizaciones también son una posibilidad.

"El movimiento va evaluar la próxima semana el resultado de estas conversaciones y no descartamos seguir movilizándonos", expresó en entrevista.

Correa indicó que también apoyarán "con todo" la consulta ciudadana sobre la reforma energética y que impugnarán aspectos medulares de las leyes secundarias.

Los inconformes sólo podrían promover demandas de amparo ante juzgados de distrito, y para hacerlo es necesario que las leyes estén promulgadas y publicadas en el Diario Oficial.

Entre los temas que más preocupan a bloques campesinos como CCC y Consejo Agrario Permanente (CAP), están las "ocupaciones temporales" y la técnica conocida como "fracking".

Sostienen que no sólo darán pie a expropiaciones de facto, sino también al retiro de subsidios, aumento de precios, especulación de la tierra y sobreexplotación de acuíferos.

"Hay una obsesión de sacar adelante (la reforma) en los términos aprobados por los senadores; la preocupación sobre el despojo está presente. Nosotros vamos por echar atrás la reforma", agregó Alfonso Ramírez Cuéllar, líder de El Barzón.

Propuesta a la mexicana

El Gobierno federal planteó ayer a organizaciones y bloques campesinos la elaboración de una Norma Mexicana sobre la técnica de fractura hidráulica conocida como "fracking".

Así lo informó Ramírez Cuéllar al término de una reunión de organizaciones con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda.

Ramírez reveló que la propuesta del Gobierno es extraer el agua de acuíferos profundos que no afecten directamente a los productores, así como aprovechar el agua salina.

"Nos prometió (el titular de Energía) que habrá un fracking mexicano, un sistema de rompimiento de la roca con una Norma Oficial Mexicana", expresó en la Secretaría de Gobernación.

"Dijo que el agua para la extracción de gas no es de nuestros acuíferos, que vendrá de acuíferos más profundos", agregó luego de dos horas y media de reunión privada.

El dirigente se mostró escéptico ante dicha norma, ya que según sus estudios, el "fracking" requerirá de enormes cantidades de agua en menoscabo de los acuíferos.

"Él señala y da un compromiso de que no habrá en lo absoluto ninguna afectación a nuestros acuíferos.

"Entonces, fue una bonita charla, pero sigue todo pendiente", apuntó.

http://www.am.com.mx/notareforma/59579

Más episodios del podcast La Entrevista, con Nino Canún