Escuchar "Multiverso.Principales teorías"
Síntesis del Episodio
Bienvenidos a un nuevo episodio de Ilustres anónimos, el espacio donde exploramos las ideas más fascinantes y vanguardistas en historia, actualidad, curiosidades, ciencia y tecnología.
En el episodio de hoy, nos adentraremos en el apasionante y enigmático mundo de los multiversos y la teoría de Many worlds o Muchos Mundos en la mecánica cuántica.
¿Estamos solos en este universo, o existe un número infinito de realidades paralelas en las que todas las posibilidades se hacen realidad? Acompáñame en esta apasionante aventura hacia lo desconocido.
Y es que en los últimos tiempos, el cine y la literatura han puesto muy de moda el multiverso y los multiples universos. Desde Doctor Strange, pasando por Spider-man, hasta la última y galardonada con el oscar, "todo a la vez en todas partes", el multiverso y sus ramificaciones se han vuelto de interés general.
En nuestra búsqueda de respuestas, primero analizaremos la historia de la mecánica cuántica y cómo sus fundamentos teóricos han dado lugar a interpretaciones sorprendentes y revolucionarias, como la teoría de Muchos Mundos propuesta por Hugh Everett III. Discutiremos cómo esta interpretación intenta resolver el problema de la medida en la mecánica cuántica y cómo desafía nuestra comprensión convencional de la realidad.
Además, nos adentraremos en el concepto más amplio de los multiversos, explorando diferentes tipos de universos paralelos que han sido propuestos por los físicos teóricos y cosmólogos. Desde el multiverso inflacionario hasta los universos brana en la teoría de cuerdas, descubriremos cómo estas ideas están cambiando nuestra percepción del cosmos y expandiendo los límites de lo que consideramos posible.
También examinaremos las implicaciones filosóficas y científicas de la teoría de Muchos Mundos y los multiversos. ¿Puede la existencia de universos paralelos ser probada o refutada experimentalmente? ¿Cómo cambia nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestro lugar en el cosmos si aceptamos la idea de un número infinito de realidades paralelas?
Para responder a estas preguntas y muchas más, vamos a repasar la física, filosofía y cosmología, repasando ideas y opiniones sobre este intrigante tema. Juntos, navegaremos por el mar de posibilidades que ofrece la teoría de Muchos Mundos y los multiversos, y consideraremos cómo estas ideas pueden cambiar nuestra visión del mundo y del universo en el que vivimos.
Así que prepárate para un viaje emocionante al corazón de la realidad cuántica, donde las fronteras entre la ciencia y la imaginación se vuelven cada vez más difusas. ¡No te pierdas este increíble episodio de Ilustres anónimos!
Para entender de que estamos hablando tenemos que pasar a introducir las diferentes teorias sobre los multiversos y la propia teoría sobre el multiverso.
La teoría del multiverso es un concepto en la física teórica y la cosmología que sugiere la existencia de múltiples universos, también conocidos como "multiversos". Estos universos coexistirían con el nuestro, pero serían inaccesibles e independientes entre sí. Existen varias interpretaciones y modelos que proponen diferentes tipos de multiversos. Algunos de ellos incluyen:
Multiverso inflacionario: Propuesto por la teoría de la inflación cósmica, sugiere que diferentes regiones del espacio experimentaron una expansión acelerada en diferentes momentos, dando lugar a "burbujas" de espacio-tiempo que se convierten en universos separados con sus propias leyes y constantes físicas.
Multiverso de universos brana: En la teoría de cuerdas, las "branas" son objetos de dimensión más alta en un espacio multidimensional. Estos universos brana podrían existir en paralelo, separados por dimensiones adicionales, y podrían interactuar entre sí a través de la gravedad.
Multiverso de Many Worlds (Muchos Mundos): Surge de la interpretación de Many Worlds en la mecánica cuántica, en la que cada evento cuántico que involucra una superposición de estados genera una bifurcación en la realidad, creando universos paralelos para cada posible resultado.
Multiverso paisaje de cuerdas: La teoría de cuerdas predice un vasto número de posibles soluciones, que podrían corresponder a diferentes universos con diferentes leyes y constantes físicas. Este conjunto de universos se conoce como el "paisaje" de la teoría de cuerdas.
Multiverso matemático: Propuesto por el matemático y físico Max Tegmark, este enfoque sugiere que cualquier estructura matemática autónoma y consistente puede ser considerada como un universo, lo que implica la existencia de una cantidad infinita de universos posibles.
Espero que disfrutéis. No os olvidéis pasaros por nuestras otras redes sociales.
Instagram. @ilustresanonimos_es, donde publicamos algún corte del programa y en el futuro, anunciaremos alguna novedad.
Youtube. Busca el canal de ilustres anónimos. Si queréis vernos los jetos y saber quién os está hablando, por ahí andamos.
Twitter. @Ilustresanon. Desbarramos un poquito, somos unos newbies y nos sigue poca gente, casi nadie, pero si queréis pasaros, más que bienvenidos.
TikTok. @ilustresanonimos, muchos clips de los distintos programas con los momentos más divertidos.
Y por supuesto estamos en #Ivoox, #Podimo y otras plataformas de Podcast como #Apple, #Google y #Spotify bajo el nombre de Ilustres anónimos.
No olvidéis suscribiros si os mola (que noventero) el contenido del canal y dejarnos algún like. ¡Nos animáis mucho! Y por supuesto, si queréis colaborar o proponer algún tema escribidnos algún comentario.
Por cierto, ¡estamos también en ilustresanonimos.com, pasaros por allí también!
En el episodio de hoy, nos adentraremos en el apasionante y enigmático mundo de los multiversos y la teoría de Many worlds o Muchos Mundos en la mecánica cuántica.
¿Estamos solos en este universo, o existe un número infinito de realidades paralelas en las que todas las posibilidades se hacen realidad? Acompáñame en esta apasionante aventura hacia lo desconocido.
Y es que en los últimos tiempos, el cine y la literatura han puesto muy de moda el multiverso y los multiples universos. Desde Doctor Strange, pasando por Spider-man, hasta la última y galardonada con el oscar, "todo a la vez en todas partes", el multiverso y sus ramificaciones se han vuelto de interés general.
En nuestra búsqueda de respuestas, primero analizaremos la historia de la mecánica cuántica y cómo sus fundamentos teóricos han dado lugar a interpretaciones sorprendentes y revolucionarias, como la teoría de Muchos Mundos propuesta por Hugh Everett III. Discutiremos cómo esta interpretación intenta resolver el problema de la medida en la mecánica cuántica y cómo desafía nuestra comprensión convencional de la realidad.
Además, nos adentraremos en el concepto más amplio de los multiversos, explorando diferentes tipos de universos paralelos que han sido propuestos por los físicos teóricos y cosmólogos. Desde el multiverso inflacionario hasta los universos brana en la teoría de cuerdas, descubriremos cómo estas ideas están cambiando nuestra percepción del cosmos y expandiendo los límites de lo que consideramos posible.
También examinaremos las implicaciones filosóficas y científicas de la teoría de Muchos Mundos y los multiversos. ¿Puede la existencia de universos paralelos ser probada o refutada experimentalmente? ¿Cómo cambia nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestro lugar en el cosmos si aceptamos la idea de un número infinito de realidades paralelas?
Para responder a estas preguntas y muchas más, vamos a repasar la física, filosofía y cosmología, repasando ideas y opiniones sobre este intrigante tema. Juntos, navegaremos por el mar de posibilidades que ofrece la teoría de Muchos Mundos y los multiversos, y consideraremos cómo estas ideas pueden cambiar nuestra visión del mundo y del universo en el que vivimos.
Así que prepárate para un viaje emocionante al corazón de la realidad cuántica, donde las fronteras entre la ciencia y la imaginación se vuelven cada vez más difusas. ¡No te pierdas este increíble episodio de Ilustres anónimos!
Para entender de que estamos hablando tenemos que pasar a introducir las diferentes teorias sobre los multiversos y la propia teoría sobre el multiverso.
La teoría del multiverso es un concepto en la física teórica y la cosmología que sugiere la existencia de múltiples universos, también conocidos como "multiversos". Estos universos coexistirían con el nuestro, pero serían inaccesibles e independientes entre sí. Existen varias interpretaciones y modelos que proponen diferentes tipos de multiversos. Algunos de ellos incluyen:
Multiverso inflacionario: Propuesto por la teoría de la inflación cósmica, sugiere que diferentes regiones del espacio experimentaron una expansión acelerada en diferentes momentos, dando lugar a "burbujas" de espacio-tiempo que se convierten en universos separados con sus propias leyes y constantes físicas.
Multiverso de universos brana: En la teoría de cuerdas, las "branas" son objetos de dimensión más alta en un espacio multidimensional. Estos universos brana podrían existir en paralelo, separados por dimensiones adicionales, y podrían interactuar entre sí a través de la gravedad.
Multiverso de Many Worlds (Muchos Mundos): Surge de la interpretación de Many Worlds en la mecánica cuántica, en la que cada evento cuántico que involucra una superposición de estados genera una bifurcación en la realidad, creando universos paralelos para cada posible resultado.
Multiverso paisaje de cuerdas: La teoría de cuerdas predice un vasto número de posibles soluciones, que podrían corresponder a diferentes universos con diferentes leyes y constantes físicas. Este conjunto de universos se conoce como el "paisaje" de la teoría de cuerdas.
Multiverso matemático: Propuesto por el matemático y físico Max Tegmark, este enfoque sugiere que cualquier estructura matemática autónoma y consistente puede ser considerada como un universo, lo que implica la existencia de una cantidad infinita de universos posibles.
Espero que disfrutéis. No os olvidéis pasaros por nuestras otras redes sociales.
Instagram. @ilustresanonimos_es, donde publicamos algún corte del programa y en el futuro, anunciaremos alguna novedad.
Youtube. Busca el canal de ilustres anónimos. Si queréis vernos los jetos y saber quién os está hablando, por ahí andamos.
Twitter. @Ilustresanon. Desbarramos un poquito, somos unos newbies y nos sigue poca gente, casi nadie, pero si queréis pasaros, más que bienvenidos.
TikTok. @ilustresanonimos, muchos clips de los distintos programas con los momentos más divertidos.
Y por supuesto estamos en #Ivoox, #Podimo y otras plataformas de Podcast como #Apple, #Google y #Spotify bajo el nombre de Ilustres anónimos.
No olvidéis suscribiros si os mola (que noventero) el contenido del canal y dejarnos algún like. ¡Nos animáis mucho! Y por supuesto, si queréis colaborar o proponer algún tema escribidnos algún comentario.
Por cierto, ¡estamos también en ilustresanonimos.com, pasaros por allí también!
Más episodios del podcast Ilustres anonimos
1492: el año que inventó la modernidad
12/10/2025
La paradoja del abuelo
05/10/2025
Cleopatra
28/09/2025
El hombre que inventó el futuro
07/09/2025
Una conversación con Sócrates
03/08/2025
El perro que filosofaba
27/07/2025
El precio del poder
20/07/2025