Escuchar "Introducción a Siddhartha (El Buda)"
Síntesis del Episodio
Una aproximación clara y concisa al personaje historico de Gautama Buda, desde un punto de vista mas antropológico, arqueológico y filosófico que nos mostrará la historia del personaje real que vivió y murió dejando un legado filosofico inconmesurablemente valioso.
Juan Arnau (Valencia, 1968) se inició en la búsqueda de conocimiento desde muy pequeño, observando los cielos estrellados en un pueblo de Teruel donde veraneaba con toda su familia. Allí decidió que cursaría los estudios de Astrofísica. Se trasladó a Madrid, estudió la licenciatura en la Universidad Complutense y, al año de haber terminado (1994), emprendió rumbo a la India con una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la Universidad de Benarés, al lado del sanscritista catalán Óscar Pujol, empezó a estudiar la filosofía y la cultura indias, para culminar su formación en México, junto a Rashik Vihari Joshi, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, institución en la que realizó su Tesis Doctoral, titulada: El Mulamadhyamakakarikah de Nagarjuna: la vacuidad como medio hábil.
Antes de regresar a España como investigador del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia 'López Piñero' (CSIC-Universidad de Valencia), y ejercer como docente en la Universitat de Barcelona y la Universidad Eurpea de Valencia, trabajó en el Departamento de Lenguas y Culturas de Asia de la Universidad de Michigan. Actualmente, es profesor de Filosofía en la Universidad de Granada.
El audio pertenece a una ponencia de Juan en la Fundación Juan March.
Juan Arnau (Valencia, 1968) se inició en la búsqueda de conocimiento desde muy pequeño, observando los cielos estrellados en un pueblo de Teruel donde veraneaba con toda su familia. Allí decidió que cursaría los estudios de Astrofísica. Se trasladó a Madrid, estudió la licenciatura en la Universidad Complutense y, al año de haber terminado (1994), emprendió rumbo a la India con una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la Universidad de Benarés, al lado del sanscritista catalán Óscar Pujol, empezó a estudiar la filosofía y la cultura indias, para culminar su formación en México, junto a Rashik Vihari Joshi, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, institución en la que realizó su Tesis Doctoral, titulada: El Mulamadhyamakakarikah de Nagarjuna: la vacuidad como medio hábil.
Antes de regresar a España como investigador del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia 'López Piñero' (CSIC-Universidad de Valencia), y ejercer como docente en la Universitat de Barcelona y la Universidad Eurpea de Valencia, trabajó en el Departamento de Lenguas y Culturas de Asia de la Universidad de Michigan. Actualmente, es profesor de Filosofía en la Universidad de Granada.
El audio pertenece a una ponencia de Juan en la Fundación Juan March.
Más episodios del podcast INTELIGENTE-MENTE. Filosofía de vida.
El poder de la mente
31/08/2018
La fuerza interior
31/08/2018
La medicina Ayurvédica
27/08/2018
Comentario sobre Raimon Panikkar y los Vedas
27/08/2018
Historia del Budismo (Audio de Documental)
26/08/2018
Upekkha, vivir en ecuanimidad.
26/08/2018
El Budismo por Jorge Luis Borges
23/08/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.