Kilómetro Cero: Okupación

29/09/2025 1h 23min
Kilómetro Cero: Okupación

Escuchar "Kilómetro Cero: Okupación"

Síntesis del Episodio

Jaume Segalés y su equipo hablan de okupación, de energía renovable y del pleonasmo.

Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:

Combustibles Renovables

Las directrices de la Unión Europea para impulsar la energía renovable están afectando a múltiples sectores. Uno de los más comprometidos por esta tendencia son los dedicados a la producción y venta de combustibles.

La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) reclama al Gobierno celeridad en los trámites para la transposición completa de la Directiva de Energías Renovables (RED III).

Se trata de la legislación con la que la Unión Europea establece un objetivo vinculante para alcanzar el 42,5 % de energía renovable en 2030.

Así, los empresarios de las estaciones de servicio españolas instan a que la entrada en vigor del sistema de objetivos de combustibles y energías renovables se haga efectivo a partir del 1 de enero de 2027, para evitar la desventaja competitiva con aquellos países van a aplicarlo en 2026.

AEVECAR señala que el impulso de los combustibles renovables ofrece a España la opción de ser líder europeo en su producción y que la puesta en marcha de la normativa RED III va a resultar clave para ser competitivos, ya que dotará al sector de mayor estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo, algo imprescindible para poder invertir con claridad en la producción de dichos combustibles renovables.

Entrevistamos al secretario general de AEVECAR, Víctor García Nebreda.

Okupación

El próximo 31 de diciembre debería finalizar la moratoria del decreto de los deshaucios, en vigor desde que estalló la pandemia de Covid-19. Una medida que, en opinión de los afectados, ha provocado un aumento exponencial de casos de inquiokupación.

Como en muchas ocasiones nos han explicado desde la Plataforma de Afectados por la Okupación, en el decreto se protege la vulnerabilidad, o falsa vulnerabilidad, sobre los derechos a la propiedad de los dueños de las viviendas. Una posible prórroga, y ya serían siete, alargaría el calvario de muchas familias y pequeños propietarios.

Y todo, cuando desde la UE u organismos como la OCDE apuntan a nuestro país como uno de los estados donde mayor laxitud hay sobre este asunto.

Entrevistamos al portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, Ricardo Bravo.

Sección lingüística "Dicho Queda"

Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre los pleonasmos.