Jorge Giménez audio de El Poder del Fútbol Jorge Andres Gimenez 2021 #32

05/04/2021 8 min
Jorge Giménez audio de El  Poder del Fútbol Jorge Andres Gimenez 2021 #32

Escuchar "Jorge Giménez audio de El Poder del Fútbol Jorge Andres Gimenez 2021 #32"

Síntesis del Episodio

Jorge Giménez audio de El Poder del Fútbol Jorge Andres Gimenez 2021 #32afrodescendientes,indígenas y fútbol“El 10 % de la población colombiana es afrodescendiente. Su participación en la Selección Colombia es del 50 %”71.“El fútbol nos hace iguales y nos identifica”72.“El fútbol es una herramienta importante y se puede direccionar desde el tema político para fortalecer el tema cultural y organizativo”73.711.los grupos aFrodescendientes sienten cohesión nacional alrededor del Fútbol.l proceso de formación de la nación colombiana se realizó mediante intercambios culturales en los que las poblaciones indígenas y afrodescendientes fueron determinantes. En la Constitución Política de 1991 se reconocieron los derechosciviles de las minorías étnicas, además de que se incluyeron menciones que amparan y reconocen a estas poblaciones, otorgándoles espacios de participación y condiciones especiales de protección74.La población afrodescendiente ha hecho grandes contribuciones en todos los ámbitos de la vida nacional: en la política, la música, la danza, la pintura, las letras, la economía, los deportes, la ciencia y el fútbol, entre otros. El fútbol aglutina a toda la población colombiana, sin distinción. El fútbol nos hace iguales y nos identifica.En sus inicios, los equipos de fútbol nacionales estaban integrados por personas de las élites. Hoy, en los clubes profesionales y la Selección hay numerosos jugadores afrodescendientes que nos inspiran y nos enorgullecen. Lo mismo ocurre con técnicos y árbitros. El fútbol aficionado se practica masivamente en las costas Pacífica y Atlántica, donde hay grandes grupos de población afrodescendiente.2.el Fútbol en pueblos indígenas seFortaleceEl legado de los grupos indígenas nos define. En la investigación se muestra que estos grupos expresan gran interés y participación enel fútbol. En la primera mitad de 2013, la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, organizó el Primer Torneo Nacional de Fútbol Indígena “¡Más allá del balón!”, con el objetivo de conformar un equipo nacional dirigido por Carlos “el Pibe” Valderrama, para participar en la I Copa América Indígena de Fútbol, que se celebraráen Colombia en octubre de 2014. “Es una estrategia para combatir el racismo y la exclusión estructural”75, dijo uno de los dirigentes de esa organización.Para los pueblos indígenas, el fútbol resulta ser una actividad deportiva y de entretenimiento de alto impacto, tal como lo mencionó un líder72indígena nasa en el departamento del Cauca:“En las comunidades indígenas se juega mucho fútbol, entonces hemos hecho del fútbol una herramienta política y de recreación sana… Un poco unir la política con el deporte”76.En esta comunidad las autoridades indígenas, conscientes de la importancia que tiene el fútbol para los jóvenes, decidieron promover la práctica de este deporte mediante la creación de una escuela de formación, así como con la realización de torneosde fútbol entre diferentes cabildos del resguardo. Uno de los líderes indígenas de la comunidad expresó al respecto:“El fútbol puede ser una herramienta importante porque se puede direccionar desde un tema político y fortalecer el temacultural y organizativo”77.3.la opiniónEl 80 % del segmento de los afrodescendientesy el 82 % del segmento de los indígenas piensan que el fútbol es importante. Más del 90 % de esas poblaciones piensa que el fútbol es importantepara la juventud, su comunidad, la educación y su barrio. El 78 % de los afrodescendientes lo jugó en el colegio; el 72 % lo juega en familia y el67 % lo jugó en el barrio. Igualmente, el 72 % de los indígenas lo jugó en la escuela y el 71 % en el barrio.El 95 % de la población afrodescendiente siguea la Selección Colombia, y el 98 % piensa que la Selección inspira a los jóvenes a superarse. Estos valores son iguales entre la población indígena. En general, tanto la población afrodescendiente como la indígena muestran un alto capital social en emprendimiento y disposición a ayudar a los demás.73jorge gimenez, jorge andres gimenez, futbol, caracas, venezuela, madrid, miami, panama #futbol #madrid #miami #panama #2021https://jorge-gimenez.comhttps://www.facebook.com/jorgeandres.gimenez.54https://jorgeandresgimenez.comhttps://www.tumblr.com/blog/jorgeandresgimenezhttps://www.spreaker.com/show/jorge-gimenez-futbol-y-deportes-2021https://jorgeandresgimenezfutbolypelota.blogspot.com/

Más episodios del podcast Jorge Giménez Fútbol Venezuela 2021