En las letras, desde Puerto Rico. Serie En Nueva York: Entrevista a la escritora boricua Dinorah Marzán, Enero de 2014

29/07/2020 1h 7min
En las letras, desde Puerto Rico. Serie En Nueva York: Entrevista a la escritora boricua Dinorah Marzán, Enero de 2014

Escuchar "En las letras, desde Puerto Rico. Serie En Nueva York: Entrevista a la escritora boricua Dinorah Marzán, Enero de 2014"

Síntesis del Episodio

Serie En Nueva York. La entrevista más entrañable que hice en Nueva York durante el periodo de dos años que residí en la Gran Manzana, fue la que me concedió la escritora boricua Dinorah Marzán en enero de 2014, quien se había trasladado a NYC en el segundo semestre del 2013 por razones médicas. En estos 67 minutos de conversación la poeta habla de su infancia entre Barrio Obrero y Villa Palmeras, de su formación entre las mujeres de su familia: su abuela y amor incodicional Elena Vargas y su madre Marzán, líder obrera que andaba con un coquí como prendedor. Menciona los escritores que tienen un lugar especial en su formación que van desde José Gautier Benítez a Julio de Burgos. Habla de su proyecto Plaza Poética, de los inicios del programa radial D'Letras, de su poemario "Los olvidos" y su libro sobre el proceso del duelo titulado "Un sendero misterioso", y lo que significa la poesía y el arte en la vida de los seres humanos. Y es que el arte del verso y la metáfora es para Dinorah una necesidad primaria. Menciona también a varias amigas escritoras como Margarita Espada (quien compartió su espacio con la poeta durante esos meses), Rubis Camacho, Yolanda Arroyo y Magaly García Ramis (con quien coincidió en México mientras estudiaba medicina). Otros temas que entraron en la conversación fueron: cinco libros favoritos; el significado de las crisis; las dos experiencias cercanas a la muerte que tuvo y cómo fueron detonantes para focalizar en el crecimiento espiritual. También reflexionó acerca de su obra inédita que consta de 15 libros entre ellos el cuaderno titulado "Veinte poemas desesperados y una canción de amor" en el que explora la revolución nicaragüense . Para esos días de enero Dinorah se ocupaba además de conformar una antología de su obra. Yo regresé a Puerto Rico a finales de ese mismo mes. La querida poeta trascendió de este plano tres meses después, en la mañana del 26 de mayo del 2014. Sumo a esta descripción un enlace a un video que realizó la artista Daniela Valero a modo de homenaje a Dinorah en el que hace sintesís de su estadía en Nueva York. https://www.youtube.com/watch?v=L3wkZ28j77w

Más episodios del podcast Kelsan Tsewang