Escuchar "Adorador o no adorador, esa es la cuestión (Parte 1) Agua Viva"
Síntesis del Episodio
ADORADOR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN
“Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Nos cuenta Andrea Imaginario (Especialista en artes, literatura e historia cultural) en un artículo excelente de culturagenial.com.
Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se producen entre la voluntad y la realidad, de tal manera que la vida y la muerte se convierten en opciones a considerar. La frase se ha convertido en una referencia universal de la literatura y el arte dramático.
El monólogo que inicia con la frase "Ser o no ser, esa es la cuestión" se encuentra ubicado en la escena primera del tercer acto de Hamlet: príncipe de Dinamarca y es consecuencia del conflicto interior que atraviesa el personaje ante la fatalidad de los hechos y las dudas que le asaltan.
El príncipe Hamlet, hijo del difunto rey de Dinamarca y su esposa Gertrudis, recibe la visita del fantasma de su padre, quien le alerta que ha sido asesinado por Claudio, hermano del rey. El fantasma le exige a Hamlet que vengue su muerte asesinando a Claudio.
El príncipe se enfrenta a un dilema terrible que atraviesa toda la obra: ¿cuál es el sentido y el propósito de vivir soportando semejantes tribulaciones de la fortuna? ¿Qué sentido tiene la vida cuando el hombre se envilece? Es allí cuando Hamlet pronuncia el famoso monólogo.
Dice el Juan Manuel Rodríguez, en un estudio introductorio a la obra, que:
Hamlet es un príncipe del siglo XVI, que vive un extrañamiento y una enajenación por el choque brutal ante las circunstancias adversas y sus ideas humanísticas. Supone Hamlet que antes que un príncipe debe ser, ante todo, un hombre, un amigo. Estos nuevos valores se contradicen con la circunstancia que vive.
ADORAROR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN
En este mensaje voy a hablar de adoración como una relación con Dios, basada en la fe, en la confianza, en el reconocimiento de quién es Él y lo que merece...
Y en este sentido, todos somos adoradores. El ser humano fue hecho para adorar, para relacionarse con DIOS y unos con otros y con la Creación. Es un ser relacional. Y cuando el hombre y la mujer pecaron, dejaron de confiar en Dios, no dejaron de ser adoradores. Simplemente, sustituyeron a quién adorar. Pusieron su confianza en otro lugar. Dejaron de servir a Dios para servirse a sí mismos.
El final de la Humanidad es relatado en Apocalipsis. Allí vemos claramente el dilema. Adorador o no adorador, esa es la cuestión:
Apocalipsis 13:4
y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?
Apocalipsis 13:8
Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Apocalipsis 15:4
¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues solo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
¿QUÉ ES SER UN ADORADOR Y QUÉ ES ADORAR?
Vamos al texto más importante para contestar a esta pregunta:
Juan 4:23-24
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
LA HISTORIA DE LA BIBLIA NO ES ADORADORES BUSCANDO A DIOS, SINO DIOS BUSCANDO ADORADORES
Desde Génesis cuando el Señor sale en busca del hombre que ha pecado ¿Dónde estás tú?
Y antes, ya sabía el Señor que los hombres se apartarían de Él y que tendría que venir a buscarlos. ¿Estarás dispuesto, Hijo? Yo iré, Padre...
Jesús está en el pozo. ¿Qué hace allí? Buscando a una adoradora.
¿Por qué busca adoradores? ¿Como el rey busca súbditos? ¿Cómo un señor busca esclavos? ¿Cómo una empresa busca trabajadores? No. Como un Dios enamorado que busca a su enamorada. Dios buscando relación con el hombre.
¿QUÉ ESPERAMOS NOSOTROS DE DIOS?
Que nos ame.
¿QUÉ ESPERA O BUSCA ÉL EN NOSOTROS?
Que lo amemos y le seamos fieles, como los esposos, eso es lo que buscan.
ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE ADOREN
Es decir, para tener una relación con Dios es imprescindible que lo amemos y que le seamos fieles (así como una esposa). Lo demás vendrá como añadidura.
VEAMOS LOS TRES EJEMPLOS DE ADORADORES DE LOS HECHOS
EL ETÍOPE
Hechos 8:27
Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,
CORNELIO
Hechos 10:25-26
25 Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26 Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre.
Hechos 10:1-2
Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, 2 piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.
SAULO
Hechos 24:11
11 Como tú puedes cerciorarte, no hace más de doce días que subí a adorar a Jerusalén.
Hechos 24:14-21
14 Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman herejía, así sirvo al Dios de mis padres, creyendo todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas; 15 teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos. 16 Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres. 17 Pero pasados algunos años, vine a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas. 18 Estaba en ello, cuando unos judíos de Asia me hallaron purificado en el templo, no con multitud ni con alboroto. 19 Ellos debieran comparecer ante ti y acusarme, si contra mí tienen algo. 20 O digan estos mismos si hallaron en mí alguna cosa mal hecha, cuando comparecí ante el concilio, 21 a no ser que estando entre ellos prorrumpí en alta voz: Acerca de la resurrección de los muertos soy juzgado hoy por vosotros.
“Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Nos cuenta Andrea Imaginario (Especialista en artes, literatura e historia cultural) en un artículo excelente de culturagenial.com.
Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se producen entre la voluntad y la realidad, de tal manera que la vida y la muerte se convierten en opciones a considerar. La frase se ha convertido en una referencia universal de la literatura y el arte dramático.
El monólogo que inicia con la frase "Ser o no ser, esa es la cuestión" se encuentra ubicado en la escena primera del tercer acto de Hamlet: príncipe de Dinamarca y es consecuencia del conflicto interior que atraviesa el personaje ante la fatalidad de los hechos y las dudas que le asaltan.
El príncipe Hamlet, hijo del difunto rey de Dinamarca y su esposa Gertrudis, recibe la visita del fantasma de su padre, quien le alerta que ha sido asesinado por Claudio, hermano del rey. El fantasma le exige a Hamlet que vengue su muerte asesinando a Claudio.
El príncipe se enfrenta a un dilema terrible que atraviesa toda la obra: ¿cuál es el sentido y el propósito de vivir soportando semejantes tribulaciones de la fortuna? ¿Qué sentido tiene la vida cuando el hombre se envilece? Es allí cuando Hamlet pronuncia el famoso monólogo.
Dice el Juan Manuel Rodríguez, en un estudio introductorio a la obra, que:
Hamlet es un príncipe del siglo XVI, que vive un extrañamiento y una enajenación por el choque brutal ante las circunstancias adversas y sus ideas humanísticas. Supone Hamlet que antes que un príncipe debe ser, ante todo, un hombre, un amigo. Estos nuevos valores se contradicen con la circunstancia que vive.
ADORAROR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN
En este mensaje voy a hablar de adoración como una relación con Dios, basada en la fe, en la confianza, en el reconocimiento de quién es Él y lo que merece...
Y en este sentido, todos somos adoradores. El ser humano fue hecho para adorar, para relacionarse con DIOS y unos con otros y con la Creación. Es un ser relacional. Y cuando el hombre y la mujer pecaron, dejaron de confiar en Dios, no dejaron de ser adoradores. Simplemente, sustituyeron a quién adorar. Pusieron su confianza en otro lugar. Dejaron de servir a Dios para servirse a sí mismos.
El final de la Humanidad es relatado en Apocalipsis. Allí vemos claramente el dilema. Adorador o no adorador, esa es la cuestión:
Apocalipsis 13:4
y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?
Apocalipsis 13:8
Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Apocalipsis 15:4
¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues solo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
¿QUÉ ES SER UN ADORADOR Y QUÉ ES ADORAR?
Vamos al texto más importante para contestar a esta pregunta:
Juan 4:23-24
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
LA HISTORIA DE LA BIBLIA NO ES ADORADORES BUSCANDO A DIOS, SINO DIOS BUSCANDO ADORADORES
Desde Génesis cuando el Señor sale en busca del hombre que ha pecado ¿Dónde estás tú?
Y antes, ya sabía el Señor que los hombres se apartarían de Él y que tendría que venir a buscarlos. ¿Estarás dispuesto, Hijo? Yo iré, Padre...
Jesús está en el pozo. ¿Qué hace allí? Buscando a una adoradora.
¿Por qué busca adoradores? ¿Como el rey busca súbditos? ¿Cómo un señor busca esclavos? ¿Cómo una empresa busca trabajadores? No. Como un Dios enamorado que busca a su enamorada. Dios buscando relación con el hombre.
¿QUÉ ESPERAMOS NOSOTROS DE DIOS?
Que nos ame.
¿QUÉ ESPERA O BUSCA ÉL EN NOSOTROS?
Que lo amemos y le seamos fieles, como los esposos, eso es lo que buscan.
ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE ADOREN
Es decir, para tener una relación con Dios es imprescindible que lo amemos y que le seamos fieles (así como una esposa). Lo demás vendrá como añadidura.
VEAMOS LOS TRES EJEMPLOS DE ADORADORES DE LOS HECHOS
EL ETÍOPE
Hechos 8:27
Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,
CORNELIO
Hechos 10:25-26
25 Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26 Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre.
Hechos 10:1-2
Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, 2 piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.
SAULO
Hechos 24:11
11 Como tú puedes cerciorarte, no hace más de doce días que subí a adorar a Jerusalén.
Hechos 24:14-21
14 Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman herejía, así sirvo al Dios de mis padres, creyendo todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas; 15 teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos. 16 Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres. 17 Pero pasados algunos años, vine a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas. 18 Estaba en ello, cuando unos judíos de Asia me hallaron purificado en el templo, no con multitud ni con alboroto. 19 Ellos debieran comparecer ante ti y acusarme, si contra mí tienen algo. 20 O digan estos mismos si hallaron en mí alguna cosa mal hecha, cuando comparecí ante el concilio, 21 a no ser que estando entre ellos prorrumpí en alta voz: Acerca de la resurrección de los muertos soy juzgado hoy por vosotros.
Más episodios del podcast Juan Carlos Parra
Corazón para reinar
20/10/2025
Sobrellevad los unos las cargas de los otros
08/10/2025
La gran decisión
30/09/2025
Desertor o testigo
30/09/2025
La preciosa ofrenda de la atención
19/09/2025
Venciendo a Moloc
02/09/2025
La vida cristiana es ser un buscador
21/08/2025
Obedecedores (Escuderos #9)
17/07/2025
No me avergüenzo del evangelio
24/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.