Enemigas íntimas

12/03/2023 39 min Temporada 1 Episodio 27
Enemigas íntimas

Escuchar "Enemigas íntimas"

Síntesis del Episodio

Buenas! Hoy homenajeamos a las mujeres y traemos a unas cuantas, famosas por haber sido muy buenas y por todo lo contrario.

Estas son las enemigas íntimas.
Elizabeth Bathory
Elizabeth Bathory, también conocida como "La Condesa Sangrienta", nació en Hungría en 1560 en una de las familias más poderosas de Europa Central en aquel tiempo. Bathory se casó con un noble húngaro a los 15 años y se mudó al castillo de Cachtice, en Eslovaquia, donde ella y su esposo vivieron con sus hijos.

A partir de 1602, se comenzaron a difundir rumores sobre la crueldad de Bathory hacia sus sirvientes y las jóvenes de la región, a quienes supuestamente había torturado, mutilado y asesinado. Fue acusada de practicar la brujería y de bañarse en la sangre de sus víctimas para mantener su juventud.

Las autoridades finalmente arrestaron a Bathory en 1610, y después de un juicio secreto, se la declaró culpable de la muerte de más de 600 mujeres jóvenes. Fue condenada a cadena perpetua y se le ordenó permanecer encerrada en su castillo. Murió en 1614, a los 54 años, mientras estaba en prisión.

hay varios detalles adicionales interesantes sobre la vida y los crímenes de Elizabeth Bathory. Por ejemplo, se dice que sus víctimas eran en su mayoría mujeres jóvenes de la nobleza local que habían sido enviadas a trabajar en su castillo. Bathory solía atraerlas con la promesa de un trabajo bien remunerado y una vida lujosa, pero en cambio las sometía a todo tipo de torturas y abusos.

Otro detalle macabro de la leyenda de Bathory es que supuestamente mantenía un "libro negro" en el que registraba los nombres y detalles de sus víctimas, incluyendo la forma en que las había torturado y asesinado. También se dice que su obsesión por la belleza y la juventud era tal que incluso había ordenado la tortura y el asesinato de su propia hija para evitar que envejeciera.

La leyenda de Bathory ha sido objeto de muchas historias y obras de ficción a lo largo de los años, y algunas personas creen que los rumores sobre sus crímenes fueron exagerados o incluso inventados para desacreditar a su familia y confiscar sus tierras y riquezas. Sin embargo, su legado como una de las asesinas más famosas de la historia ha perdurado hasta el día de hoy

Juana de Arco
Una figura del mismo siglo que Elizabeth Bathory, pero completamente opuesta en términos de su impacto y legado en la sociedad, es Juana de Arco. Juana de Arco fue una joven campesina francesa que lideró las fuerzas francesas durante la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra en el siglo XV.

A la edad de 17 años, Juana de Arco aseguró una audiencia con el rey Carlos VII y le convenció de que la enviaran al frente de batalla para luchar contra los ingleses. Vestida como un soldado y armada con su fe y determinación, lideró a las tropas francesas a varias victorias notables.

En primer lugar, es importante destacar que Juana de Arco no tenía experiencia militar previa antes de liderar a las tropas francesas. Sin embargo, a pesar de su juventud e inexperiencia, logró ganarse la confianza de los soldados y líderes franceses gracias a su valentía, determinación y liderazgo.

Juana de Arco lideró a las tropas francesas en varias batallas notables durante la Guerra de los Cien Años, incluyendo la liberación de la ciudad de Orleans en 1429. Después de esta victoria crucial, las fuerzas francesas comenzaron a ganar terreno en la guerra, y Juana de Arco se convirtió en un símbolo de la resistencia y la esperanza para el pueblo francés.

Uno de los aspectos más interesantes de la historia de Juana de Arco es su fe y sus creencias religiosas. Juana afirmaba que había recibido visiones de Dios y de santos, que le habían pedido que liderara a las tropas francesas en la guerra. Esta conexión divina le dio a Juana una gran confianza en sí misma y en sus habilidades, y también la hizo muy popular entre los soldados y el pueblo francés.

Sin embargo, Juana de Arco finalmente fue capturada por los ingleses y acusada de herejía y brujería. Después de un juicio amañado, fue condenada a muerte y quemada en la hoguera en 1431, a la edad de 19 años.

A pesar de su corta vida y su trágica muerte, Juana de Arco es recordada como una heroína y un símbolo de la resistencia y el coraje. Su liderazgo y dedicación inspiraron a muchos en su época y en los siglos posteriores, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración y admiración para muchas personas en todo el mundo.

Irina Sendler
Irina Sendler fue una heroína polaca durante la Segunda Guerra Mundial, conocida por su valentía y su trabajo en la salvación de miles de niños judíos del Holocausto.

Nacida en Varsovia en 1910, Irina Sendler comenzó su labor humanitaria en los años previos a la guerra, cuando se unió al movimiento antifascista polaco. Durante la guerra, trabajó como trabajadora social en el gueto de Varsovia, donde tuvo la oportunidad de ayudar a los judíos que vivían en condiciones terribles y que eran víctimas de la opresión nazi.

Irina Sendler se dio cuenta de que los niños judíos eran especialmente vulnerables y que necesitaban ser rescatados de inmediato. Con gran valentía y determinación, comenzó a trabajar en una red de rescate de niños judíos, trabajando con otros activistas y organizaciones judías clandestinas.

La operación de rescate de Irina Sendler consistió en sacar a los niños del gueto de Varsovia, a menudo a través de pasadizos secretos y agujeros en las paredes, y llevarlos a hogares y orfanatos fuera del gueto. Sendler documentó los nombres de los niños y los mantuvo en tarjetas y frascos de vidrio enterrados bajo un árbol, con el fin de reunirlos con sus familias después de la guerra.

En total, se cree que Irina Sendler salvó a unos 2.500 niños judíos del Holocausto, arriesgando su propia vida en el proceso. Fue arrestada por los nazis en 1943, torturada y condenada a muerte, pero logró escapar gracias a sus contactos en la resistencia.

Después de la guerra, Irina Sendler continuó su trabajo humanitario, ayudando a los necesitados en Polonia y siendo activista política. En 1965, fue reconocida por Yad Vashem como una "Justa entre las Naciones", un título otorgado a aquellos que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto. Irina Sendler falleció en 2008 a la edad de 98 años, pero su legado de valentía, compasión y dedicación a los más necesitados sigue siendo recordado y admirado por muchas personas en todo el mundo.



Irma Grese
Irma Grese, conocida como "La Hiena de Auschwitz", fue una de las guardias femeninas más crueles de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacida en 1923 en Wrechen, un pequeño pueblo en la región de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Alemania, Irma Grese creció en una familia pobre y trabajó como ayudante de enfermería antes de unirse a las Juventudes Hitlerianas en 1936.

En 1942, a la edad de 19 años, Grese comenzó a trabajar como guardiana en el campo de concentración de Ravensbrück, donde rápidamente ganó una reputación por su crueldad hacia los prisioneros. En 1943, fue transferida a Auschwitz-Birkenau, donde trabajó como guardiana de mujeres.

Allí, Irma Grese participó en numerosos actos de violencia contra los prisioneros, incluyendo golpizas, abusos sexuales y asesinatos. A menudo seleccionaba a mujeres y niños para ser enviados a las cámaras de gas y también participó en experimentos médicos inhumanos.
Grese también supervisaba los castigos de los prisioneros, y se dice que disfrutaba particularmente de la tortura y el asesinato de mujeres y niños. Fue vista a menudo portando un látigo, y su presencia era temida por los prisioneros.

Después de la guerra, Irma Grese fue capturada por los británicos y juzgada por crímenes de guerra. En el juicio, los testigos describieron sus terribles actos de crueldad, y se la acusó de ser responsable de la muerte de al menos 30,000 personas.

Fue condenada a muerte y ejecutada en la horca en 1945, a la edad de 22 años. Aunque su corta vida fue caracterizada por la crueldad y la violencia, su historia nos recuerda la importancia de la justicia y la responsabilidad personal en momentos de guerra y conflicto


Wu Zetian
Fue una emperatriz de la dinastía Tang en China durante el siglo VII, que se convirtió en la única gobernante femenina de China en la historia.

Nacida en 624 d.C., Wu Zetian se casó con el emperador Taizong a la edad de 14 años y se convirtió en su concubina. Se cree que ella ganó su confianza y afecto a través de su inteligencia y astucia política. Tras la muerte de Taizong, Wu Zetian se casó con su sucesor, el emperador Gaozong, y se convirtió en su concubina favorita.

A medida que la salud del emperador Gaozong se deterioraba, Wu Zetian tomó un papel cada vez más activo en la política de la corte imperial. Cuando Gaozong murió, Wu Zetian fue nombrada regente en nombre de su hijo, el nuevo emperador. Wu Zetian utilizó su posición de poder para purgar a sus oponentes políticos y consolidar su control sobre la corte.

En 690, Wu Zetian depuso a su hijo y se declaró a sí misma emperatriz de China, fundando su propia dinastía, la Zhou. Bajo su reinado, se llevaron a cabo importantes reformas sociales, culturales y políticas, incluyendo la promoción de la educación y la creación de un sistema de examen imperial para el servicio civil.

Sin embargo, el reinado de Wu Zetian también fue marcado por la violencia y la crueldad. Se dice que utilizó el asesinato y la tortura para mantener su poder, y que cometió infanticidio y otros crímenes.
Se sabe que Wu Zetian eliminó a varios miembros de la familia imperial, incluyendo a sus propios hijos y a algunos de sus nietos. También se dice que persiguió a los que se oponían a ella y que ejecutó a los que criticaban su reinado.

En un episodio particularmente violento, Wu Zetian ordenó la ejecución de toda una familia noble, incluyendo mujeres y niños, después de que su líder se rebelara contra el gobierno. Se cree que Wu Zetian también practicó la brujería y la adivinación para mantener su control sobre la corte imperial.

Después de la muerte de Wu Zetian en 705, su legado fue objeto de debate. Algunos la consideran una líder fuerte y visionaria, mientras que otros la ven como una gobernante despiadada que buscó el poder a cualquier costo. En cualquier caso, su reinado dejó una marca duradera en la historia de China y en el papel de las mujeres en el gobierno y la política.

Isabel I de Inglaterra
Es considerada por muchos como una de las monarcas más grandes y respetadas de la historia, y su legado es conocido por su estabilidad política y su compromiso con la paz y la justicia. A diferencia de Wu Zetian, Isabel I no se involucró en actos violentos para mantener su poder, sino que utilizó su inteligencia y astucia política para consolidar su reinado y establecer a Inglaterra como una potencia europea.

Durante su reinado de 44 años, Isabel I presidió una época de gran florecimiento cultural y económico en Inglaterra, conocida como la Era Isabelina. Además, fue una gran patrocinadora de las artes y las letras, y su corte se convirtió en un centro de la cultura renacentista.

Isabel I también es conocida por su compromiso con la tolerancia religiosa, aunque en su tiempo la Iglesia Anglicana era la religión oficial del Estado. A pesar de esto, se dice que Isabel I se resistió a las presiones de los líderes religiosos para perseguir a los católicos y en su lugar promovió la libertad de religión y el respeto a la diversidad religiosa.

En general, el legado de Isabel I se caracteriza por su compromiso con la estabilidad política, la justicia y la tolerancia religiosa, lo que la hace un ejemplo opuesto a Wu Zetian y a otros gobernantes que utilizaron la violencia y la crueldad para mantener el poder.

Amelia Earhart
Ffue una pionera de la aviación estadounidense, nacida en 1897 en Atchison, Kansas. Se convirtió en una celebridad internacional en la década de 1930 después de establecer varios récords de vuelo, incluido el primer vuelo transatlántico por una mujer en 1932. También fue la primera mujer en volar sola sobre el Océano Atlántico en 1932.

Además de sus logros en la aviación, Earhart abogó por los derechos de las mujeres y promovió la igualdad de oportunidades para ambos géneros. Fue miembro de la Liga Nacional de Mujeres Votantes y habló públicamente sobre temas como la igualdad salarial y la igualdad de derechos políticos.

En 1937, Earhart intentó un vuelo alrededor del mundo con su navegante Fred Noonan. Sin embargo, desaparecieron en el Océano Pacífico y nunca se encontraron. La misteriosa desaparición de Amelia Earhart sigue siendo objeto de debate y especulación hasta el día de hoy.


Earhart es recordada como un ícono de la aviación y un modelo a seguir para las mujeres que luchan por alcanzar sus metas y perseguir sus sueños.

Es difícil encontrar una "oposición" exacta a Amelia Earhart, ya que ella era una persona única y sus logros en la aviación y la defensa de los derechos de las mujeres fueron muy importantes. Sin embargo, si nos enfocamos en los logros en la aviación, se puede mencionar a Hanna Reitsch como una figura opuesta.

Hanna Reitsch fue una piloto alemana que también estableció récords en la aviación, pero su carrera estuvo íntimamente ligada al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Reitsch se convirtió en la primera mujer en volar un helicóptero y también estableció un récord de altura en un planeador. Sin embargo, su asociación con el régimen nazi y sus actividades en apoyo de la guerra la convierten en una figura polémica.

Mientras que Amelia Earhart se convirtió en un símbolo de libertad, coraje y perseverancia, Hanna Reitsch es recordada por su participación en un régimen autoritario y sus acciones en apoyo a la guerra. Es importante destacar que mientras Earhart abogó por la igualdad de derechos y oportunidades, Reitsch trabajó en un régimen que suprimía los derechos y libertades de ciertos grupos de personas.

Espero que disfrutéis. No os olvidéis pasaros por nuestras otras redes sociales.
Instagram. @ilustresanonimos_es, donde publicamos algún corte del programa y en el futuro, anunciaremos alguna novedad.
Youtube. Busca el canal de ilustres anónimos. Si queréis vernos los jetos y saber quién os está hablando, por ahí andamos.
Twitter. @Ilustresanon. Desbarramos un poquito, somos unos newbies y nos sigue poca gente, casi nadie, pero si queréis pasaros, más que bienvenidos.
TikTok. @ilustresanonimos, muchos clips de los distintos programas con los momentos más divertidos.
Y por supuesto estamos en #Ivoox, #Podimo y otras plataformas de Podcast como #Apple, #Google y #Spotify bajo el nombre de Ilustres anónimos.
No olvidéis suscribiros si os mola (que noventero) el contenido del canal y dejarnos algún like. ¡Nos animáis mucho! Y por supuesto, si queréis colaborar o proponer algún tema escribidnos algún comentario.
Por cierto, ¡estamos también en ilustresanonimos.com, pasaros por allí también!