#LaConversaARI | Oscar Murillo: “La migración no ha parado porque la crisis estructural sigue”

06/02/2025 54 min
#LaConversaARI |  Oscar Murillo: “La migración no ha parado porque la crisis estructural sigue”

Escuchar "#LaConversaARI | Oscar Murillo: “La migración no ha parado porque la crisis estructural sigue”"

Síntesis del Episodio

El coordinador de Provea condenó que se quiera criminalizar el hecho de trasladarse a otro país en pos de procurar una mejor calidad de vida y en el caso de millones de venezolanos para huir de la persecución política. Sostuvo que a pesar de los embates y estrategias de sectores minoritarios por normalizar la hecatombe nacional, la sociedad democrática no se rinde en sus esfuerzos por recuperar los espacios cívicosDe acuerdo a Oscar Murillo, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), al menos 300 venezolanos están saliendo diariamente por la frontera con Brasil.“Es una tendencia que se ha acentuado desde el año pasado. La migración no ha parado, porque las condiciones estructurales del país siguen aún vigentes, la emergencia humanitaria compleja está lejos de resolverse”, dijo el activista.Murillo fue el invitado de la edición de este martes 4 de febrero de La Conversa, el espacio semanal de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual.En esta oportunidad, el programa que llevó por nombre “¿Ya Venezuela se arregló y se acabó la migración”, estuvo moderado por la directora de ARI Ronna Rísquez y contó con la participación de César Batiz, director de El Pitazo y Luis Blanco, director de Runrunes.Murillo expuso que la narrativa sobre la supuesta normalización en Venezuela proviene de tiempos previos a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.“Hubo una cierta estabilización posterior a la pandemia del coronavirus, pero estamos lejos de una solución a la crisis, si algo se ha ampliado es la brecha social, que sigue privando a millones de personas de agua, electricidad, alimentación, transporte y educación”.Rísquez expuso que ese discurso es comprado por líderes extranjeros como el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien expuso que el flujo de migrantes en la selva del Darién ha disminuido porque la “crisis en Venezuela se ha estabilizado”.Lee más de este artículo en www.runrunes.org y escucha esta conversacion en nuestro canal en #YouTube

Más episodios del podcast La Conversa ARI