YAEL NAVARRO: "NO QUIERO QUE ME ACEPTEN, QUIERO QUE ME RESPETEN"

06/05/2025 13 min
YAEL NAVARRO: "NO QUIERO QUE ME ACEPTEN, QUIERO QUE ME RESPETEN"

Escuchar "YAEL NAVARRO: "NO QUIERO QUE ME ACEPTEN, QUIERO QUE ME RESPETEN""

Síntesis del Episodio

En una entrevista exclusiva en los estudios de Zeta TV, Yael Navarro, Director Provincial de Igualdad y Diversidad, compartió los avances y desafíos en la implementación de políticas para la comunidad trans en Jujuy. Navarro destacó que hace tres años el gobierno de Jujuy envió a la legislatura un proyecto de ley de cupo laboral trans, denominado "Lourdes Ibarra" en homenaje a una destacada activista y fundadora de la Fundación Damas de Hierro. Si bien el proyecto comenzó su tratamiento legislativo, actualmente se encuentra en una comisión. "Hemos enviado notas para que la comisión pueda trabajarlo y revisarlo, porque el gobierno tiene la firme decisión de avanzar con el cupo laboral trans, entendiendo su necesidad ante las múltiples situaciones de vulnerabilidad que atravesamos como comunidad", afirmó el director. En este contexto, Navarro explicó que la dirección a su carga también está implementando proyectos de empoderamiento económico para brindar alternativas laborales a las personas trans. En colaboración con la Secretaría de Trabajo, se ofrecen capacitaciones específicas con rápida salida laboral y apoyo para el desarrollo de microemprendimientos. Recientemente, junto al gobernador Carlos Sadir, se entregaron 19 créditos a personas trans de diversas localidades de la provincia para impulsar sus emprendimientos en distintos rubros. "Todo el mundo habla de libertad, pero realmente terminamos hablando de una libertad aparente si el Estado no brinda las herramientas para que cada persona pueda decidir y elegir cómo desarrollarse", reflexionó Navarro. "La idea es no reproducir estigmas, como históricamente ha sucedido con muchas mujeres relegadas a ciertos tipos de tareas. Queremos que las personas trans también puedan capacitarse y ocupar diversos lugares, incluyendo espacios de poder y decisión para transformar su realidad y la de sus compañeras". Consultado sobre el estancamiento del proyecto de ley de cupo laboral trans, Navarro lamentó que la falta de la firma de una diputada haya detenido su avance. "Cada persona que ocupa un cargo debe rendir cuentas a la sociedad y legislar para mejorarla", enfatizó. Ante la postura de algunos sectores que priorizan otras cuestiones sobre el acceso al trabajo de la comunidad trans, Navarro fue claro: "Cuando hablamos de diversidad, no nos referimos solo a la diversidad sexual. Hablamos de mujeres, varones, jóvenes, personas con experiencia, personas de distinto género y orientación, pueblos originarios, profesionales, personas con diversidad funcional. Comprender la diversidad como un todo implica escuchar a todas las personas por igual". En relación a la inclusión, Navarro subrayó la importancia de que la sociedad se prepare para integrar a la diversidad, en lugar de esperar que las personas diversas se adapten. En este sentido, la Dirección Provincial de Igualdad y Diversidad lleva adelante capacitaciones y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad en general. Jujuy adhirió a la Ley Micaela con una modificación que incluye específicamente la perspectiva de género, la violencia de género y la diversidad, buscando brindar herramientas para un trato básico y respetuoso. "No pedimos un trato especial, pedimos ser tratadas con el mismo respeto que nosotros brindamos", remarcó Navarro, respondiendo a posibles prejuicios. Al presentarse como candidato, Navarro compartió su trayectoria personal y las motivaciones que lo impulsan en la política. "Soy un joven que aprendió que el trabajo es lo único que te hace salir adelante. Por experiencia propia sé lo que es la desigualdad, la injusticia y la discriminación. Sé el dolor que causan los discursos de odio", expresó conmovido. "Hago política porque es la herramienta para cambiar el entorno inmediato de las personas. No podemos permitir que nuestros jóvenes tengan que vivir un calvario por la falta de comprensión y respeto de algunos". Navarro destacó el apoyo recibido por el frente Jujuy Crece, donde se respetó su identidad de género y se le brindó un espacio para trabajar por una sociedad más inclusiva. Celebró la presencia de muchas personas de la diversidad en diversas listas políticas, enfatizando la importancia de valorar sus capacidades y formación para aportar a la sociedad desde diferentes perspectivas. Con profunda sensibilidad, Navarro abordó la dolorosa realidad de la expulsión temprana de jóvenes trans de sus hogares y su vulnerabilidad ante la prostitución. "Yo creo que la familia se elige y se construye. Sé lo que significa que nadie pregunte por vos, las burlas y las miradas. Por eso invita a quienes hacen comentarios hirientes a que nos acompañen una noche para conocer la realidad", expresó. En cuanto al ámbito educativo, Navarro informó sobre el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y diversas fundaciones para implementar un protocolo de respeto a la identidad de género en las escuelas, que se convierte en un segundo hogar para muchos jóvenes. Además, se está implementando un plan de capacitación y acompañamiento a docentes para la detección e intervención en casos de bullying y Grooming, formas de discriminación que también afectan a la comunidad trans. Ante la existencia de refugios como el de la Fundación Damas de Hierro, Navarro reconoció la necesidad de generar más espacios de contención y oportunidades para que las personas trans puedan finalizar sus estudios. "Nosotros no venimos a pedir aceptación, venimos a exigir respeto. Es completamente distinto. El otro tiene que saber que yo soy una persona distinta y que tengo mis derechos a desarrollarme", sentenció. Finalmente, Navarro destacó el trabajo articulado de la dirección a su cargo con diversos ministerios para garantizar el acceso de la comunidad trans a los servicios del Estado, sin importar su identidad u orientación. En cuanto al impacto de las acciones implementadas, señaló que se realiza un seguimiento constante para asegurar que las capacitaciones y sensibilizaciones logren generar cambios concretos y evitar la repetición de situaciones de discriminación.

Más episodios del podcast Jujuy se mueve inclusivo