Escuchar "Alcantarilado, Agua Potable y Transporte temas a solucionar por Ana Rivas"
Síntesis del Episodio
Anita Rivas alcaldesa del cantón Francisco de Orellana menciono que ha conseguido los recursos para realizar el alcantarillado para el Barrio Unión Imbabureña y este se encuentra en proceso para su realización, hasta al momento existen ocho gerentes (contratistas) que han presentado sus ofertas y en 15 días se sabrá el ganador, la obra tendrá un costo aproximado de un millón trescientos mil dólares.
Laura Carrión responsable provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) delegación Orellana estuvo día viernes 7 de noviembre en el edificio del municipio de francisco de Orellana para ser participe de la presentación de los veedores ciudadanos, Edgar Rodrigo Coral Coral, Jose Teodófilo Usama y Juan Melecio Díaz Cortez, moradores del barrio Unión Imbabureña los cuales tiene la responsabilidad de verificar que la firma del contrato y la elección del contratista para la obra del alcantarillado del barrio sea transparente.
En el Barrio la Florida tienen problemas con el contratista de Ecuador Estratégico menciono la alcaldesa y que después de una reunión solemne en la Casa de Cultura procedería a revisar la obra pozo por pozo y verificar como se realizó la instalación de la tubería.
Rivas dijo “Porque a veces uno no escoge a los contratistas al gusto de uno sino que eso sale al portal de compras públicas, uno ve cara pero no corazones de los contratistas y a veces salen unos malos pero rémalos re mal”
PROYECTO AGUA POTABLE
La abogada Ana Rivas menciono que la alcaldía de Francisco de Orellana está realizando el estudio para traer el agua potable desde el rio Suno. En cuatro meses se tiene previsto presentarlo, para que el presidente elija entre el proyecto que propone Ecuador Estratégico y el de su municipio
“Hay una disyuntiva en Ecuador estratégico que ellos nos quieren imponer un proyecto que nunca hemos estado de acuerdo los alcaldes anteriores” “Los señores de Ecuador Estratégico quieren hacer con nuestro dinero del Coca (Francisco de Orellana) de Orellana lo que les da la gana a ellos, el agua del Rio Payamino no da ninguna garantía a los ciudadanos de Orellana para la salud, menciono la alcaldesa Rivas.
Rivas preciso que Ecuador Estratégico realiza obras de mala calidad como en el sector el Dorado donde según la abogada las letrinas no sirven.
Fanny Tufiño presidenta del comité de agua de Joya de los Sachas en primeras instancias estaría de acuerdo con el proyecto del Alto Payamino pero al dialogar con Ana Rivas se inclinaría por traer el agua potable desde el rio Suno, indico Rivas.
Según Ana Rivas al momento no existe un proyecto bien hecho para traer agua potable desde el rio Suno y que este confirme que el supuesto costo de 180 millones.
Rivas dijo Nosotros le hemos dado vida al país, nos merecemos lo mejor los de la provincia de Orellana. Se conversó en una mesa de trabajo en la que estuvieron el presidente Rafael Correa, el ex gobernador Ing Ramiro Herrera, el ministro de sectores estratégicos Rafael Poveda Bonilla, la presidenta de barrios del cantón Margarita Castillo, Fanny Tufiño presidenta del comité de agua de joya de los sachas y Blanca Grefa presidenta de Federación de Comunidades y Comunas Kichwas de Amazonía Ecuatoriana (FICCKAE).
TRANSPORTE
Francisco de Orellana se encuentra en la categoría “C” de los municipios y ya asumió las competencias de tránsito y se creó un departamento que es liderado por el Arq. Umberto Echerra, se espera documentos y las especies que debe entregar la ANT para comenzar a ejercer las competencias designadas.
El cantón solo obtuvo las competencias para ampliar las rutas dentro del territorio, abrir cupos para cooperativas y compañías de transporte ya constituidas, también obtuvo las competencias para crear nuevas compañías.
Orellana tiene alrededor de 9000 vehículos registrados en cantón Francisco de Orellana, existen vehículos que residen en el cantón pero matriculados en otras provincias y según Ana Rivas esto perjudica al cantón.
Sobre el alza de los pasajes se debe realizar una reunión, se subirá el costo del pasaje de acuerdo a la realidad local, con los estudios que realicen los técnicos del municipio y no de acuerdo a lo que presentan los transportistas que quieran ser juez y parte menciono la abogada Rivas.
Rivas dijo que los errores que existen en el tema de servicio de transporte es mas en la actitud con la que dan el servicio los que conducen, ayudantes y dueños de los buses. La alcaldesa ha recibido oficio por parte de la ciudadanía, solicitando el cambio de la cooperativa de transportes que brinda el servicio por su sector, debido al pésimo servicio que brinda sus unidades.
Laura Carrión responsable provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) delegación Orellana estuvo día viernes 7 de noviembre en el edificio del municipio de francisco de Orellana para ser participe de la presentación de los veedores ciudadanos, Edgar Rodrigo Coral Coral, Jose Teodófilo Usama y Juan Melecio Díaz Cortez, moradores del barrio Unión Imbabureña los cuales tiene la responsabilidad de verificar que la firma del contrato y la elección del contratista para la obra del alcantarillado del barrio sea transparente.
En el Barrio la Florida tienen problemas con el contratista de Ecuador Estratégico menciono la alcaldesa y que después de una reunión solemne en la Casa de Cultura procedería a revisar la obra pozo por pozo y verificar como se realizó la instalación de la tubería.
Rivas dijo “Porque a veces uno no escoge a los contratistas al gusto de uno sino que eso sale al portal de compras públicas, uno ve cara pero no corazones de los contratistas y a veces salen unos malos pero rémalos re mal”
PROYECTO AGUA POTABLE
La abogada Ana Rivas menciono que la alcaldía de Francisco de Orellana está realizando el estudio para traer el agua potable desde el rio Suno. En cuatro meses se tiene previsto presentarlo, para que el presidente elija entre el proyecto que propone Ecuador Estratégico y el de su municipio
“Hay una disyuntiva en Ecuador estratégico que ellos nos quieren imponer un proyecto que nunca hemos estado de acuerdo los alcaldes anteriores” “Los señores de Ecuador Estratégico quieren hacer con nuestro dinero del Coca (Francisco de Orellana) de Orellana lo que les da la gana a ellos, el agua del Rio Payamino no da ninguna garantía a los ciudadanos de Orellana para la salud, menciono la alcaldesa Rivas.
Rivas preciso que Ecuador Estratégico realiza obras de mala calidad como en el sector el Dorado donde según la abogada las letrinas no sirven.
Fanny Tufiño presidenta del comité de agua de Joya de los Sachas en primeras instancias estaría de acuerdo con el proyecto del Alto Payamino pero al dialogar con Ana Rivas se inclinaría por traer el agua potable desde el rio Suno, indico Rivas.
Según Ana Rivas al momento no existe un proyecto bien hecho para traer agua potable desde el rio Suno y que este confirme que el supuesto costo de 180 millones.
Rivas dijo Nosotros le hemos dado vida al país, nos merecemos lo mejor los de la provincia de Orellana. Se conversó en una mesa de trabajo en la que estuvieron el presidente Rafael Correa, el ex gobernador Ing Ramiro Herrera, el ministro de sectores estratégicos Rafael Poveda Bonilla, la presidenta de barrios del cantón Margarita Castillo, Fanny Tufiño presidenta del comité de agua de joya de los sachas y Blanca Grefa presidenta de Federación de Comunidades y Comunas Kichwas de Amazonía Ecuatoriana (FICCKAE).
TRANSPORTE
Francisco de Orellana se encuentra en la categoría “C” de los municipios y ya asumió las competencias de tránsito y se creó un departamento que es liderado por el Arq. Umberto Echerra, se espera documentos y las especies que debe entregar la ANT para comenzar a ejercer las competencias designadas.
El cantón solo obtuvo las competencias para ampliar las rutas dentro del territorio, abrir cupos para cooperativas y compañías de transporte ya constituidas, también obtuvo las competencias para crear nuevas compañías.
Orellana tiene alrededor de 9000 vehículos registrados en cantón Francisco de Orellana, existen vehículos que residen en el cantón pero matriculados en otras provincias y según Ana Rivas esto perjudica al cantón.
Sobre el alza de los pasajes se debe realizar una reunión, se subirá el costo del pasaje de acuerdo a la realidad local, con los estudios que realicen los técnicos del municipio y no de acuerdo a lo que presentan los transportistas que quieran ser juez y parte menciono la abogada Rivas.
Rivas dijo que los errores que existen en el tema de servicio de transporte es mas en la actitud con la que dan el servicio los que conducen, ayudantes y dueños de los buses. La alcaldesa ha recibido oficio por parte de la ciudadanía, solicitando el cambio de la cooperativa de transportes que brinda el servicio por su sector, debido al pésimo servicio que brinda sus unidades.
Más episodios del podcast Jungla Estereo
RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO 2017
28/03/2018
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 RADIO JUNGLA
30/05/2017
Paro en Puerto Murialdo Loreto
18/05/2017
Orellana Habla MIDUVI 14 de diciembre
17/12/2015
Destape Lunes 14 Dic 2015
16/12/2015
Profesor Pablo Velez
25/05/2015
Orellana Habla Especial Amazonico
15/05/2015
Rendición de Cuentas 2013
31/03/2015
Conservatorio con Jorge Glass
30/03/2015