Síntesis del Episodio "Los mercados continúan aumentando sus apuestas sobre los recortes de la FED."
Los mercados continúan aumentando sus apuestas sobre los recortes de la FED. by Fiduciaria Bogotá
Escuchar "Los mercados continúan aumentando sus apuestas sobre los recortes de la FED."
Más episodios del podcast Inversión para tus oídos
- ¿Por qué las tasas de interés en Colombia bajarán menos de lo previsto?
- ¿Los problemas de caja del Gobierno podrían convertirse en un factor de presión al alza para las tasas de interés de corto plazo?
- ¿Cuál será el impacto de Donald Trump en el comercio entre Colombia y Estados Unidos?
- Comportamiento de Mercado posterior a los resultados de las elecciones de Estados Unidos.
- Ventas del comercio se reportaron al alza; la caída de la producción industrial parece estabilizase
- La Reserva Federal dio inicio a la fase bajista de su política monetaria.
- La aprobación de la Ley de Financiamiento y del Presupuesto General de la Nación lucen ajustados.
- Mercados aumentan sus apuestas de recortes en la tasa de la FED.
- Gerencia de Estudios Económicos ajusta al alza su proyección de tasa de intervención.
- Los mercados continúan aumentando sus apuestas sobre los recortes de la FED.
- Banco de la República recorta la tasa de intervención.
- Creación de empleo en Estados Unidos mantuvo su dinamismo.
- Recaudo tributario en Colombia sorprende significativamente a la baja en abril
- Nuevamente, aumenta la incertidumbre por los recortes en la tasa de la FED
- Persistencia de la inflación de servicios, un riesgo que debemos monitorear.
- Fuerte cambio en las expectativas de recortes por parte de la FED.
- Inflación en Colombia durante marzo es levemente superior a lo esperado.
- Reserva Federal mantiene inalterada su tasa de referencia y actualiza proyecciones
- Las autoridades económicas tienen un panorama retador, en medio de altos niveles de inflación
- El dólar se fortalece a nivel global por la perspectiva de la FED sin afán de recortar tasas
- Fenómeno del Niño en Colombia
- Mercados atentos a las señales de los banqueros centrales en diciembre
- Una economía en cuidados intensivos