Escuchar "Cuando la biología se convierte en robótica: un viaje al mundo de los biobots"
Síntesis del Episodio
Los biobots son diminutos robots hechos con células vivas en lugar de piezas metálicas o electrónicas, capaces de moverse por sí mismos gracias a la energía natural de las propias células. No son organismos completos, sino pequeños grupos de tejido cultivados en laboratorio y diseñados para estudiar y aprovechar las capacidades biológicas del cuerpo. Su funcionamiento depende del tipo de célula empleada: algunas versiones usan células musculares que se contraen como mini motores, mientras que otras utilizan células con cilios, unos diminutos “pelitos” que baten rítmicamente y permiten el desplazamiento, como ocurre en los pulmones humanos al mover el moco. Esta tecnología combina biología e ingeniería para crear sistemas que se comportan como máquinas vivas, capaces de responder a su entorno y realizar movimientos coordinados, abriendo posibilidades para transportar fármacos, limpiar microcontaminantes o explorar tejidos a microescala. Hoy en la seccion Galerías del Saber vamos a revisar un artículo llamado “AggreBots: Configurando CiliaBots mediante agregación tisular modular guiada”, publicado por el investigados Dhruv Bhattaram de la Carnegie Mellon University y su equipo en 2025, presenta un enfoque innovador en la creación de biobots que se construyen usando un método llamado agregación tisular modular guiada, que consiste en organizar células de manera controlada para formar estructuras más grandes y funcionales. Una de las características más interesantes de este enfoque es que permite construir cilios, estructuras similares a pequeños pelitos, que se utilizan para generar movimiento y coordinación dentro de estos robots biológicos. A diferencia de los robots tradicionales de metal o plástico, estos biobots son flexibles y suaves, lo que les da una relación más natural con su entorno. La metodología descrita en el artículo detalla cómo se pueden configurar y ensamblar células para construir formas precisas, un proceso que combina conceptos de biología, ingeniería y robótica. La idea central es que a partir de unidades simples y pequeñas, se pueden crear sistemas complejos y organizados que funcionen de manera controlada.
Nuestro viaje de hoy nos llevará a explorar este mundillo, en el cual hoy se logra la combinación de la biología con la tecnología para abrir nuevas formas de crear herramientas vivas, capaces de moverse y realizar tareas simples.
Fuente:
Bhattaram D. et al, (2025). AggreBots: Configuring CiliaBots through guided, modular tissue aggregation, Science Advances. 11(39). Disponible en:
https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.adx4176
Enlaces
Blackiston, D., Kriegman, S., Bongard, J., & Levin, M. (2023). Biological Robots: Perspectives on an Emerging Interdisciplinary Field. Soft robotics, 10(4), 674–686. Disponible en: https://doi.org/10.1089/soro.2022.0142
He, S.; Liu, S.; Li, X.; Ye, M.; Wu, H.; Song, J. (2025) A review: exploring the designs of bio-bots. Soft Sci., 5, 5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20517/ss.2024.50
Mostafa Essam Eissa. May 2025. “BIOBOTS - THE FUTURE OF BIOMEDICAL ENGINEERING: A MINI REVIEW”. Universal Journal of Pharmaceutical Research, vol. 10, no. 2, Disponible en:
https://ujpronline.com/index.php/journal/article/view/1319
Música del capítulo
othopux - Relucting fire
Futurescapes - The Spire: Dark Atmospheric Sci Fi Ambient Music
8BitRenditions - Don Henley - The Boys of Summer (8-Bit)
Mott the Hoople - Monte Carlo
Nuestro viaje de hoy nos llevará a explorar este mundillo, en el cual hoy se logra la combinación de la biología con la tecnología para abrir nuevas formas de crear herramientas vivas, capaces de moverse y realizar tareas simples.
Fuente:
Bhattaram D. et al, (2025). AggreBots: Configuring CiliaBots through guided, modular tissue aggregation, Science Advances. 11(39). Disponible en:
https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.adx4176
Enlaces
Blackiston, D., Kriegman, S., Bongard, J., & Levin, M. (2023). Biological Robots: Perspectives on an Emerging Interdisciplinary Field. Soft robotics, 10(4), 674–686. Disponible en: https://doi.org/10.1089/soro.2022.0142
He, S.; Liu, S.; Li, X.; Ye, M.; Wu, H.; Song, J. (2025) A review: exploring the designs of bio-bots. Soft Sci., 5, 5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20517/ss.2024.50
Mostafa Essam Eissa. May 2025. “BIOBOTS - THE FUTURE OF BIOMEDICAL ENGINEERING: A MINI REVIEW”. Universal Journal of Pharmaceutical Research, vol. 10, no. 2, Disponible en:
https://ujpronline.com/index.php/journal/article/view/1319
Música del capítulo
othopux - Relucting fire
Futurescapes - The Spire: Dark Atmospheric Sci Fi Ambient Music
8BitRenditions - Don Henley - The Boys of Summer (8-Bit)
Mott the Hoople - Monte Carlo
Más episodios del podcast La cueva del Topo
Jack el Destripador
31/10/2025
Australopithecus deyiremeda
21/10/2025
Premios Nobel en ciencia 2025
10/10/2025
Jane Goodall
05/10/2025
La biografía de la Paleontología.
28/09/2025
Australopithecus afarensis ( RESUBIDO )
14/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.